Breve revisión histórica del autismo: Los inicios de la investigación del autismo

Breve revisión histórica del autismo

Autor: Francisco Balbuena Rivera

Fuente: Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. XXVII, núm. 100, 2007, pp. 333-353. Asociación Española de Neuropsiquiatría Madrid, España

RESUMEN: Reflexión acerca del desarrollo histórico y estado actual en la investigación del autismo.

PALABRAS CLAVES: Autismo, psicosis precoz, trastornos generalizados del desarrollo.

Los inicios de la investigación del autismo

Antes de abordar el trabajo pionero desarrollado por Leo Kanner (1894- 1981) en el estudio del autismo, conviene recordar la elección desafortunada que dicho término supuso, dada la confusión que generó con el del autismo que en 1911 había usado Eugen Bleuer (1857-1939) para expresar la retirada activa con que algunos pacientes esquizofrénicos se repliegan al terreno de la fantasía, pues, a diferencia de Bleuer, que con él hacía referencia a la conducta intencional de evitar relaciones sociales, a lo que Kanner aludía era a la incapacidad para establecer tales vínculos relacionales. Asimismo, mientras en sentido bleueriano tal repliegue estaba conectado a la rica vida fantástica del sujeto esquizofrénico, eso no sucede en el autista, quien carece de tal ingrediente cognitivo. De ello algunos investigadores del autismo infirieron un posible nexo entre éste y la posterior esquizofrenia en la edad adulta, lo que influyó en la tendencia entre los psiquiatras infantiles de utilizar de forma intercambiable las etiquetas diagnósticas de esquizofrenia infantil, autismo y psicosis infantil (1).

En un intento de aislar el síndrome autista de las otras condiciones psiquiátricas mencionadas, fue necesario determinar qué síntomas eran universales y cuáles eran específicos, incluyéndose dentro de los primeros una incapacidad profunda y general para establecer relaciones con otros; retraso en la adquisición del lenguaje, que dificultaba la comprensión; ecolalia e inversión pronominal y fenómenos ritualistas o compulsivos, tales como la insistencia en la identidad, a la que Rivière (2) prefiere llamar trastorno de la función ejecutiva, al juzgar tal etiqueta más precisa y sustentada por nutrida investigación. La falta de respuesta social y las dificultades de lenguaje sólo pueden considerarse indicadores claros de autismo si no corresponden a la edad mental del niño y se explican exclusivamente como rasgos distintivos del trastorno autista ausentes en el desarrollo evolutivo normal. Dentro de los segundos, por el contrario, pueden evidenciarse movimientos repetitivos estereotipados (especialmente manierismos en las manos y en los dedos), poca capacidad de atención, retraso en el control de los esfínteres y conductas autolesivas.

Además de confirmar los criterios diagnósticos formulados inicialmente por Kanner, a los que a continuación se harán referencia, con ello se logró una definición operativa del autismo en los dos grupos de síntomas antes referidos.

En efecto, partiendo de una muestra compuesta de 11 niños que manifestaban conductas extrañas no recogidas previamente en ningún sistema nosológico, Kanner (3) describió por vez primera el autismo como un síndrome comportamental cuyos rasgos distintivos eran alteraciones del lenguaje (o comunicación), de las relaciones sociales (a las que juzgó como el trastorno fundamental patognomónico del síndrome) y de los procesos cognitivos, dentro de los cuales algunos han resaltado los trastornos de la flexibilidad, cuya gravedad dependerá del nivel cognitivo, esto es, del nivel de profundidad del espectro autista (4; 2). Previo a la formulación de tal diagnóstico y sus posibles intervenciones, Kanner (5) había ya expresado la necesidad de elaborar un detallado informe acerca del entorno familiar y social en que el niño vive, valiosísima información hoy eclipsada en los estudios recientes de autismo (6).

Con todo, esto último no impidió que Kanner (3) atribuyera como origen de tal incapacidad para establecer vínculos afectivos adecuados deficiencias innatas, de origen biológico, que paradójicamente no investigó (7), al concentrar sus esfuerzos en estudiar los rasgos de personalidad y tipo de interacción que los padres mantenían con sus hijos, abocando con ello a que en las dos décadas posteriores el grueso de las investigaciones conceptuaran el autismo como un desorden fundamentalmente de carácter emocional, lo que explicaría la mayor eclosión de trabajos de orientación psicoanalítica publicados acerca del autismo durante esos años respecto a los de otros modelos psicoterapéuticos (8).

De tales escritos psicoanalíticos pueden al menos mencionarse dos: La fortaleza vacía. Autismo infantil y el nacimiento del yo (9) y Una comprensión psicoanalítica del autismo infantil y su tratamiento (10). Como hipótesis clave en el primero de ellos se mantiene que, ante los sentimientos hostiles que dirigen los progenitores al niño en determinados períodos críticos evolutivos (durante los 6 primeros meses de vida, al iniciar las interacciones con objetos; desde los 6 a los 9 meses, cuando comienza el lenguaje, y, de los 18 a los 24 meses en que adquiere cierto control sobre su entorno), éste se retira, al percibir el mundo como un lugar peligroso. Carente de base empírica, dicha hipótesis ha sido duramente criticada desde diversas perspectivas por diferentes investigadores (11; 12), pues, sin negar la mayor responsabilidad de las figuras adultas en el temprano desarrollo evolutivo y emocional del niño, es también conocida la influencia decisiva que la prole ejerce en los padres, cuyos estilos afectivos de interacción, a nivel cualitativo como cuantitativo, son igualmente influenciados por sus vástagos. Y es que, bajo tal bidireccionalidad, lo que subyace es la singular e irrepetible interacción diádica que padre (o madre) o quien actúe como tal establece con cada uno de los miembros de la fratría, conformando así diversos holones familiares.

A Bettelheim (9) se le ha objetado también el uso tan impreciso que realizó del término psicosis infantil, al referirse con él a un extenso abanico de enfermedades mentales como la esquizofrenia, el autismo, determinadas formas de anorexia mental y ciertas toxicomanías de las organizaciones psicóticas presentes en los sujetos aquejados de encefalopatías. Es decir, para este autor, todo niño encerrado en sí mismo y rechazado por su entorno social próximo es psicótico (13).

Sea como fuere, la focalización del estudio del autismo en la esfera afectiva resultó efímera, pues en los años 60 del siglo pasado surgieron otras líneas de trabajo que suscitaron nuevos interrogantes, aportando también más dosis de esperanza, al amplificar las vías para describir y explicar el mencionado trastorno. Entre tales líneas novedosas figuraba la emprendida por Rutter (14), para quien el autismo se debía principalmente a alteraciones en el desarrollo del lenguaje, hipótesis explicativa que con el paso del tiempo se mostró insuficiente, ocasionando un acalorado debate entre los estudiosos del autismo, dadas las posiciones enfrentadas que existían entre unos y otros a la hora de determinar los síntomas primarios que definen y caracterizan este trastorno. Posteriormente, merced a la aparición de nuevas técnicas de exploración neurológica, neuropsicológica, neurofisiológica, etc., junto a aportaciones provenientes del terreno de la terapia de conducta, se produjeron algunos avances significativos en el estudio del autismo, a pesar de lo cual aún ignoramos aspectos centrales vinculados con su etiología, así como el papel mediador, influencia e importancia que poseen las diferentes constelaciones de síntomas en el trastorno autista (8).

Concepto y diagnóstico diferencial del autismo: hitos históricos más señeros

Desentrañando el enigma: hipótesis explicativas formuladas en torno al autismo

– Evaluación e intervención en el autismo: niños, familia y cuidadores importan

– Reflexiones finales

BIBLIOGRAFÍA

(1) RUTTER, M., «Diagnóstico y definición», en RUTTER, M.; SCHOPLER, E. (coords.), Autismo.

Reevaluación de los conceptos y el tratamiento, Madrid, Alhambra, 1984, pp. 1-26.

(2) RIVIÈRE, Á., «Trastorno de la flexibilidad en el autismo», en VALDEZ, D. (ed.), Autismo:

enfoques actuales para padres y profesionales de la salud y la educación, 2, Buenos Aires, Fundec,

2001a.

(3) KANNER, L., «Autistic Disturbances of Affective Contact», Nervous Child, 1943, 2, pp.

217-230.

(4) RIVIÈRE, Á.; VALDEZ, D., «Autismo: definición, evaluación y diagnóstico», Módulo 1

2000, Buenos Aires, FUNDEC (Fundación para el desarrollo de los estudios cognitivos).

(5) KANNER, L., Child Psychiatry, Springfield, Illinois, C. C. Thomas, 1979.

(6) SANUA, V. D.; KANNER, L., «The Man and the Scientist», Child Psychiatry and Human

Development, 1990, 21 (1), pp. 3-23.

(7) FRITH, U., Autismo. Hacia una explicación del enigma, Madrid, Alianza, 2004.

(8) PÉREZ, M.; RAMOS, F., «El autismo infantil», en BELLOCH, A.; SANDÍN, B.; RAMOS, F.

(coords.), Manual de Psicopatología, 2, Madrid, McGraw-Hill/Interamericana de España, 1995,

pp. 651-674.

(9) BETTELHEIM, B., La fortaleza vacía. Autismo infantil y nacimiento del yo, Barcelona,

Paidós, 2001.

(10) RUTTENBERG, B., «A Psychoanalytic Understanding of Infantile Autism and its

Treatment», en CHURCHILL, D. W.; ALPERN, G. D.; DEMYER, M. K. (eds.), Infantile Autism,

Springfield, Ill., C. C Thomas, 1971.

(11) RUTTER, M., «Concepts of autism», Journal of Child Psychology and Psychiatry, 1968,

9, pp. 1-25.

(12) WING, J. K., «Review of Bettelheim: ‘The Empty Fortress’», British Journal of

Psychiatry, 1968, 114, pp. 788-791.

(13) DE VILLARD, R., Psicosis y autismo del niño, Barcelona-México, Masson, 1986.

(14) RUTTER, M., «Diagnosis and Definition of Childhood Autism», Journal of Autism and

Childhood Schizophrenia, 1978b, 8, pp.139-161.

(15) RUTTER, M., «Etiología y tratamiento: Causa y curación», en RUTTER, M.; SCHOPLER, E.

(coords.), Autismo. Reevaluación de los conceptos y el tratamiento, Madrid, Alhambra, 1984,

pp. 310-318.

(16) RIVIÈRE, Á., Autismo. Orientaciones para la intervención educativa, Madrid, Trotta

(2001b).

(17) WING, L., «Características sociales, comportamentales y cognitivas: enfoque epidemiológico

», en RUTTER, M.; SCHOPLER, E. (coords.), Autismo. Reevaluación de los conceptos y el tratamiento,

Madrid, Alhambra, 1984, pp. 27-44.

(18) HOWLIN, P., «Evaluación de la conducta social», en RUTTER, M.; SCHOPLER, E. (coords.),

Autismo: Reevaluación de los conceptos y el tratamiento, Madrid, Alhambra, 1984, pp. 60-66.

(19) DE AJURIAGUERRA, J.; MARCELLI, D., Manual de Psicopatología del niño, Barcelona,

Masson, 1987.

(20) PAUL, R., «Comunication», en COHEN, D.; DONNELAN, A. (comps.), Handbook of Autism

and Pervasive Developmental Disorders, Nueva York, Wiley, 1987.

(21) CANAL, R., Deficiencias sociales severas. Autismo y otros trastornos profundos del desarrollo

», en VERDUGO, M. A. (dir.), Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y

rehabilitadoras, Madrid, Siglo XXI, 1995, pp. 1027-1115.

(22) CARR, E. G.; SCHREIBMAN, L; LOVAAS, O. I., «Control of Echolalic Speech in Psychotic

Children», Journal of Abnormal Psychology, 1975, 3, pp. 331-351.

(23) SCHREIBMAN, L.; CARR, E. G., «Elimination of Echolalic Responding to Questions

Through the Training of a Generalized Verbal Response», Journal of Applied Behavior Analysis,

1978, 11, pp. 453-463.

(24) PRIZANT, B. M.; DUCHAN, J., The Function of Immediate Echolalia in Autistic Children,

Journal of Speech and Hearing Research, 1981, 146, pp. 241-249.

(25) PRIZANT, B. M.; RYDELL, P. J., «Analysis of Function of Delayed Echolalia in Autistic

Children», Journal of Speech and Hearing Research, 1984, 27, pp. 183-192.

(26) HERMELIN, B., «Codificación y modalidades sensoriales», en WING, L.; EVERALD, M. P.,

y otros, Autismo infantil: Aspectos médicos y educativos, Madrid, Santillana, 1982, pp. 155-188.

(27) MENYUK, P., «El Lenguaje: problemas y causas», en RUTTER, M.; SCHOPLER, E. (coords.),

Autismo: Reevaluación de los conceptos y el tratamiento, Madrid, Alhambra, 1984,

pp. 101-112.

(28) LOVAAS, O. I.; LITROWNIK, A.; MANN, R., «Response Latencies to Auditory Stimuli in

Autistic Children Engaged in Self-Stimulatory Behavior», Behavior Research and Therapy, 1971, 9,

pp. 39-49.

(29) RINCOVER, A., «Sensory Extinction: A Procedure for Eliminating Self-Stimulatory

Behavior in Autistic Children», Journal of Abnormal Child Psychology, 1978, 6, pp. 299-310.

(30) SCHREIBMAN, L.; MILLS, J. I., «Autismo infantil», en OLLENDICK, Th. H.; HERSEN, M.

(coords.), Psicopatología infantile, Barcelona, Martínez Roca, 1986, pp. 176-212.

(31) LOVAAS, O. I.; SIMMONS, J. Q., «Manipulation of Self-Destruction in Three Retarded

Children», Journal of Applied Behavior Analysis, 1969, 2, pp. 143-157.

(32) KOEGEL, R. L.; WILHEM, H., «Selective Responding to the Components of Multiple

Visual Cues by Autistic Children», Journal of Experimental Psychology, 1973, 15, pp. 442-453.

(33) GOLDFARB, W., Childhood Schizophrenia, Cambridge, Harvard University Press, 1961.

(34) SCHOPLER, E., «Early Infantile Autism and Receptor Processes», Archives of General

Psychiatry, 1965, 13, pp. 327-335.

(35) FRITH, U.; BARON-COHEN, S., «Perception in Autistic Children», en COHEN, D. J.;

DONNELLAN, A. M. (comps.), Handbook of Autism and Pervasive Developmental Disorders, 1987,

Nueva York, Wiley.

(36) BARON-COHEN, S., «From Attention-Goal Psychology to Belief-Desire Psychology: the

Development of Theory of Mind, and Dysfunction», en BARON-COHEN, S.; TAGER-FLUSBERG, H.;

COHEN, D. (eds.), Understanding other Minds. Perspectives from Autism, Nueva York, Oxford

University Press, 1993, pp. 59-82.

(37) RUTTER, M., «Cuestiones evolutivas y pronóstico», en RUTTER, M.; SCHOPLER, E.

(coords.), Autismo. Reevaluación de los conceptos y el tratamiento, Madrid, Alhambra, 1984,

pp. 479-487.

(38) WING, L., «Diagnóstico, descripción clínica y pronóstico», en WING, L.; EVERALD, M. P.,

y otros, Autismo infantil. Aspectos médicos y educativos, Madrid, Santillana, 1982, pp. 32-82.

(39) GOLDFARB, W., A Time to Heal. Corrective Socialization: A Treatment Approach to

Childhood Schizophrenia, Nueva York, International University Press, 1969.

(40) POLAINO, A., Introducción al estudio científico del autismo, Madrid, Alhambra, 1982.

(41) DÍEZ CUERVO, A., Modelos neurobiológicos del trastorno autista, Actas del VII congreso

nacional de autismo, Salamanca, Amaru, 1993, pp. 85-104.

(42) SHAYWITZ, B. A.; COHEN, D. J., «The Neurochemical Basis of Infantile Autism», en

LOCKMAN, L. A.; SWAIMAN, K. F.; DRAGE, J. S., y otros (eds.), Workshop on the Neurobiological

Basis of Autism, Bethesda, Md: National Institutes of Health Publication, 1979.

(43) COLEMAN, M., «Serotonin and Central Nervous System Syndromes of Childhood, a

Review», Journal of Autism and Childhood Schizophrenia, 1973, 3, pp. 27-35.

(44) COLEMAN, M., «Introduction», en COLEMAN, M. (ed.), The Autistic Syndromes, Nueva

York, Elsevier, 1976.

(45) ORNITZ, E. M., «¿Homogeneidad o heterogeneidad biológica?», en RUTTER, M.;

SCHOPLER, E. (coords.), Autismo: Reevaluación de los conceptos y el tratamiento, Madrid,

Alhambra, 1984, pp. 232-238.

(46) ORNITZ, E. M., «Estudios neurofisiológicos», en RUTTER, M.; SCHOPLER, E. (coords.),

Autismo: Reevaluación de los conceptos y el tratamiento, Madrid, Alhambra, 1984, pp. 113-135.

(47) LOVAAS, O. I.; KOEGEL, R. L.; SCHREIBMAN, L., «Stimulus Overselectivity in Autism»,

Psychological Bulletin, 1979, 86, pp. 1236-1254.

(48) DAPRETTO, M.; DAVIES, M. S.; PHEIFER, J. H., y otros, «Understanding Emotions in

Others: Mirror Neuron Dysfunction in Children with Autism Spectrum Disorders», Nature

Neuroscience, 2006, 9, 1, pp. 28-30.

(49) IACOBONI, M., «Neural Mechanisms of Imitation», Current Opinion in Neurobiology,

2005, 15, pp. 632-637.

(50) EISENBERG, L.; KANNER, L., «Early Infantile Autism 1943-1955», American Journal of

Orthopsychiatry, 1956, 26, pp. 556-566.

(51) KANNER, L., «To what Extent is Early Infantile Autism Determined by Constitutional

Inadequacies?», en KANNER, L., Childhood Psychosis: Initial Studies and New Insights, Washington,

V. H. Winston and Sons, 1973, pp. 69-75.

(52) HOBSON, R. P., «Origins of the Personal Relation and the Estrange Case of Autism»,

Association for Child Psychology and Psychiatry, 1983a.

(53) HOBSON, R. P., «The Autistic Child’s Recognition of Age-Related Features of People,

Animals and Things», British Journal of Developmental Psychology, 1983b, 1, pp. 343-352.

(54) HOBSON, R. P., «Early Childhood Autism and the Question of Egocentrism», Journal of

Autism and Developmental Disorders, 1984, 14, pp. 85-104.

(55) HOBSON, R. P., «Beyond Cognition. A Theory of Autism», en DAWSON, G. (ed.), Autism,

Nature, Diagnosis, and Treatment, Nueva York, The Guilford Press, 1989.

(56) RIVIÈRE, A., IDEA: inventario de espectro autista, Buenos Aires, Fundec, 2002.

(57) HOBSON, R. P., El autismo y el desarrollo de la mente, Madrid, Alianza, 1995.

(58) LESLIE, A. M.; FRITH, U., «Prospects for Cognitive Neuropsychology of Autism,

Hobson’s Choice», Psychological Review, 1989, 97, pp. 122-131.

(59) LESLIE, A. M.; HAPPE, P., «Autism and Ostensive Communication: The Relevance of

Metarepresentation», Development and Psychopathology, 1989.

(60) BARON-COHEN, S.; HOWLIN, P., «The Theory of Mind Deficit in Autism: some Questions

for Teaching and Diagnosis», en BARON-COHEN, S.; TAGER-FLUSBERG, H.; COHEN, D. (eds.),

Understanding other Minds. Perspectives from Autism, Nueva York, Oxford University Press,

pp. 466-480, 1993.

(61) DAWSON, G.; LEWY, A., «Arousal, Attention, and the Socialemotional Impairments of

Individuals with Autism», en DAWSON, G. (ed.), Autism, Nature, Diagnosis, and Treatment,

NuevaYork, The Guilford Press, 1989.

(62) NEWSON, C. D.; RINCOVER, A., «Behavioral Assessment of Autistic Children», en

E. MASH, J.; TERDAL, L. G. (eds.), Behavioral Assessment of Childhood Disorders, Nueva York,

Guilford Press, 1982.

(63) RIVIÈRE, A., y otros, Evaluación y alteraciones de las funciones psicológicas en el autismo,

Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia (Centro de Investigación y Documentación

Educativa), 1988.

(64) LORD, C.; RUTTER, M.; LE COUTEUR, A., Autism Diagnostic Interview-Revised (ADI-R):

A Revised Version of Diagnostic Interview for Caregivers of Individuals with Possible Pervasive

Developmental Disorder, Journal of Autism and Developmental Disorders, 1994, 24, pp. 659-685.

(65) SCHOPLER, E., «Modificación de la participación parental en el tratamiento comportamental

», en RUTTER, M.; SCHOPLER, E. (coords.), Autismo. Reevaluación de los conceptos y el tratamiento,

Madrid, Alhambra, 1984, pp. 393-401.

(66) PALOMO, R., y otros, «Evaluación y diagnóstico en trastornos del espectro autista: el

modelo IRIDIA», en VALDEZ, D. (comp.), Evaluar e intervenir en autismo, Madrid, A. Machado

Libros, 2005, pp. 45-95.

(67) CANAL, R., «El autismo hoy en España», entrevista al doctor Ángel Rivière, Siglo Cero,

1993, 149, 24, pp. 41-44.