Condicionamiento operante y su aspecto cognitivo: estímulos interiores

ESTÍMULOS INTERIORES O PROCESOS INTERIORES EN EL REFUERZO PARCIAL

Los estímulos interiores, que son diferentes de los estímulos internos o interoceptivos, son hechos o eventos de conciencia, cognitivos o emocionales que actúan como auténticos estímulos consiguiendo hacer aparecer, mantener y controlar una conducta. Con ellos se da paso a un nivel de conducta más superior: el nivel cognitivo.
En los programas de aprendizaje con refuerzo parcial aparecen dos fenómenos que se explican por la existencia de un proceso interior que hace las veces de reforzador, cuando el estímulo externo ha dejado ya de actuar.
-la resistencia a la extinción en el refuerzo parcial  es mucho mayor que con refuerzo continuo, por eso los estudios sobre la resistencia a la extinción sirven tanto para distinguir el condic clásico del operante como para separar el condic operante del modelo de aprendizaje con estímulo o procesos interiores
-el efecto patterning . En él se invierte la ley general del aprendizaje instrumental, de tal manera que a un refuerzo sigue una menor probabilidad de la respuesta. Consiste en que si sometemos a un sujeto experimental a un programa de refuerzo parcial en secuencia alternativa regular N R N R N R, donde N indica ensayo  no reforzado y R indica ensayo reforzado, encontramos que el animal corre más después de los ensayos N que tras los ensayos R.
-Su estudio es importante porque lleva también a la admisión de procesos cognitivos:
se considera efecto, porque en él se invierte la ley general del aprendizaje instrumental
se considera patterning, porque el refuerzo y no refuerzo (N) siguen un determinado patrón.
Del estudio de ambos fenómenos ha surgido la controversia Amsel-Capaldi, los dos autores que postulan dos teorías que explican el proceso de la interiorización del estímulo reforzante. Estas teorías discrepan en cuál es el mecanismo que interioriza o hace las veces del estímulo reforzante y en la naturaleza de los estímulos reforzantes interiorizados:
-para la teoría de la frustración condicionada (Amsel), el mecanismo que interioriza el estímulo es un mecanismo de aprendizaje, según los modelos clásico e instrumental.
-no hay apelación a algún proceso cognitivo
-los estímulos reforzantes  interiorizados son de naturaleza emocional
-para la teoría secuencial de Capaldi, el mecanismo interiorizador del estímulo reforzante se trata de un proceso cognitivo
-los resultados del proceso de interiorización son de naturaleza sensorial
las interpretaciones teóricas de la resistencia a la extinción en el refuerzo parcial son cuatro:
-hipótesis de la discriminación: explicaría la resistencia a la extinción en el refuerzo parcial, porque los animales no discriminarían entre el proceso de adquisición y el de extinción
-hipótesis de la unidad de respuesta: lo explica suponiendo que lo que se aprende no es a contestar después de cada refuerzo, sino que la respuesta es una al conjunto de la secuencia refuerzo no-refuerzo.
-hipótesis de los refuerzos condicionados: al estar presentes los refuerzos condicionados en todos los ensayos, el animal contesta en los ensayos no-refuerzo, por la presencia de éstos
-decremento por generalización: con el refuerzo parcial los sujetos aprenden en situaciones similares a la extinción y, por tanto, generalizan menos el decremento de la respuesta ante el no-refuerzo. Según Mackintosh esta hipótesis está a la base de las posiciones de Amsel y Capaldi, aunque con diferentes explicaciones.
Se han dado dos tipos de explicaciones del efecto patterning:
-acudiendo a estímulos externos, hay otras tres explicaciones:
-1) el animal huele la comida en la caja-meta antes de realizar una carrera reforzada
-2) actúan las feromonas que los animales irían dejando en el recorrido (feromonas son sustancias que dejan los animales y que informan a éstos de ciertos hechos)
-3) los postefectos del refuerzo o restos de comida que quedarían en la boca del animal
-acudiendo a los estímulos interiores o procesos cognitivos, estarían las hipótesis:
-a) la hipótesis de la frustración (Ansel): cuando hay una secuencia N R N R, la primera R produce una expectativa en el animal, a continuación la N produce la frustración que energetiza la conducta y la R siguiente refuerza esa frustración, con lo que el animal la aprende. Esta frustración aprendida en las carreras N hace que el animal corra más en las carreras R que le siguen secuencialmente. Esta hipótesis desarrolla la teoría anticipatoria de Hull, señalando que el mecanismo que hipotetiza es un mecanismo de aprendizaje, no un proceso cognitivo. Este mecanismo presenta muchas dificultades
-b) la hipótesis secuencial (Capaldi): lo explica porque los postefectos que produce la carrera N no son la frustración condicionada, sino trazos de memoria que perduran en el siguiente ensayo R, produciéndose un condic por el que el trazo de memoria se convierte en estímulo discriminativo, que señala que en la carrera siguiente está disponible el refuerzo. Esta hipótesis presenta dos tipos de defectos:
metodológico: consiste en computar los daatos de las dos primeras carreras N-R, como efecto patterning, cuando en la realidad no lo son, sino que la tardanza en la carrera N y la posterior velocidad en la carrera R, se deben a un cambio en las motivaciones del animal. En la primera carrera, el animal explora, por eso es muy lento en su carrera.
de conceptualización; pues se hace una referencia a la memoria muy vaga y general.