Obras de S, Freud: El humor (1927)

El humor (1927)

Freud escribió este artículo en cinco días en la segunda semana de agosto de 1927 (Jones, 1957), y fue leído en su nombre por Anna Freud el 1º de setiembre ante el 10º Congreso Psicoanalítico Internacional, celebrado en Innsbruck. En el otoño de ese mismo año fue publicado en el Almanach psicoanalítico para 1928.

El humor (1927)

Freud escribió este artículo en cinco días en la segunda semana de agosto de 1927 (Jones, 1957), y fue leído en su nombre por Anna Freud el 1º de setiembre ante el 10º Congreso Psicoanalítico Internacional, celebrado en Innsbruck. En el otoño de ese mismo año fue publicado en el Almanach psicoanalítico para 1928.

Tras un intervalo de más de veinte años, retorna aquí al tema examinado en la última sección de su libro sobre el chiste (1905c), considerándolo a la luz del nuevo cuadro estructural de la psique. Hacia el final del artículo emergen algunas interesantes cuestiones de metapsicología, y por primera vez se presenta al superyó bajo una faz amable.

James Strachey

En mi escrito sobre El chiste y su relación con lo inconciente (1905c) traté del humor, en verdad, sólo desde el punto de vista económico. Me pareció haber hallado la fuente del placer procurado por el humor, y haber demostrado, según creo, que la ganancia de placer
humorístico proviene del ahorro de un gasto de sentimiento (1).
El proceso humorístico puede consumarse de dos maneras: en una única persona, que
adopta ella misma la actitud humorística, mientras a la segunda persona le corresponde el
papel del espectador y usufructuario, o bien entre dos personas, una de las cuales no tiene
participación alguna en el proceso humorístico, pero la segunda la hace objeto de su
consideración humorística. Para detenernos en el más grosero ejemplo (2), cuando
el delincuente que es llevado al cadalso un lunes manifiesta: «¡Vaya, empieza bien la semana!»,
desarrolla él mismo el humor, el proceso humorístico se consuma en su persona y es evidente que le aporta cierta complacencia. A mí, el oyente no involucrado, me alcanza en cierto modo un efecto a distancia de la operación humorística del criminal; registro, quizá de manera semejante a él, la ganancia de placer humorístico.
El segundo caso se presenta cuando, por ejemplo, un literato o un pintor describen con
humorismo los modales de personas reales o inventadas. No hace falta que estas últimas
muestren humor ninguno, la actitud humorística es asunto exclusivo de quien las toma por
objeto y, como en el caso anterior, el lector o espectador pasa a participar del goce del humor.
Resumiendo, entonces, uno puede dirigir la actitud humorística -no importa en qué consista ellahacia su propia persona o hacia una persona ajena; cabe suponer que brinda una ganancia de placer a quien lo hace, y que al espectador no involucrado le corresponde una pareja ganancia de placer.
El mejor modo que tenemos de asir la génesis de la ganancia humorística es volvernos al proceso que sobreviene en el espectador ante el cual otro desarrolla humor. Ve a ese otro en una situación que, previsiblemente, habrá de producir los indicios de un afecto: se enojará o quejará, exteriorizará dolor, se aterrorizará, espantará, acaso hasta se desesperará, y el espectador-oyente está pronto a seguirlo en eso, a dejar que nazcan en él idénticas mociones de sentimiento. Pero ese apronte de sentimiento recibe un desengaño, el otro no exterioriza afecto alguno, sino que hace una broma; pues bien: del gasto de sentimiento ahorrado proviene el placer humorístico del oyente.
Uno llega con facilidad hasta ese punto; pero en seguida se dice que el proceso que tiene
lugar en el otro, en el «humorista», es el que merece la mayor atención. No hay ninguna duda de que la esencia del humor consiste en ahorrarse los afectos a que habría dado ocasión la situación y en saltarse mediante una broma la posibilidad de tales exteriorizaciones de
sentimiento. En esa medida el proceso del humorista tiene que coincidir con el del oyente; mejor dicho: el proceso que adviene en este tiene que haber copiado al del humorista. Ahora bien, ¿cómo produce el humorista aquella actitud psíquica que le vuelve superfluo el desprendimiento de afecto, qué ocurre dinámicamente en él a raíz de «la actitud humorística»? Es evidente que la solución del problema debe buscarse en el humorista; en el oyente sólo cabe suponer un eco, una copia de ese proceso desconocido.
Es tiempo de que nos familiaricemos con algunos caracteres del humor. El humor no tiene sólo algo de liberador, como el chiste y lo cómico, sino también algo de grandioso y patético, rasgos estos que no se encuentran en las otras dos clases de ganancia de placer derivada de una actividad intelectual. Es evidente que lo grandioso reside en el triunfo del narcisismo, en la
inatacabilidad del yo triunfalmente aseverada. El yo rehusa sentir las afrentas que le ocasiona la realidad; rehusa dejarse constreñir al sufrimiento, se empecina en que los traumas del mundo exterior no pueden tocarlo, y aun muestra que sólo son para él ocasiones de ganancia de placer. Este último rasgo es esencialísimo para el humor. Supongamos que el criminal a quien llevaron un lunes al patíbulo hubiera dicho: «No me importa nada. ¿Qué interesa que ahorquen a un tipo como yo? El mundo no se hundirá por eso»; deberíamos juzgar que ese dicho contiene, sí, esa grandiosa superioridad sobre la situación real, es sabio y justificado, pero en verdad no trasunta la huella del humor, y aun descansa en una apreciación de la realidad que es directamente contraria a la del humor. El humor no es resignado, es opositor; no sólo significa el triunfo del yo, sino también el del principio de placer, capaz de afirmarse aquí a pesar de lo desfavorable de las circunstancias reales.
Mediante estos dos últimos rasgos, el rechazo de la exigencia de la realidad y la imposición
del principio de placer, el humor se aproxima a los procesos regresivos o reaccionarios que tan ampliamente hallamos en la psicopatología. Con su defensa frente a la posibilidad de sufrir, ocupa un lugar dentro de la gran serie de aquellos métodos que la vida anímica de los seres humanos ha desplegado a fin de sustraerse de la compulsión del padecimiento (3), una serie que se inicia con la neurosis y culmina en el delirio, y en la que se incluyen la embriaguez, el abandono de sí, el éxtasis. El humor debe a ese nexo una dignidad que falta enteramente, por ejemplo, al chiste, pues este o bien sólo sirve a la ganancia de placer, o pone esta última al servicio de la agresión. Ahora bien, ¿en qué consiste la actitud humorística, por la cual uno se rehusa al sufrimiento, pone de relieve que el yo es indoblegable por el mundo real, sustenta triunfalmente el principio de placer, pero todo ello sin resignar, como lo hacen otros procedimientos de igual propósito, el terreno de la salud anímica? Ambas operaciones, por cierto, parecen inconciliables entre sí.
Si nos volvemos a la situación en que alguien adopta una actitud humorística frente a otro,
parece natural la concepción que ya indiqué tímidamente en mi libro sobre el chiste: se
comporta hacía él como el adulto hacía el niño, en la medida en que discierne la nulidad de los
intereses y sufrimientos que le parecen grandes a aquel, y se ríe de ellos (4). Así, el
humorista gana su superioridad poniéndose en el papel del adulto, en cierto modo en la
identificación-padre, y deprimiendo a los otros a la condición de niños. Esta hipótesis recubre el estado de cosas, pero no parece convincente. Uno se pregunta cómo llega el humorista a
ponerse a la medida de ese papel.
Pero recordemos la otra situación del humor, probablemente más originaria y sustantiva, en
que alguien dirige la actitud humorística hacia su persona propia para defenderse de ese modo de sus posibilidades de sufrimiento. ¿Tiene algún sentido decir que se trata a sí mismo como a un niño, y simultáneamente desempeña frente a ese niño el papel del adulto superior?
Opino que daremos un fuerte respaldo a esa representación poco verosímil si tomamos en
cuenta lo que las experiencias patológicas nos han enseñado acerca de la estructura de
nuestro yo. Este yo no es nada simple, sino que alberga como su núcleo a una instancia
particular, el superyó,(5) con el que confluye muchas veces a punto tal que no podemos
distinguirlos entre sí, mientras que en otras circunstancias se separa tajantemente de él. El
superyó es, genéticamente, heredero de la instancia parental; a menudo mantiene al yo en
severo vasallaje, y de hecho lo sigue tratando como antaño trataron los progenitores -o el padreal niño. Obtenemos entonces un esclarecimiento dinámico de la actitud humorística cuando suponemos que consiste en que la persona del humorista debita el acento psíquico de su yo y lo traslada sobre su superyó. A este superyó, así hinchado, el yo puede parecerle diminuto, todos sus intereses desdeñables; y a raíz de esta nueva distribución de energía, al superyó puede resultarle fácil sofocar las posibilidades de reacción del yo.
Fieles a nuestra terminología habitual, en vez de traslado del acento psíquico tendremos que
decir desplazamiento de grandes volúmenes de investidura. Cabe preguntar sí tenemos
derecho a representarnos esos vastos desplazamientos de una instancia del aparato psíquico a
otra. Parece esta una nueva hipótesis ad hoc; empero, podemos recordar que repetidas veces,
aunque no con demasiada frecuencia, hemos contado con un factor así en nuestros intentos de representación metapsicológica del acontecer anímico. Por ejemplo, supusimos que la
diferencia entre una investidura erótica de objeto ordinaria y el estado de un enamoramiento
consiste en que en este último caso se traspasa hacia el objeto una investidura
incomparablemente mayor, de suerte que el yo se vacía en pos del objeto, por así decir (6). A raíz del estudio de algunos casos de paranoia pude comprobar que las ideas de
persecución se forman muy temprano y subsisten largo tiempo sin exteriorizar un efecto
notable, hasta que luego, a partir de determinada ocasión, reciben las magnitudes de investidura que les permiten volverse dominantes (7). Por eso, la curación de esos ataques
paranoicos consistía menos en una disolución y corrección de las ideas delirantes que en la
sustracción de la investidura de que estaban provistas. La alternancia entre melancolía y manía, entre sofocación cruel del yo por el superyó y emancipación del yo respecto de esa presión, nos impresionó como una migración de investidura de esa índole (8) que por añadidura podría aducirse para la explicación de toda una serie de fenómenos de la vida anímica normal.
Si hasta ahora hemos hecho esto último en medida tan escasa, ello se debe a la reserva que
hemos practicado, más bien digna de elogio. El campo en que nos sentimos seguros es el de la patología de la vida anímica; ahí hacemos nuestras observaciones, ahí adquirimos nuestras
convicciones. Sólo nos aventuramos a formular un juicio sobre lo normal cuando lo colegimos
en los aislamientos y deformaciones de lo patológico. Una vez que hayamos superado esta
aversión, discerniremos cuán grande papel les incumbe, para la inteligencia de los procesos
anímicos, a las constelaciones estáticas así como a los cambios de vía dinámicos de la
cantidad de investidura energética.
Opino, entonces, que merece considerarse la posibilidad aquí propuesta: en una determinada
situación la persona sobreinviste de pronto a su superyó y a partir de este modifica las
reacciones del yo. Lo que conjeturo respecto del humor halla también una notable analogía en el campo emparentado del chiste. En cuanto a la génesis del chiste, debí suponer que un pensamiento preconciente es librado por un momento a la elaboración inconciente (9), y el chiste sería entonces la contribución que lo inconciente presta a lo cómico (10). De manera por entero semejante, el humor sería la contribución a lo cómico por la
mediación del superyó.
En todo lo demás tenemos noticia del superyó como de un amo severo. Se dirá que armoniza
mal con este carácter el hecho de que consienta en posibilitar al yo una pequeña ganancia de
placer. Es cierto que el placer humorístico nunca alcanza la intensidad del que se obtiene en lo
cómico o en el chiste, nunca se desfoga en risa franca; también es verdad que el superyó,
cuando produce la actitud humorística, no hace sino rechazar la realidad y servir a una ilusión.
Pero atribuimos un valioso carácter -sin saber muy bien por qué- a este placer poco intenso, lo
sentimos como particularmente emancipador y enaltecedor. En efecto, la broma que constituye al humor no es lo esencial; sólo tiene el valor de una muestra. Lo esencial es el propósito que el humor realiza, ya se afirme en la persona propia o en una ajena. Quiere decir: «Véanlo: ese es el mundo que parece tan peligroso. ¡Un juego de niños, bueno nada más que para bromear sobre él!».
Si es de hecho el superyó quien en el humor habla de manera tan cariñosa y consoladora al yo amedrentado, ello nos advierte que todavía tenemos que aprender muchísimo acerca de la esencia del superyó. Por lo demás, no todos los hombres son capaces de la actitud humorística; es un don precioso y raro, muchos son hasta incapaces de gozar del placer humorístico que se les ofrece. Y, por último: si mediante el humor el superyó quiere consolar al yo y ponerlo a salvo del sufrimiento, no contradice con ello su descendencia de la instancia parental.

Notas:
1- [Cf Freud (1905c), AE, 8, pág. 223.]
2- [Cf Freud (1905c), AE, 8, pág. 216-7.]
3- [Véase el largo examen posterior de estos diversos métodos para evitar el padecimiento en El malestar en la cultura (1930a), AE, 21, págs. 77 y sigs. Pero Freud ya había señalado la función defensiva del humor en el libro sobre el chiste (1905c), AE, 8, págs. 220-1.]
4- [Cf. (1905c), AE, 8, pág. 221.]
5- [Cabe destacar que en El yo y el ello (1923b) Freud consigna en una nota al pie que «sólo, puede reconocerse como núcleo del yo al sistema P-Cc» (AE, 19, pág. 30).]
6- [Cf. Psicología de las masas y análisis del yo, (1921c), AE, 18, págs. 106-7.]
7- [Cf. «Sobre algunos mecanismos neuróticos en los celos, la paranoia y la homosexualidad» (1922b), AE, 18, págs. 222-3.]
8- [Cf. «Duelo y melancolía» (1917e), AE, 14, págs. 250-3.]
9- [Cf. (1905c), AE, 8, pág.159.]
10- [Cf. (1905c), AE, 8, pág.197.]

Autor: psicopsi

Sitio dedicado a la divulgación de material de estudio. Psicoanálisis, psicología, antropología, sociología, filosofía y toda ciencia, disciplina y práctica dedicada al estudio del ser humano

Deja una respuesta