Obras de S. Freud: La moral sexual «cultural» y la nerviosidad moderna (1908)

Nota introductoria:

Sexual-Probleme, la revista en que aparecieron este artículo y el que le sigue, fue continuación de Mutterschutz y a veces es catalogada bajo este último título. La numeración de los volúmenes no tuvo solución de continuidad pese al cambio de título.

Aunque este fue el primer examen cabal que hizo Freud del antagonismo entre la cultura y la vida pulsional, sus convicciones al respecto eran de antigua data. Por ejemplo, en un manuscrito enviado a Ress el 31 de mayo de 1897 le escribe que el incesto «es antisocial; la cultura consiste en la renuncia progresiva a él» (Freud, 1950a, Manuscrito N), AE, 1, pág. 299. (1) Pero en verdad ese antagonismo ya estaba implícito en toda su teoría acerca de la influencia del período de latencia sobre el desarrollo de la sexualidad humana, y en las últimas páginas de sus Tres ensayos de teoría sexual ( 1905d) se refiere al «vínculo de oposición existente entre la cultura y el libre desarrollo de la sexualidad» (AE, 7, pág. 221 ). Cabe destacar que en gran parte del presente artículo se sintetizan los descubrimientos expuestos en esta última obra, la cual había sido dada a publicidad sólo tres años antes.

El tema principal del trabajo son los aspectos sociológicos de dicho antagonismo; en el curso de sus escritos posteriores, Freud retomó este tema con frecuencia. Así, aun dejando de lado las numerosas alusiones pasajeras a él, podemos citar las dos últimas secciones de «Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa» (1912d), AE, 11, págs. 177 y sigs., las páginas iniciales de El porvenir de una ilusión (1927c) y los párrafos con que concluye su carta abierta a Einstein, ¿Por qué la guerra? (1933b). Desde luego, el examen más circunstanciado es el de El malestar en la cultura (1930a).

James Strachey

En su Sexualethik {Etica sexual} (1907), Von Ehrenfels (2) se explaya en la indagación de la moral sexual «natural» y la «cultural». Por la primera ha de entenderse aquella bajo cuyo imperio un linaje humano puede conservarse duraderamente en estado de salud y aptitud vital; y por la segunda, aquella cuya observancia más bien acicatea a los seres humanos para un trabajo cultural intenso y productivo. Esta oposición se ilustrará mejor contraponiendo el patrimonio constitutivo al patrimonio cultural de un pueblo. Para un mejor estudio de esta importante argumentación remito a la obra de Von Ehrenfels; en las páginas siguientes me ceñiré a destacar lo que necesito a los fines de enhebrar mi propia contribución.

Cabe conjeturar que bajo el imperio de una moral sexual cultural lleguen a sufrir menoscabo tanto la salud como la aptitud vital de los individuos, y que a la postre el daño inferido a estos últimos por el sacrificio que se les impone alcance un grado tan alto que por este rodeo corta peligro también la meta cultural última. Y, en efecto, Von Ehrenfels pesquisa en la moral sexual dominante en nuestra sociedad occidental de hoy una serie de perjuicios que se ve precisado a imputarle, y aun reconociéndole plenamente su notable idoneidad para promover la cultura, llega a pronunciar sobre ella un juicio adverso y a considerarla necesitada de reforma. Afirma que son características suyas trasferir a la vida sexual del varón requisitos que son propios de la mujer, así como prohibir todo comercio sexual fuera del matrimonio monogámico. Sin embargo, el miramiento por la natural diversidad de los sexos -prosigue- hace que las faltas del varón sean penadas con menor rigor, y así de hecho se le consiente una moral doble. Ahora bien, una sociedad que admite esa doble moral no puede pasar de una cierta medida, muy limitada, en materia de «amor a la verdad, honradez y humanidad» (Von Ehrenfels), no puede menos que inducir a sus miembros a ocultar la verdad, a embellecer falazmente las cosas, a engañarse a sí mismos y a los demás. Aún más dañina -prosigue Von Ehrenfels- es la moral sexual cultural en otro de sus efectos: el endiosamiento de la monogamia paraliza el factor de la selección viril, el único a través del cual podría obtenerse un mejoramiento de la constitución {heredada}, puesto que en los pueblos de cultura la selección vital es rebajada a un mínimo por obra de consideraciones humanitarias y de higiene.

Ahora bien, entre los perjuicios que Von Ehrenfels imputa a la moral sexual cultural, el médico echa de menos uno cuyo valor me propongo elucidar aquí en detalle. Me refiero a la nerviosidad {Nervosität} moderna, o sea, la que se difunde con rapidez en la sociedad de nuestros días y cuya promoción es reconducible a aquella moral. En ocasiones, algún enfermo de los nervios {nervös Kranker} llama él mismo la atención de su médico sobre la oposición pertinente en el proceso causal de su padecimiento, manifestando: «En nuestra familia hemos enfermado todos de los nervios porque queríamos ser algo mejor de lo que nos consentía nuestro origen». También, harto a menudo es motivo de reflexión para el médico observar que la nerviosidad aqueja justamente a los descendientes de padres que, oriundos de condiciones de vida campesinas, simples y sanas, criados en familias toscas pero vigorosas, llegan en tren de conquistadores a la gran ciudad y hacen que sus hijos en breve lapso se eleven hasta un nivel cultural alto. Pero sobre todo los propios neurólogos han proclamado expresamente el nexo entre la «nerviosidad creciente» y la vida cultural moderna. Algunos extractos de las manifestaciones de destacados observadores mostrarán dónde buscan ellos los fundamentos de tal relación.

W. Erb (1893): «La pregunta originariamente planteada es, pues, si las causas de la nerviosidad que les fueron señaladas a ustedes se encuentran dadas en medida tan alta en nuestra existencia moderna que pudieran explicar un aumento considerable de aquella. Y bien, es lícito responder sin vacilaciones por la afirmativa, como lo mostrará un ligero vistazo a nuestra vida moderna y sus formas.

»Ya de una serie de hechos generales se destaca con nitidez lo siguiente: los extraordinarios logros de los tiempos modernos, los descubrimientos e invenciones en todos los campos, el mantenimiento del progreso frente a la creciente competencia, sólo se han logrado mediante un gran trabajo intelectual, y sólo este es capaz de conservarlos. La lucha por la vida exige del individuo muy altos rendimientos, que puede satisfacer únicamente si apela a todas sus fuerzas espirituales; al mismo tiempo, en todos los círculos han crecido los reclamos de goce en la vida, un lujo inaudito se ha difundido por estratos de la población que antes lo desconocían por completo; la irreligiosidad, el descontento y las apetencias han aumentado en vastos círculos populares; merced al intercambio, que ha alcanzado proporciones inconmensurables, merced a las redes telegráficas y telefónicas que envuelven al mundo entero, las condiciones del comercio y del tráfico han experimentado una alteración radical; todo se hace de prisa y en estado de agitación: la noche se aprovecha para viajar, el día para los negocios, aun los «viajes de placer» son ocasiones de fatiga para el sistema nervioso; la inquietud producida por las grandes crisis políticas, industriales, financieras, se trasmite a círculos de población más amplios que antes; la participación en la vida pública se ha vuelto universal: luchas políticas, religiosas, sociales, la actividad de los partidos, las agitaciones electorales, el desmesurado crecimiento de las asociaciones, enervan la mente e imponen al espíritu un esfuerzo cada vez mayor, robando tiempo al esparcimiento, al sueño y al descanso; la vida en las grandes ciudades se vuelve cada vez más refinada y desapacible. Los nervios embotados buscan restaurarse mediante mayores estímulos, picantes goces, y así se fatigan aún más; la literatura moderna trata con preferencia los problemas más espinosos, que atizan todas las pasiones, promueven la sensualidad y el ansia de goces, fomentan el desprecio por todos los principios éticos y todos los ideales; ella propone al espíritu del lector unos personajes patológicos, unos problemas de psicopatía sexual, revolucionarios, o de otra índole; nuestro oído es acosado e hiperestimulado por una música que nos administran en grandes dosis, estridente e insidiosa; los teatros capturan todos los sentidos con sus excitantes dramatizaciones; hasta las artes plásticas se vuelven con preferencia a lo repelente, lo feo, lo enervante, y no vacilan en poner delante de nuestros ojos, en su repelente realidad, lo más cruel que la vida ofrece.

»Así, este cuadro de conjunto muestra ya una serie de peligros en nuestro desarrollo cultural moderno; ¡y vaya si se le podrían agregar unas cuantas pinceladas de detalle».

Binswanger (1896): «En especial se ha calificado a la neurastenia como una enfermedad enteramente moderna, y Beard, a quien debemos la primera exposición panorámica de ella (3), creía haber descubierto una nueva enfermedad nerviosa nacida en el suelo de Estados Unidos. Este supuesto era, desde luego, erróneo; pero el hecho de que un médico norteamericano fuera el primero en aprehender y establecer, sobre la base de una rica experiencia, los rasgos peculiares de esta enfermedad, señala a las claras el nexo de ella con la vida moderna, la prisa desenfrenada, la caza de dinero y bienes, los enormes progresos técnicos que han vuelto ilusorios todos los obstáculos temporales y espaciales en la vida del intercambio».

Von Krafft-Ebing (1895b): «El modo de vida de innumerables hombres de cultura presenta hoy una multitud de aspectos antihigiénicos, sobrados motivos para que la nerviosidad se cebe fatalmente en ellos, pues esos factores dañinos actúan primero y las más de las veces sobre el cerebro. En las circunstancias políticas y sociales -en especial las mercantiles, industriales y agrarias- de las naciones de cultura se han consumado en los últimos decenios unas alteraciones que trasformaron con violencia la actividad profesional, la posición en la vida civil y la propiedad, y todo ello a expensas del sistema nervioso, que es el que debe costear las acrecidas exigencias sociales y económicas mediante un gasto multiplicado de tensión, y muchas veces en condiciones de insuficiente descanso».

Debo reprochar a estas doctrinas -y a muchas otras de parecido tenor-, no que sean erróneas, sino que resulten insuficientes para esclarecer en sus detalles él fenómeno de las perturbaciones nerviosas y descuiden justamente lo más sustantivo de los factores etiológicos eficaces. Si se prescinde de las maneras vagas de «estar enfermo de los nervios» y se consideran las genuinas formas de enfermedad nerviosa, el influjo nocivo de la cultura se reduce en lo esencial a la dañina sofocación de la vida sexual de los pueblos (o estratos) de cultura por obra de la moral sexual «cultural» que en ellos impera.

He procurado aportar la prueba de esta tesis en una serie de trabajos especializados; no puedo repetirla aquí, aunque también en este lugar indicaré los argumentos principales tomados de mis indagaciones.

Una observación clínica aguzada nos da derecho a distinguir dos grupos en los estados patológicos nerviosos: las neurosis propiamente dichas y las psiconeurosis. En las primeras, las perturbaciones (síntomas), ya sea que se exterioricen en las operaciones corporales o en las anímicas, parecen ser de naturaleza tóxica: su comportamiento es en un todo parecido al que sobreviene a raíz del aflujo hipertrófico o la privación de ciertos venenos nerviosos. Estas neurosis -casi siempre reunidas bajo el nombre de neurastenia- pueden ser producidas, sin que haga falta el aporte de un lastre heredado, por ciertos influjos nocivos para la vida sexual, correspondiendo la forma de enfermedad contraída a la índole de aquellos, de suerte que con mucha frecuencia uno puede inferir hacia atrás, desde el cuadro clínico, la particular etiología sexual. Ahora bien, entre la forma de la enfermedad nerviosa contraída y los otros influjos culturales nocivos que son acusados de patógenos por los autores falta por completo esa correspondencia regular. Por tanto, es lícito declarar al factor sexual como el esencial en la causación de las neurosis propiamente dichas.

En las psiconeurosis, en cambio, el influjo hereditario es más sustantivo y la causación es menos trasparente. Sin embargo, un notable procedimiento de indagación, conocido como psicoanálisis, ha permitido discernir que los síntomas de estas afecciones (histeria, neurosis obsesiva, etc.) son psicógenos, dependen de la acción eficaz de unos complejos de representaciones (reprimidas) inconcientes. Y ese mismo método nos ha permitido tomar conocimiento también de tales complejos inconcientes, mostrándonos que ellos -formulado en términos universales- poseen contenido sexual; brotan de las necesidades sexuales de unos seres humanos insatisfechos y figuran para ellos una suerte de satisfacción sustitutiva. Así, en todos los factores que perjudican la vida sexual, sofocan su quehacer, desplazan sus metas, nos vemos precisados a ver unos factores patógenos también de las psiconeurosis.

El valor del distingo teórico entre las neurosis tóxicas y las psicógenas no disminuye desde luego por el hecho de que en la mayoría de las personas neuróticas puedan observarse perturbaciones de las dos clases.

Quien esté dispuesto a buscar conmigo la etiología de la nerviosidad sobre todo en las injerencias nocivas sobre la vida sexual me acompañará también en las elucidaciones siguientes, que tienen como objeto insertar dentro de una trama más general el tema de la nerviosidad en aumento.

En términos universales, nuestra cultura se edifica sobre la sofocación de pulsiones. Cada individuo ha cedido un fragmento de su patrimonio, de la plenitud de sus poderes, de las inclinaciones agresivas y vindicativas de su personalidad; de estos aportes ha nacido el patrimonio cultural común de bienes materiales e ideales. Además del apremio de la vida, fueron sin duda los sentimientos familiares derivados del erotismo los que movieron al individuo a esa renuncia. Y esta última fue progresiva en el curso del desarrollo cultural; la religión sancionó cada uno de sus progresos; cada fragmento de satisfacción pulsional a que se renunciaba era sacrificado a la divinidad, y el patrimonio común así adquirido se declaró «sagrado». Quien, a consecuencia de su indoblegable constitución, no pueda acompañar esa sofocación de lo pulsional enfrentará a la sociedad como «criminal», como «outlaw (4)» {«fuera de la ley»}, toda vez que su posición social y sus sobresalientes aptitudes no le permitan imponérsele en calidad de grande hombre, de «héroe».

La pulsión sexual -mejor dicho: las pulsiones sexuales, pues una indagación analítica enseña que está compuesta por muchas pulsiones parciales- es probablemente de más vigorosa plasmación en el hombre que en la mayoría de los animales superiores; en todo caso es más continua, puesto que ha superado casi por completo la periodicidad a que está ligada en los animales. Pone a disposición del trabajo cultural unos volúmenes de fuerza enormemente grandes, y esto sin ninguna duda se debe a la peculiaridad, que ella presenta con particular relieve, de poder desplazar su meta sin sufrir un menoscabo esencial en cuanto a intensidad. A esta facultad de permutar la meta sexual originaria por otra, ya no sexual, pero psíquicamente emparentada con ella, se le llama la facultad para la sublimación. En oposición a esta desplazabilidad en que consiste su valor cultural, a la pulsión sexual le sucede también una fijación de particular tenacidad que la vuelve no valorizable y en ocasiones degenera en las llamadas « anormalidades ». La intensidad originaria de la pulsión sexual es probablemente de diversa magnitud en los diferentes individuos; en cuanto al monto apto para la sublimación, sin duda es variable. Ya podemos imaginarnos que será en primer lugar la organización congénita la que decidirá cuánto de la pulsión sexual ha de resultar sublimable y valorizable en el individuo; además, las influencias de la vida y el influjo intelectual del aparato anímico consiguen llevar a la sublimación una porción más vasta. Ahora bien, no cabe duda alguna de que este proceso de desplaza. miento no puede continuarse indefinidamente, como tampoco ocurre, en nuestras máquinas, con la trasposición del calor en trabajo mecánico. Una cierta medida de satisfacción sexual directa parece indispensable para la inmensa mayoría de las organizaciones, y la denegación (5) de esta medida individualmente variable se castiga con fenómenos que nos vemos precisados a incluir entre los patológicos a consecuencia de su carácter nocivo en lo funcional y displacentero en lo subjetivo.

Más amplías perspectivas se abren cuando – consideramos el hecho de que la pulsión sexual del ser humano no está en su origen al servicio de la reproducción, sino que tiene por meta determinadas variedades de la ganancia de placer. (6) Así se exterioriza en la infancia, donde obtiene no sólo en los genitales, sino en otros lugares del cuerpo (zonas erógenas), su meta de alcanzar placer, y puede prescindir de otros objetos ya que estos le resultan tan cómodos. A este estadio lo llamamos autoerotismo, y asignamos a la educación la tarea de limitarlo, porque la permanencia en él haría que la pulsión sexual no se pudiera gobernar ni valorizar en el futuro. El desarrollo de la pulsión sexual pasa luego del autoerotismo al amor de objeto, y de la autonomía de las zonas erógenas a la subordinación de ellas bajo el primado de los genitales puestos al servicio de la reproducción. En el curso de este desarrollo, una parte de la excitación sexual brindada por el cuerpo propio es inhibida por inutilizable para la función reproductora, y en los casos favorables se la conduce a la sublimación. De tal suerte, las fuerzas valorizables para el trabajo cultural se consiguen en buena medida por la sofocación de los elementos llamados perversos de la excitación sexual.

Con referencia a esta historia de desarrollo de la pulsión, sexual podrían diferenciarse, pues, tres estadios culturales: un primer estadio en que al quehacer de la pulsión sexual le son por completo ajenas las metas de la reproducción; un segundo estadio en que de la pulsión sexual es sofocado todo salvo lo que sirve a la reproducción, y un tercero en que sólo se admite como meta sexual la reproducción legítima. Este tercer estadio corresponde a nuestra moral sexual «cultural» del presente.

Si nos situamos en el nivel del segundo de esos estadios, debemos comprobar en primer término que cierto número de personas, debido a su organización, no satisfacen sus requerimientos. En series enteras de individuos, el mencionado desarrollo de la pulsión sexual desde el autoerotismo al amor de objeto, con la meta de la unión de los genitales, no se consuma de manera correcta ni suficientemente radical, y estas perturbaciones del desarrollo engendran dos clases de desviaciones nocivas respecto de la sexualidad normal (vale decir, la exigida por la cultura), desviaciones que son entre sí como lo positivo es a lo negativo.

Están en primer lugar -prescindiendo de las personas de pulsión sexual hiperintensa y no inhibible- los diversos géneros de perversos, en quienes una fijación infantil a una meta sexual provisional coartó el primado de la función reproductora, y los homosexuales o invertidos, en quienes, de una manera aún no esclarecida por completo, la meta sexual fue apartada del sexo opuesto. Si la nocividad de estas dos variedades de perturbación del desarrollo no parece tan grande como se habría podido esperar, esa levedad ha de reconducirse justamente al carácter complejo y compuesto de la pulsión sexual, que posibilita una plasmación final viable de la vida sexual aun cuando uno o varios componentes de la pulsión hayan sido excluidos del desarrollo. La constitución de los aquejados de inversión, los homosexuales, se singulariza incluso por una particular aptitud de la pulsión sexual para la sublimación cultural.

A pesar de ello, unas plasmaciones más intensas, sobre todo si son excluyentes, de las perversiones y de la homosexualidad vuelven socialmente ineptos y desdichados a sus portadores, de suerte que aun en los reclamos culturales del segundo estadio es preciso ver una fuente de padecimiento para cierto sector de la humanidad. El destino de estas personas que, respecto de las demás, son por su constitución desviadas varía según que su pulsión sexual congénita sea de una intensidad absoluta o debilitada. En este segundo caso, el de una pulsión sexual en general débil, los perversos logran la sofocación plena de aquellas inclinaciones que los pondrían en conflicto con el reclamo moral de su estadio de cultura. Pero también es este, y en el caso ideal, el único logro que alcanzan, pues tal sofocación de sus pulsiones sexuales los obliga a dilapidar las fuerzas que de lo contrario habrían empleado en el trabajo cultural. En cierto modo están inhibidos en su interior y paralizados hacia afuera.

Es válido para ellos lo que luego hemos de repetir acerca de la abstinencia de hombres y mujeres, exigida en el tercer estadio de cultura.

Dada una pulsión sexual intensa, pero perversa, son posibles dos desenlaces. El primero, que no hemos de seguir considerando, es aquel en que los afectados permanecen perversos y tienen que soportar las consecuencias de su desviación respecto del nivel cultural. El segundo caso es, con mucho, el más interesante; consiste en que bajo el influjo de la educación y de los reclamos sociales se alcanza, sí, una sofocación de las pulsiones perversas, pero una sofocación tal que sería mejor calificarla de fracasada. Es verdad que las pulsiones sexuales inhibidas ya no se exteriorizan como tales: en esto consiste el éxito; pero se exteriorizan de otras maneras igualmente nocivas para el individuo, y lo vuelven tan inepto para la sociedad como la misma satisfacción inalterada de aquellas pulsiones que se sofocaron: y en esto consiste el fracaso del proceso, fracaso que a la larga supera con creces al éxito. Los fenómenos sustitutivos que aquí emergen a consecuencia de la sofocación de lo pulsional constituyen lo que describimos como nerviosidad, en especial como psiconeurosis. Los neuróticos son aquella clase de seres humanos que en virtud de una organización refractaria sólo han conseguido, bajo el influjo de los reclamos culturales, una sofocación aparente, y en progresivo fracaso, de sus pulsiones, y que por eso sólo con un gran gasto de fuerzas, con un empobrecimiento interior, pueden costear su trabajo de colaboración en las obras de la cultura, o aun de tiempo en tiempo se ven precisados a suspenderlo en calidad de enfermos. Ahora bien, he calificado a las neurosis como el «negativo» de las perversiones porque en ellas, tras la represión, las mociones perversas se exteriorizan desde lo inconciente anímico, y porque contienen, en el estado «reprimido», las mismas inclinaciones que los perversos positivos. (7)

La experiencia enseña que para la mayoría de los seres humanos existe un límite más allá del cual su constitución no puede obedecer al reclamo de la cultura. Todos los que pretenden ser más nobles de lo que su constitución les permite caen víctimas de la neurosis; se habrían sentido mejor de haberles sido posible ser peores. A menudo, observaciones hechas dentro de una misma generación permiten corroborar de manera inequívoca la intelección de que la perversión es a la neurosis como lo positivo a lo negativo. Hartas veces, en una misma familia el hermano es un perverso sexual, en tanto que la hermana, dotada de una pulsión sexual más débil en su calidad de mujer, es una neurótica cuyos síntomas, empero, expresan inclinaciones idénticas a las perversiones del hermano sexualmente más activo; en consonancia con ello, en muchas familias los varones son sanos, pero inmorales en una medida indeseada para la sociedad, mientras que las mujeres son nobles e hiperrefinadas, pero… sufren una grave afección d, los nervios.

Es una de las manifiestas injusticias sociales que el patrón cultural exija de todas las personas idéntica conducta en su vida sexual, conducta que unas, merced a su organización, hallarán fácil respetar, mientras que impondrá a otras gravísimos sacrificios psíquicos; injusticia esta, por cierto, compensada las más de las veces por la inobservancia de los preceptos morales.

Hasta aquí nuestras consideraciones giraron en torno de la exigencia del segundo de los estadios de cultura por nosotros supuesto, a saber, el que prohíbe todo quehacer sexual llamado perverso y en cambio permite el comercio sexual llamado normal. Hemos hallado que, aun con esta distribución entre libertad y limitación sexual, cierto número de individuos son hechos a un lado como perversos, mientras que otros, que se empeñan en no serlo cuando 4u constitución los destinaría a ello, son esforzados a la nerviosidad. Es fácil, entonces, prever el resultado que sobrevendrá si se limita más la libertad sexual y se eleva el reclamo de cultura hasta el nivel del tercer estadio, vale decir, se prohibe todo quehacer sexual fuera del matrimonio legítimo. El número de los fuertes que se opongan al reclamo de la cultura se multiplicará extraordinariamente, y lo mismo el número de los más débiles que en su conflicto entre el esforzar de los influjos culturales y las resistencias de su constitución se refugien … en la neurosis. (8)

Propongámonos dar respuesta a tres preguntas que de aquí nacen: 1) ¿Qué tarea plantea al individuo el reclamo cultural del tercer estadio?; 2) ¿Es capaz la satisfacción sexual legítima admitida de ofrecer un resarcimiento aceptable para la renuncia que se impone en lo demás?, y 3) ¿Qué proporción guardan los eventuales perjuicios ocasionados por esa renuncia con sus beneficios culturales?

Responder la primera pregunta pone en juego un problema a menudo considerado, que no hemos de agotar aquí: el de la abstinencia sexual. Lo que nuestro tercer estadio de cultura exige del individuo es la abstinencia hasta el matrimonio para ambos sexos, y la abstinencia durante toda la vida para todos aquellos que no hayan contraído matrimonio legítimo. La aseveración, grata a todas las autoridades, de que la abstinencia sexual no es nociva y ni siquiera difícil de cumplir ha sido sustentada muchas veces aun por médicos. Es lícito decir que la tarea de dominar una moción tan poderosa como la pulsión sexual por un camino que no sea la satisfacción es tal que puede requerir todas las fuerzas de un ser humano. Sólo una minoría consigue el dominio por sublimación, por desvío de las fuerzas pulsionales sexuales desde sus metas específicas hasta metas culturales más elevadas; y aun esa minoría, sólo temporalmente, y con máxima dificultad en la época de su ardoroso vigor juvenil. Los más se vuelven neuróticos o reciben algún otro daño. La experiencia muestra que la mayoría de las personas que componen nuestra sociedad no están constitucionalmente a la altura de la abstinencia. Quien habría contraído enfermedad aun dada una limitación sexual más atemperada, bajo los reclamos de nuestra moral sexual cultural de hoy la contrae tanto más pronta e intensamente, pues no se conoce mejor garantía que la satisfacción sexual misma contra la amenaza que al querer alcanzar sexual normal plantean unas disposiciones defectuosas y unas perturbaciones del desarrollo. Cuanto más predispuesto esté alguien a la neurosis, tanto menos soportará la abstinencia; las pulsiones parciales que se han sustraído del desarrollo normal en el sentido antes consignado se habrán vuelto, en efecto, tanto más difícilmente inhibibles.

Pero aun quienes habrían permanecido sanos bajo los reclamos del segundo estadio de cultura, se verán llevados en mayor número a la neurosis. En efecto, el valor psíquico de la satisfacción sexual se eleva con su denegación; la libido en estasis recibirá así la posibilidad de hallar alguno de los infaltables lugares más endebles en el edificio de la vita sexualis para irrumpir por él hacia la satisfacción sustitutiva neurótica en la forma de unos síntomas patológicos. Quien sepa penetrar en el condicionamiento de la contracción de neurosis se convencerá enseguida de que el incremento de estas en nuestra sociedad se debe a la mayor limitación sexual.

Ahora abordemos el problema de saber si el comercio sexual dentro del matrimonio legítimo es capaz de brindar un resarcimiento pleno por la limitación anterior a él. El material que lleva a responder esta pregunta por la negativa es tan abundante que nos dispensa de una formulación extensa. Recordemos, sobre todo, que nuestra moral sexual cultural limita el comercio sexual aun dentro del matrimonio mismo, pues impone a los cónyuges la compulsión de contentarse con un número de hijos las más de las veces muy pequeño. A consecuencia de este miramiento, durante unos años, únicamente, existe dentro del matrimonio un comercio sexual satisfactorio (deducidos, desde luego, los períodos en que la esposa está vedada por razones higiénicas). Pasados esos tres, cuatro 0 cinco años, el matrimonio fracasa en cuanto a su promesa de satisfacer las necesidades sexuales; en efecto, todos los recursos de que hasta hoy se dispone para prevenir la concepción mutilan el goce sexual, perjudican la sensibilidad más fina de las dos partes o aun ejercen un directo efecto patógeno; con la angustia ante las consecuencias del comercio sexual desaparece, primero, la mutua ternura corporal de los esposos, y luego, las más de las veces, la simpatía anímica que estaba destinada a recoger la herencia de la pasión tormentosa de los comienzos. Bajo la desilusión anímica y la privación corporal, que así pasan a ser el destino de la mayoría de los matrimonios, ambas partes se ven devueltas, sólo que con una ilusión menos, al estado en que se encontraban antes de contraerlo: se ven obligadas a perseverar en el dominio y el desvío de la pulsión sexual. No indagaremos en qué medida el varón podrá llevar a cabo esta tarea en su edad madura; la experiencia nos dice que utilizará el fragmento de libertad sexual que aun el régimen más riguroso, sí bien de manera tácita y a regañadientes, le concede; la moral sexual «doble», válida para el varón en nuestra sociedad, es la mejor confesión de que la propia sociedad que ha promulgado los preceptos no los cree viables. Pero la experiencia también muestra que las mujeres, a quienes, en su condición de portadoras genuinas de los intereses sexuales del ser humano, les es concedido en menor grado el don de sublimar la pulsíón, y a quienes les basta, sí, el lactante, pero no el hijo crecido, como sustituto del objeto sexual; las mujeres, digo, bajo las desilusiones del matrimonio contraen neurosis graves y que las perturban toda la vida. En las actuales condiciones de cultura, el matrimonio hace tiempo que ha dejado de ser la panacea para el sufrimiento neurótico de la mujer; y si nosotros, los médicos, seguimos aconsejándolo en tales casos, sabemos empero que, al contrario, una muchacha tiene que ser muy sana para «sobrellevarlo», y en cuanto a nuestros clientes varones, los disuadimos con energía de tomar por esposa a una muchacha que fue neurótica ya antes del matrimonio. El remedio para la nerviosidad nacida de este último sería más bien la infidelidad conyugal; cuanto más severa haya sido la crianza de una mujer, cuanto más seriamente se haya sometido al reclamo cultural, tanto más temerá esta salida y, en el conflicto entre sus apetitos y su sentimiento del deber, buscará su amparo otra vez … en la neurosis. Nada protegerá su virtud de manera más segura que la enfermedad. Así pues, el casamiento, con cuya esperanza el ser humano de cultura entretenía durante su juventud a su pulsión sexual, no satisface los reclamos de la época de la vida a que corresponde; ni hablar, entonces, de que pudiera resarcir la renuncia anterior.

Aun quien concediera la existencia de estos efectos nocivos de la moral sexual cultural podría aducir, en respuesta a nuestra tercera pregunta, que probablemente la ganancia cultural de esta limitación sexual tan extremada compensa con creces tales padecimientos, que en su forma grave aquejan sólo a una minoría. Me declaro incapaz de ponderar entre sí ganancia y pérdida de una manera justa, pero aún podría agregar toda clase de cosas a la cuenta de las pérdidas. Volviendo al tema de la abstinencia, que ya tocamos de pasada, debo afirmar que provoca otros perjuicios además de las neurosis, y que estas mismas no se suelen apreciar en todo su significado.

Por cierto que al comienzo es inocua la demora en el desarrollo y el quehacer sexuales a que aspiran nuestra educación y nuestra cultura; se convierte en una necesidad si se considera cuán tardíamente los jóvenes de los estamentos cultos logran su autonomía y la posibilidad de ganarse el sustento. En este punto, por lo demás, se nos recordará la íntima trabazón de todas nuestras instituciones culturales y la dificultad de modificar un fragmento de ellas sin mirar por el conjunto. (9) Ahora bien, la abstinencia llevada más allá del vigésimo año ya no es más inofensiva y produce otros efectos nocivos, aunque no consistan en la nerviosidad. Es verdad, suele decirse que la lucha con la poderosa pulsión, y la requerida insistencia en todos los poderes éticos y estéticos en el interior de la vida anímica, «templan» el carácter, lo cual es correcto en el caso de naturalezas organizadas de manera especialmente favorable; cabe conceder también que la diferenciación, tan marcada en nuestro tiempo, entre los caracteres individuales sólo se ha vuelto posible con la limitación sexual. Pero en la enorme mayoría de los casos la lucha contra la sensualidad consume la energía disponible del carácter, y ello justamente en una época en que el joven necesita de todas sus fuerzas para conquistarse una participación y un lugar en la sociedad. La proporción entre sublimación posible y quehacer sexual necesario varía mucho, desde luego, de un individuo a otro, y aun entre las diversas profesiones. Un artista abstinente difícilmente sea posible; en cambio, no es raro un joven erudito abstinente. Este último acaso gane, por la continencia, fuerzas libres para sus estudios; en el caso del primero, es probable que su rendimiento artístico sea poderosamente incitado por su vivenciar sexual. En general, no he recogido la impresión de que la abstinencia sexual ayude a formar varones de acción autónoma o pensadores originales, osados libertadores y reformadores; mucho más a menudo, crea pusilánimes de buen comportamiento que más tarde se sumergirán en la gran masa que suele ir a la zaga de los impulsos que parten de individuos fuertes.

El hecho de que la pulsión sexual en general sea refractaria e indócil se expresa también en los resultados del. empeño de abstinencia. Es que la educación cultural sólo aspira a su sofocación temporaria hasta que se contraiga matrimonio, y su propósito es dejarla entonces en libertad para servirse de ella. Pero con la pulsión consiguen más los influjos extremos que los atemperamientos; muy a menudo la sofocación ha ido demasiado lejos, con la indeseada consecuencia de que, luego de libertada, la pulsión sexual muestra un deterioro permanente. Por eso mismo la abstinencia total durante la juventud no suele ser la mejor preparación para el matrimonio en los muchachos. Las mujeres lo vislumbran y prefieren entre sus pretendientes a quienes ya se han acreditado como hombres ante otras mujeres. Evidentes en grado sumo son los nocivos efectos que el severo requerimiento de la abstinencia hasta el matrimonio provocará en la naturaleza de la mujer. La educación se asigna la tarea de sofocar la sensualidad de la muchacha hasta que se case, tarea sin duda difícil, pues trabaja con los más severos recursos. No sólo prohibe el comercio sexual y establece elevadas primas al mantenimiento de la inocencia femenina, sino que también evita la tentación del individuo femenino que madura manteniéndolo en una total ignorancia en lo que se refiere al papel que le está destinado, y no tolerándole ninguna moción amorosa que no conduzca al matrimonio. El resultado es que la muchacha, cuando las autoridades parentales le permiten de pronto enamorarse, es incapaz de consumar esa operación psíquica y sus propios sentimientos andan inseguros en el matrimonio. A consecuencia de esa artificial demora de la función amorosa, sólo depara desengaños al hombre que ha reservado para ella todo su anhelar; en los sentimientos de su alma sigue dependiendo de sus padres, cuya autoridad creó en ella la sofocación de lo sexual; y en su conducta corporal se muestra frígida, lo cual estorba en el varón cualquier goce sexual de elevado valor. No sé si el tipo de la mujer anestésica se presenta también fuera de la educación cultural, pero lo considero probable. Comoquiera que sea, la educación directamente lo cultiva, y estas mujeres, que conciben sin placer, muestran luego escasa disposición a parir el fruto con dolor. Así, la preparación para el matrimonio desvirtúa los fines mismos de este último; y luego, cuando la mujer supera su demora en el desarrollo y, en el apogeo de su existencia femenina, ella despierta para la plena capacidad de amar, hace tiempo que la relación con su marido está arruinada; como premio de su anterior docilidad le queda elegir entre un insaciado anhelar, la infidelidad o la neurosis.

La conducta sexual de un ser humano suele ser arquetípica respecto de todos sus otros modos de reacción en el mundo. Si alguien conquista como hombre enérgicamente su objeto sexual, podemos confiar que mostrará una parecida energía sin miramientos también en la persecución de otras metas. En cambio, quien renuncia, por toda clase de miramientos, a la satisfacción de sus intensas pulsiones sexuales, también en otros campos de la vida se mostrará antes conciliador y resignado que vigoroso en la acción. En el género íntegro de las mujeres puede comprobarse con facilidad una aplicación especial de esta tesis sobre el carácter arquetípico de la vida sexual para el ejercicio de otras funciones. La educación les deniega el ocuparse intelectualmente de los problemas sexuales, para los cuales, empero, traen congénito el máximo apetito de saber; las aterroriza con el juicio condenatorio {Verurteilung} de que semejante apetito de saber sería indigno de la mujer y signo de una disposición pecaminosa. Ello las disuade del pensar en general, les desvaloriza el saber. La prohibición de pensar rebasa la esfera sexual, en parte a consecuencia de los inevitables nexos, en parte de una manera automática, en un todo semejante al efecto que en los varones producen la prohibición religiosa de pensar o la relación de vasallaje de los buenos súbditos. No creo que la oposición biológica entre trabajo intelectual y actividad genésica explique la «imbecilidad fisiológica» de la mujer, como lo sostuvo Moebius en su tan controvertido libro. (10) Opino, en cambio, que el hecho indudable de la inferioridad intelectual de tantísimas mujeres debe reconducirse a la inhibición de pensar que se requiere para sofocar lo sexual.

Cuando se aborda el problema de la abstinencia, se distingue con escaso rigor entre dos de sus formas, la continencia de todo quehacer sexual en absoluto y la abstención del comercio sexual con el otro sexo. En el caso de muchas personas que se glorian de haber logrado abstinencia, ella sólo fue posible con ayuda de la masturbación y parecidas satisfacciones que se anudan a las actividades sexuales autoeróticas de la primera infancia. Pero justamente en virtud de este último vínculo tales medios sustitutivos de la satisfacción sexual en modo alguno son inocuos; predisponen hacia las numerosas formas de neurosis y psicosis que reconocen por condición que la vida sexual involucione hasta sus formas infantiles. Por otra parte, tampoco la masturbación responde a los requerimientos ideales de la moral sexual cultural, y por eso empuja a los jóvenes a los mismos conflictos con el ideal educativo de los que pretendían escapar mediante la abstinencia. Y ella malacostumbra y así corrompe el carácter en más de un modo: en primer lugar, porque enseña a alcanzar unas sustantivas metas sin trabajo, por cómodos caminos, en vez de requerir una enérgica tensión de fuerzas; o sea, sigue el principio de lo sexual como arquetipo. Y en segundo lugar, porque en las fantasías que acompañan a la satisfacción el objeto sexual es elevado hasta un grado de excelencia que no se hallará fácilmente en la realidad. ¡Y un agudo escritor (Karl Kraus, en el diario vienés Die Fackel (11)) ha podido, torciendo el argumento, enunciar la verdad con este cinismo: «El coito es sólo un subrogado defectuoso del onanismo»!. (12)

El rigor del reclamo cultural y la dificultad de la tarea de abstinencia se han conjugado para que evitar la unión de los genitales de sexo diferente se convirtiera en el núcleo de esa tarea y para favorecer otras modalidades de quehacer sexual que equivalen, por así decir, a una semiobediencia. Desde que el comercio sexual normal es perseguido de manera tan implacable por la moral -y, a causa de las posibilidades de infección, también por la higiene-, sin ninguna duda ha aumentado la significación social de las modalidades llamadas perversas del comercio entre ambos sexos, en las cuales otras partes del cuerpo asumen el papel de los genitales. Ahora bien, estas prácticas no pueden juzgarse tan inofensivas como trasgresiones análogas [de la meta sexual (13)] en el comercio amoroso; son éticamente reprobables, pues así los vínculos de amor entre dos seres humanos dejan de ser un asunto serio y se los rebaja a la condición de un cómodo juego sin riesgos ni participación anímica. Como otra consecuencia del dificultamiento de la vida sexual normal cabe citar la difusión de la satisfacción homosexual; a todos los que son homosexuales ya por su organización, o devinieron tales en su infancia, se suman todavía el gran número de aquellos a quienes en su madurez el bloqueo de la corriente principal de la libido les dejó expedita la rama colateral homosexual.

Todos estos inevitables e indeseados resultados del reclamo de abstinencia confluyen en lo siguiente: arruinan de manera radical la preparación para el matrimonio, que, no obstante, de acuerdo con el propósito de la moral sexual cultural, estaba destinado a ser el único heredero de las aspiraciones sexuales. Todos los varones que a consecuencia de un ejercicio sexual perverso o masturbatorio han acomodado su libido a situaciones y condiciones de satisfacción diversas de las normales desarrollan en el matrimonio una potencia disminuida. También las mujeres a quienes sólo parecidos expedientes posibilitan conservar su virginidad se muestran en el matrimonio anestésicas para el comercio normal. Y un matrimonio iniciado con una rebajada capacidad ole amar por ambas partes no hace sino caer víctima del proceso de disolución con mayor rapidez todavía que otro. A raíz de la escasa potencia del varón, la mujer no es satisfecha y permanece anestésica aun cuando la predisposición a la frigidez que la educación le instiló habría podido ser superada por un potente vivenciar sexual. Además, una pareja así halla más difícil prevenir la concepción que una pareja sana, pues la debilitada potencia del hombre tolera mal el empleo de recursos preventivos. En semejante desconcierto, pronto el comercio sexual se convierte en la fuente de toda clase de perplejidades, como consecuencia de lo cual se quiebra la base de la vida conyugal.

Exhorto a todos los especialistas a corroborar que no exagero, sino que describo unas constelaciones tan enojosas que pueden observarse cuantas veces se quiera. Para el profano será en realidad cosa de no creer cuán rara es la potencia normal en el varón y cuán a menudo es frígida la mujer en las parejas casadas que se encuentran bajo el imperio de nuestra moral sexual cultural; cuántas resignaciones, a menudo para ambas partes, conlleva el matrimonio, y a qué se limita la vida en él, su dicha tan nostalgiosamente anhelada. Ya he consignado que bajo esas constelaciones la nerviosidad es el desenlace más cercano; pero ahora puntualizaré los efectos que semejante matrimonio trae para los hijos -el hijo único, o poco numerosos- de él nacidos. A primera vista pareciera tratarse de una trasmisión hereditaria; pero considerado más de cerca, se resuelve en el efecto de unas poderosas impresiones de la infancia. La mujer neurótica, insatisfecha por su marido ‘ es hipertierna como madre e hiperangustiada hacia el hijo, sobre quien trasfiere su necesidad de amor; así le despierta una prematura madurez sexual. Además, la desavenencia entre los padres sobreestimula la vida afectiva del niño, le hace sentir intensamente amor, odio y celos a la más tierna edad. La educación severa, que no tolera quehacer alguno de la vida sexual despertada tan temprano, aporta el poder sofocador, y semejante conflicto a esa edad contiene todo lo que se requiere para la causación de la nerviosidad por toda la vida.

Vuelvo ahora sobre mi anterior tesis de que en la apreciación de las neurosis no suele otorgárseles la plenitud de su significado. No me refiero sólo a la subestimación de esos estados, en virtud de la cual los parientes les restan importancia a la ligera y los médicos aseguran, charlatanescamente, que unas semanas de cura de aguas o unos meses de reposo y esparcimiento podrían eliminarlos. Esas son sólo unas opiniones de médicos y legos por completo ignorantes, las más de las veces unos dichos dirigidos a brindar efímero consuelo al sufriente. Es bien sabido, al contrario, que una neurosis crónica, aunque no cancele totalmente la capacidad para la existencia, representa un grave lastre vital para el individuo, comparable a una tuberculosis o una deficiencia cardíaca. Y uno hasta podría conformarse si las neurosis sólo excluyeran del trabajo cultural a unos pocos individuos que de todos modos serían endebles, consintiendo a los demás la participación en aquel al precio de un mero malestar subjetivo. Pero en contra de ello yo destacaría este punto de vista: la neurosis, hasta donde llega y quienquiera que sea el afectado por ella, sabe arruinar el propósito cultural, y así en verdad promueve el trabajo de las fuerzas anímicas sofocadas enemigas de la cultura, de suerte que la sociedad no puede anotarse una ganancia obtenida a costa de sacrificios; no tiene derecho a adjudicarse ninguna, puesto que paga la obediencia a sus abundosos preceptos con el aumento de la nerviosidad. Consideremos, por ejemplo, el caso tan frecuente de una mujer que no ama a su esposo porque, dadas las condiciones de su casamiento y las experiencias de su vida conyugal, no tiene razón alguna para amarlo, pero que a toda costa querría hacerlo, porque eso es lo único que corresponde al ideal de matrimonio en que fue educada. Entonces sofoca en su interior todas las mociones que querrían expresar la verdad contradiciendo su afán ideal, y pone particular empeño en hacer el papel de una esposa amante, tierna y solícita. La consecuencia de esa sofocación de sí misma será la contracción de una neurosis, que en breve plazo se habrá tomado venganza del hombre no amado, provocándole todo el descontento y la inquietud que le habría ¡creado la confesión del verdadero estado de cosas. Este ejemplo es completamente típico para las operaciones de la neurosis. Parecido déficit en la compensación se observa también tras la sofocación de otras mociones hostiles a la cultura, no directamente sexuales. Por ejemplo, si alguien, por violenta sofocación de una inclinación constitucional a la dureza y la crueldad, ha devenido un hiperbueno, la energía que se le sustraerá será tanta que no pondrá en obra todo lo que corresponde a sus mociones compensatorias, y en definitiva hará menos bien del que habría llevado a cabo sin sofocación.

Agreguemos, todavía, que al limitarse el quehacer sexual en un pueblo sobreviene, en términos generales, un aumento de la medrosidad ante la vida y de la angustia ante la muerte, que perturba la capacidad de goce de los individuos y cancela su disposición a aceptar la muerte en aras de ciertas metas. Ello se exteriorizará en la menor inclinación a concebir hijos, y excluirá a este pueblo o grupo de hombres de una participación en el futuro. Así, es lícito preguntar si nuestra moral sexual «cultural» merece el sacrificio que nos impone, sobre todo si uno no se ha emancipado tanto del hedonismo que ni siquiera admita cierta medida de satisfacción y dicha para el individuo entre las metas de nuestro desarrollo cultural. Por cierto que no es del resorte del médico presentarse con unas propuestas de reforma. Pero he creído que podía subrayar su urgencia si ampliaba la exposición de Von Ehrenfels sobre los nocivos efectos de nuestra moral sexual «cultural», con la referencia a su significado para la difusión de la nerviosidad moderna.

Notas:
1) Véanse también algunos pasajes de «La sexualidad en la etiología de las neurosis» (1898a), en particular aquel en que se discute el problema del uso de anticonceptivos (AE, 3, págs. 269-70), discusión que anticipa las observaciones contenidas aquí.

2) [Christian von Ehrenfels (1859-1932), profesor de filosofía en Praga, había sido elogiado por Freud en su libro sobre el chiste (1905c), AE, 8, pág. 105, debido a sus valientes críticas de la institución del matrimonio.]

3) Cf. Beard, 1881 y 1884. – G. M. Beard (1839-1883) era un neurólogo norteamericano cuya obra Freud menciona en algunos de sus trabajos anteriores sobre la neurastenia (Freud, 1895b y 1896a), AE, 3, págs. 91 y 144 y sigs., y en una carta a Fliess del 5 de noviembre de 1897 (Freud, 1950a, Carta 74).

4) Lo esencial de este párrafo, incluyendo la definición de «sagrado» («heilig»), se hallará en una comunicación a Fliess del 31 de mayo de 1897 (Freud, 1950a, Manuscrito N), AE, 1, pág. 299. Esta palabra vuelve a examinarse en Moisés y la religión monoteísta (.1939a), AE, 23, págs. 116-7.

5) «Versagung»; más tarde, Freud describió con este término el principal factor de contracción de neurosis. Cf. mi «Nota introductoria» a «Sobre los tipos de contracción de neurosis» (1912c), AE, 12, pág. 236.

6) Cf, mis Tres ensayos de teoría sexual (1905d). AE, 7, pág. 179

7) La primera vez que Freud mencionó esta doctrina en una obra publicada fue en los Tres ensayos (1905d), AE, 7, pág. 150. Allí, empero, una nota al pie anoticia de que la idea ya había sido expuesta muchos años antes en las cartas a Fliess.

8) Cf. «Apreciaciones generales sobre el ataque histérico» (1909a)

9) Cf. al respecto «El esclarecimiento sexual del niño» ( 1907c)

10) Cf. Moebius, 1903; véase también El porvenir de una ilusión (Freud, 1927c), AE, 21, pág. 47.

11) Karl Kraus (1874-1936), periodista y poeta austríaco, era célebre por su acerbo e incisivo humor. Freud narra una anécdota sobre él en el libro dedicado al chiste (1905c), AE, 8, pág. 74, la cual se reproduce, asimismo, en una nota al pie del historial clínico del «Hombre de las Ratas» (1909d), AE, 10, pág. 177.

12) Varios años después, en sus «Contribuciones para un debate sobre el onanismo» (19121), AE, 12, págs. 260-1, Freud retomó los temas de este párrafo.

13) Cf, Tres ensayos (1905d), AE, 7, págs. 136 y sigs.