Psicología Experimental: LEY DE WEBER Y RESPUESTAS DE FRUSTRACIÓN CONDICIONADAS

Psicología Experimental: LEY DE WEBER Y RESPUESTAS DE FRUSTRACIÓN CONDICIONADAS

Pellegrini, Santiago; Cervellini, Lorena Mariana; Papini, Mauricio
Instituto de Investigaciones Médicas (IDIM-CONICET) y Texas Christian University, EEUU

RESUMEN
En experimentos previos [11] hemos observado que la respuesta
de consumo de ratas expuestas a una disminución en
la concentración de solución azucarada es similar cuando la
razón es la misma (concentración de solución de prueba /
concentración de solución de entrenamiento). Por ejemplo,
disminuciones del tipo 32%à4% y 16%à2% (razón prueba/
entrenamiento 1:8) producen niveles de consumo similares, a
pesar de las diferencias en los valores absolutos de la
soluciones. Estos resultados sugieren la posibilidad de aplicar
la ley de Weber a situaciones de disminuciones de incentivo
con ensayos espaciados. El presente experimento extiende
los resultados previos utilizando ratas como sujetos, alimento
sólido como refuerzo, y la velocidad de recorrido en una prueba
de corredor recto como medida dependiente. Los datos
presentados sugieren que la ley de Weber es aplicable a las
respuestas condicionadas anticipatorias en situaciones de disminución
sorpresiva de un reforzador apetitivo. Los resultados
se discuten en términos de teorías y modelos matemáticos
actuales del condicionamiento.
Palabras clave: Contraste incentivo Condicionamiento Ratas

Experimentos previos en los que se han estudiado los efectos
de una disminución sorpresiva en el valor del incentivo y utilizado
el comportamiento de consumo del refuerzo como medida
dependiente, han mostrado que, a pesar de las importantes
diferencias absolutas de las concentraciones de agua azucarada
empleadas, el consumo de soluciones 8%, 4% y 2%
(soluciones de prueba) es similar en las ratas que previamente
reciben acceso a soluciones 64%, 32% y 16% (soluciones de
entrenamiento), respectivamente [11]. Dichos resultados implican
que los cambios de las respuestas condicionadas de consumo
ante la disminución de un incentivo obedecen la ley de
Weber. En términos de su aplicación a fenómenos sensoriales
y perceptuales la ley de Weber establece que la discriminación
perceptual de un cambio estimular es una función de la razón
entre la magnitud del cambio estimular (dI) ) y la intensidad del
estímulo de referencia (I) [3, 8]. Es decir que la probabilidad de
que un sujeto juzgue como diferentes dos estímulos es una
función constante de la razón dI /I, y no depende de la magnitud
absoluta de los estímulos. Aunque esta regla se sostiene
para la gran mayoría de las modalidades sensoriales, vale
aclarar que no es aplicable para valores extremos de los estímulos.
Los resultados previos también indican que, por ejemplo, la
respuesta de consumo de solución de prueba 4% de un grupo
con solución de entrenamiento 32% resulta significativamente
menor que la de un grupo entrenado con solución 16%. Este
resultado debe ser interpretado como un caso particular de
contraste sucesivo negativo de incentivo en la respuesta de
consumo (CSNc) [4]. En los experimentos mencionados se interpuso
un intervalo largo entre la fase de prueba y la de entrenamiento
(40 min o 24hs; ver [11]). Por ello, los resultados no
pueden ser interpretados en términos de fenómenos sensoriales,
e implican la participación de un mecanismo de condicionamiento
de la respuesta de consumo. La evidencia de CSNc
en simultáneo con la proporcionalidad constante de las repuestas
(i.e., ley de Weber) resulta particularmente interesante,
debido a que numerosos estudios han mostrado la implicancia
de procesos emocionales en situaciones de CSNc [10].
Por ejemplo, el CSNc se acompaña de niveles elevados de
corticosterona en sangre [5], se ve aumentado por la administración
post-ensayo de corticosterona [1], y se reduce por la
administración pre-ensayo de ansiolíticos y opioides [6, 7, 9,
13, 15].
El presente experimento fue diseñado con el objetivo de averiguar
si la ley de Weber es aplicable también a situaciones de
CSN, pero medido en términos de las respuestas de los sujetos
a las claves ambientales que anteceden a los incentivos, y
por ello son previas a las respuestas de consumo propiamente
dichas (contraste sucesivo negativo instrumental, CSNi [2]. Al
igual que en los trabajos previos, se controlaron los procesos
sensoriales introduciendo un intervalo de 24hs entre la última
experiencia con el incentivo de entrenamiento y el incentivo de
prueba.

MÉTODO.
Sujetos: Se utilizaron 40 ratas Wistar, adultas. Los animales
fueron mantenidos en el 80-85% de su peso ad libitum.
Aparatos: Se utilizó un corredor recto de aluminio pintado de
negro (262cm de largo por 21cm de ancho). La velocidad de
recorrido se midió en unidades de 0.2-seg mediante tres celdas
fotoeléctricas ubicadas a 20 cm, 190 cm, y 225 cm de la
puerta del compartimiento de salida. Como refuerzos se utilizaron
pellets de precisión Noyes (45 mg) colocados en el compartimiento
de llegada antes de cada sesión.
Procedimiento: Se entrenaron cinco grupos de animales que
se denominaron de acuerdo a la cantidad de pellets de comida
que se les administró en la fase de entrenamiento y de prueba:
4-4, 16-2, 16-4, 32-4, y 32-8. Estos montos fueron elegidos
para generar una razón de prueba/entrenamiento de 0.25 para
dos grupos (16-4, 32-8), de 0.125 para otros dos grupos (16-2,
32-4), y para poder, simultáneamente, comparar el desempeño
de tres grupos que recibieron el mismo valor de incentivo
post-cambio (16-4, 32-4 y 4-4). El Grupo 4-4, fue incluido como
control para establecer la ocurrencia de un efecto de CSNi.
Luego de una fase de habituación de los animales al corredor
recto, se administró una sesión de entrenamiento diaria. Se
realizaron 24 sesiones pre-cambio y 20 sesiones post-cambio.
Cada sesión consistió en (1) colocar al animal en el compartimiento
de salida, (2) abrir la puerta de ese compartimiento luego
de 10 seg, (3) permitir al animal atravesar el corredor, (4)
cerrar la puerta del compartimiento de llegada cuando el animal
interrumpía la celda ubicada en ese compartimiento, (5)
dejar al animal consumir el refuerzo, y (6) devolver al animal a
su jaula hogar hasta el día siguiente.
Los resultados se analizaron en términos de los tiempos de
latencia de los animales en interrumpir las tres celdas fotoeléctricas,
y fueron evaluados con análisis de varianza convencional
y test LSD.

RESULTADOS:
Los resultados indican que la latencia de recorrido en la fase
post-cambio fue mayor en el grupo 32-4 que en el grupo 4-4;
evidencia de un efecto de CSNi. Este efecto no se observó en
el grupo 16-4. En la fase post-cambio se observó una clara
superposición del desempeño del Grupo 32-8 con el 16-4 y del
Grupo 32-4 con el 16-2; mientras que los tiempos de ambos
pares de grupos se diferenciaron estadísticamente. Este resultado
avala la predicción de la aplicabilidad de la ley de Weber
al CSNi. El resultado fue más evidente en la medida de la primera
celda fotoeléctrica que en las dos siguientes, lo cual sugiere
un gradiente en la capacidad de los estímulos condicionados
de sostener la proporcionalidad constante observada.
La respuesta de recorrido no estuvo influenciada de forma evidente
por ningún otro factor que no fuera la razón de cambio
del incentivo.
El valor de incentivo es uno de los factores más relevantes en
la determinación del comportamiento adquirido. La aplicabilidad
de la ley de Weber a los efectos de la relatividad del incentivo
refuerza la noción de que el valor efectivo de un incentivo
en un ensayo de condicionamiento dado está determinado
fuertemente y de forma sistemática por el valor de los incentivos
experimentados previamente por los animales. Los modelos
actuales del condicionamiento más fructíferos [e.g., 12, 14]
son incapaces de predecir los efectos de CSN. Dado que han
sido formulados expresamente sobre el presupuesto de que
los cambios comportamentales se producen en función de la
proporcionalidad de los refuerzos presentes en relación a los
refuerzos experimentados en el pasado (son potencialmente
capaces de predecir la ley de Weber en respuestas condicionadas),
nuestros resultados implican una falencia importante
de estos modelos que debería ser tenida en cuenta para desarrollos
teóricos posteriores.

NOTAS Y BIBLIOGRAFÍA
[1] – Bentosela, M., Ruetti, E., Muzio, R. N., Mustaca, A. E., y Papini, M. R.
(in press). Administration of corticosterone after the first downshift trial
enhances consummatory successive negative contrast. Behavioral
Neuroscience.
[2] – Crespi, L. P. (1942) Quantitative variation in incentive contrast studies
involving discrete-trial procedures. American Journal of Psychology, 55, 467-
517.
[3] – Fechner, G. T. (1966). Elemente der psychophysik. (Translated by H. S.
Langfeld). In R. J. Herrnstein & E. G. Boring (Eds.), A source book in the
history of psychology (pp. 66-75). Cambridge, MA: Cambridge University
Press.
[4] – Flaherty, C. F. (1996). Incentive relativity. Cambridge, UK: Cambridge
University Press.
[5] – Flaherty, C. F., Becker, H. C., y Pohorecky, L. (1985).Correlation of
corticosterone elevation and negative contrast varies as a function of postshift
day. Animal Learning and Behavior, 13, 309-314.
[6] – Flaherty, C. F., Clark, S., y Coppotelli, C. (1996). Lack of tolerance to
contrast-reducing actions of chlordiazepoxide with repeated reward reductions.
Physiology and Behavior, 60, 645-652.
[7] – Flaherty, C. F., Grigson, P. S., y Rowan, G. A. (1986). Chlordiazepoxide
and the determinants of negative contrast. Animal Learning and Behavior, 14,
315-321.
[8] – Luce, R. D., y Krumhansl, C. L. (1988). Measurement, scaling, and
psychophysics. In R. C. Atkinson, R. J. Herrnstein, G. Llindzey, y R. D. Luce
(Eds.), Stevens’ handbook of experimental psychology, Second Edition,
Volume 1, Perception and motivation (pp. 3-74). New York: Wiley-
Interscience.
[9] – Mustaca, A. E., Bentosela, M., y Papini, M. R. (2000). Consummatory
successive negative contrast in mice. Learning and Motivation, 31, 272-
282.
[10] – Papini, M. R., y Dudley, R. T. (1997). Consequences of surprising reward
omissions. Review of General Psychology, 1, 175-197.
[11] – Papini, M. R., & Pellegrini, S. (en prensa). Scaling relative incentive
value in consummatory behavior. Learning and Motivation.
[12] – Rescorla, R. A. y Wagner, A. R. (1972). A theory of pavlovian conditioning:
variations in the effectiveness of reinforcement and nonreinforcement. En
A.H. Black y W.F. Prokasy (Eds.) >
[13] – Rowan, G. A., y Flaherty, C. F. (1987). The effects of morphine in the
consummatory contrast paradigm. Psychopharmacology, 93, 51-58.
[14] – Wagner, A. R., & Brandon, S. E. (1989). Evolution of a structured
connectionist model of Pavlovian conditioning (AESOP). En S. B. Klein & R.
R. Mowrer (Eds.), Contemporary learning theories: Pavlovian conditioning
and the status of traditional learning theory (pp. 149-189). Hillsdale, NJ:
Erlbaum.
[15] – Wood, M., Daniel, A. M., y Papini, M. R. (2005). Selective effects of the
delta opioid receptor agonist DPDPE on consummatory successive negative
contrast. Behavioral Neuroscience, 119, 446-454.