Psicología del desarrollo: CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD EN LA INFANCIA: LA RECEPCIÓN DE MENSAJES MASSMEDIADOS

Psicología del desarrollo: CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD EN LA INFANCIA: LA RECEPCIÓN DE MENSAJES MASSMEDIADOS

Santos, Griselda; Saragossi, Catalina Diana; Pizzo, María Elisa; Clerici, Gonzalo Daniel; Krauth, Karina Edelmys
PROINPSI. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN
Este Proyecto (PROINPSI «Práctica social y construcción subjetiva
de la infancia. Indagación de la recepción y apropiación
de los niños de algunas producciones que los tienen como
destinatarios») es continuación de investigaciones anteriores
cuya temática central ha sido, desde diversas perspectivas, la
indagación de la representación que sobre la infancia circula
en nuestro espacio socio simbólico. En este trabajo presentaremos,
en primer lugar, aspectos referidos a la fundamentación
teórica y a la metodología del Proyecto de investigación
en curso. El interés actual se dirige tanto a analizar los procesos
de recepción y apropiación, por parte de los niños/as, de
mensajes massmediados, como a investigar sus efectos en el
proceso de subjetivación. Señalaremos, en segundo lugar, algunos
datos recolectados en la primera etapa del trabajo de
campo, y algunas tendencias esbozadas a partir del primer
análisis. Finalmente, desplegaremos ciertos interrogantes surgidos
luego de esta primera aproximación a la información.
Palabras clave: Recepción/apropiación Construcción/subjetiva Práctica/social
Infancia

1) INTRODUCCIÓN
En este trabajo presentaremos, por un lado, una síntesis de la
fundamentación de nuestro Proyecto de investigación actual
[1]. Por otro lado algunas tendencias que registramos en el
análisis de los datos recolectados en la primera etapa de la
tarea de campo.
Este Proyecto es continuación de investigaciones anteriores
cuya temática central ha sido, desde diversas perspectivas, la
indagación de la representación que sobre la infancia circula
en nuestro espacio socio simbólico.
El interés actual se dirige a analizar los procesos de recepción
y apropiación, por parte de los niño/as, de mensajes massmediados
e investigar sus efectos en el proceso de subjetivación.
En esa dirección nuestro objeto de investigación esta dirigido
a indagar qué toman los niño/as, cómo piensan, cómo juegan
y de qué manera incorporan algunas formas simbólicas que
les están destinadas.
Como dicho proceso es una construcción compleja y continua
(Thompson, 1998) en este tramo de la investigación nos centramos
en indagar sólo dos de las variables identificadas en
trabajos anteriores: las representaciones que tienen los niños
del vínculo con los adultos y el tratamiento de las situaciones
que caracterizan como conflictivas.

2) FUNDAMENTACIÓN
Nuestro enfoque se inscribe en aquellos recorridos que se proponen
integrar teórica y operacionalmente la intersección entre
construcción subjetiva y práctica social. El cruce de la representación
infancia y la subjetividad del niño es pensada
como producción social instituida en sus prácticas, en esa
perspectiva supone a lo social como no externo a los sujetos.
La emergencia de nuevas posiciones de subjetividad da cuenta
de una transformación en los discursos sobre la infancia y
de un momento de transición sociocultural, vinculados a la
irrupción de nuevas prácticas sociales Con el concepto de
práctica social nos referimos a diversas actividades propias de
cierto momento histórico, que poseen la cualidad de ser vehiculizadoras
de sentidos, de significaciones, tales como valores,
ideales, creencias, modos de regulación de la vida social,
etc. y que son compartidas colectivamente. Las mismas inciden
definitivamente en la subjetividad de su época.
Estas condiciones plantean una variación histórica, esencial y
radical de la infancia (Corea, 2003) y abre un campo problemático
y de interrogación que requiere, para abordarla, un
marco teórico transdisciplinario (Bozzolo, 1999). En esa dirección
proponemos, partiendo de la teoría psicoanalítica, recurrir
a la Teoría Social y a la Lingüística Crítica.

3) SOBRE LOS PROCESOS DE RECEPCIÓN-APROPIACIÓN
Los sujetos se relacionan con la realidad en la medida que la
transforman y la producen y en esa transformación se producen
a sí mismos. Es decir, en esa relación se crean no sólo las
condiciones materiales sino también su subjetividad. Al mismo
tiempo las relaciones sociales, intersubjetivas y objetuales,
son formas de producción y apropiación de la realidad
Las marcas de los mensajes se recortan en la producción que
los sujetos realizan en el espacio social. Son recibidos por los
sujetos niños, situados en circunstancias socio-históricas específicas,
y emplean los recursos que tienen a su disposición
para integrarlos a su cotidianeidad.
La actividad de recepción es un complejo proceso de recorte
y selección que se da de muy diversas maneras y circunstancias.
Mientras que el proceso de apropiación, constitutivo de
la individualidad, implica una actividad por medio de la cual se
hace propio lo ajeno y en dicho proceso los niños/as no sólo
comprenden los temas que los mensajes trasmiten, sino que
todo ello revierte sobre su construcción subjetiva y las relaciones
con los otros. Los mensajes vehiculizan un potencial de
autoconstrucción y autoafirmación y participan de los complejos
procedimientos de «ser sujeto» de un tiempo y una cultura.
En relación con el análisis de la comunicación masiva y refiriéndose
a la 3ª fase de la metodología profunda, como interpretación,
dice Thompson (1993): «…Los individuos en sus
actividades cotidianas utilizan constantemente procedimientos
interpretativos para entenderse entre sí y a los demás, para
comunicarse el uno con el otro y para lograr objetivos particulares.
Esta hermenéutica de la vida cotidiana constituye la
base práctica de las construcciones simbólicas que nosotros
pretendemos interpretar». Aspecto este que situamos como
prácticas sociales.

4) BREVE EXPOSICIÓN DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Las consideraciones precedentes condujeron al diseño de una
investigación que nos permitiera abordar de una manera sistemática
la incidencia que sobre el niño tienen los mensajes destinados
a él.
Con esta finalidad nos propusimos los siguientes objetivos:
– Explorar y describir las condiciones de recepción de los niño/
as de acuerdo a los medios técnicos de transmisión (TV, video-
juegos, objetos, revistas, etc.) y los contextos situacionales,
del mencionado proceso.
Identificar en el proceso de apropiación de mensajes massmediados:
los temas más recurrentes, las características de
los personajes que resaltan y los valores que subrayan.
– Analizar la variación en la recepción de los mensajes según:
edad, género y sector social
– Indagar en la representación de la relación con los adultos,
diversas modalidades vinculares tales como: colaboración,
oposición, autoridad, ausencia, presencia, simetría-asimetría.
-Explorar y caracterizar el reconocimiento de situaciones de
conflicto y los tratamientos del mismo.
La estrategia metodológica general contempla la operacionalización
del Modelo de Análisis Tripartito de la Hermenéutica
Profunda (Thompson, 1998) que propone, en su tercer campo
de análisis, la indagación de la recepción-apropiación de las
formas simbólicas por parte de los sujetos. (En la investigación
PO26, se analizaron los campos anteriores: 1: Socio-histórico
y 2: Formal Discursivo).
Al considerar la ruptura que se establece entre ellos examinamos,
por separado, los procesos descriptos de recepción y
apropiación. Esta dirección de análisis parte de la concepción
de que el niño no es pasivo en la recepción de los mensajes.
El diseño metodológico contempla varias etapas de trabajo. La
primera es la administración de encuestas destinadas a padres
de niños, entre 8 y 12 años, de distintos sectores socioculturales.
Ellos son una fuente de información: acerca de las
características de la organización familiar / si tienen conocimiento
o no sobre los materiales que reciben los niños / cuál
es su posición respecto a los mismos (comparten, eligen, controlan,
legislan, permiten) / cuándo y cómo se articulan estas
actividades en la rutina diaria. También cuáles son las condiciones
de la recepción según los medios técnicos: televisión,
películas, revistas, videos, videojuegos; juguetes, Internet,
otros, dado que cada una comporta experiencias distintas.
Además brindan información, según sus observaciones, acerca
de las modalidades de los niños: Los contextos de recepción
espacio-temporal y humanos / las circunstancias de la
recepción (actividad única o simultánea con otra, lugar en la
rutina diaria, cantidad de tiempo dedicado), la interacción con
otros, con materiales (conversaciones y/o comentarios, intercambio
de objetos, juegos, otros). Interpretación de las historias
y personajes/ posiciones que toman frente a ellos.
En la fase actual nos interesa indagar también el lugar de los
adultos como actores en la función de dar, procesar y regular
información.
En etapas posteriores se contempla realizar entrevistas con
niños/as y registro de episodios grupales de discusión a partir
de la proyección de una historia.

5) ALGUNAS RESPUESTAS DE LOS PADRES A LAS ENCUESTAS
La primera parte del trabajo de campo ha consistido en la administración
de las nombradas encuestas a los padres de 29
niños (15 varones y 14 nenas) de entre 7 y 11 años de edad,
que cursan entre 2do.y 6to.grado en una escuela de nivel socio
cultural medio-alto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Hacemos un recorte de los datos y exponemos a continuación
algunos de los aspectos destacados en el primer análisis de la
información recabada mediante las encuestas.
a) Acerca de las características de los grupos familiares:
La mayoría de los niños vive con padres y hermanos. Ninguno
convive con integrantes del grupo familiar extendido (abuelos,
tíos, primos, etc.).
La mayoría de los padres y madres tienen estudios universitarios
y sus ocupaciones son variadas.
b) Condiciones de la recepción según los medios técnicos
Encontramos que la mayoría de las familias posee en su domicilio
servicios de cable y computadora con Internet.
En un primer análisis hemos encontrado que el 100% de los
niños mira televisión, lee y juega. El género parece ser una
variable significativa en relación con el uso de video juegos. A
su vez las alternativas de TV, lectura y juego, que aparecen
como actividades comunes a la totalidad de niños de la muestra,
permiten pensar que sus actividades son diversas
c) Distribución del tiempo dedicado a las actividades indagadas:
Respecto de la TV: El 80% de los niños mira TV entre 2 y 3
horas diarias.
Respecto del juego: El 51% juegan entre 2 y 3 horas diarias.
Respecto a los videojuegos: Un 48% lo hace 1 hora por
día,
Respecto de la lectura Un 93% afirma que leen 1 hora por
día,
La actividad de mirar TV aparece como predominante en relación
a las otras
d) Conocimiento, participación y posición de los padres
ante las actividades de los niños
La opinión de los padres, en cuanto a la cantidad de horas
diarias dedicadas a cada actividad, es contradictoria a la
difundida crítica al exceso de horas frente a la pantalla del televisor
o la computadora. La mayoría no plantea conflictos con
la distribución que hacen los niños del tiempo.
Con respecto al conocimiento de los padres sobre los contenidos
que reciben los niños, es interesante que un 100%
haya contestado que conoce la información proveniente de la
televisión y la lectura, un 97% dijo que conoce a qué juegan.
En la mitad de los casos los programas de televisión son elegidos
conjuntamente por padres y niños, en un 35% son elegidos
sólo por los niños, y en un 10% por los adultos.
El 57% de los niños mira televisión acompañado por un
adulto, el 17% lo hace con otros niños, y el 20% sólo.
En un porcentaje significativo los adultos parecen acompañar
permanentemente a los niños, en una función de informar y
regular la información.
En ningún caso los niños sólo hacen pedidos a partir de lo que
ven, ni sólo repiten lo que escuchan. Cabe resaltar que del
total de niños que miran televisión acompañados por un adulto,
la mitad cuenta episodios y hace preguntas.
¿Podríamos inferir, de acuerdo a estas respuestas, que la presencia
del adulto favorece el intercambio y con ello la elaboración de los
contenidos que provienen de los medios?
Con relación al juego, la interacción con otros, adultos y niños,
en esta franja etaria, parece central.
Acerca de las modalidades de recepción de los niños, según
las observaciones de los padres, podemos decir que los contextos
de recepción son predominantemente compartidos y tiene
un lugar destacado la interacción con otros y materiales.

6) NUEVOS INTERROGANTES
En esta primera aproximación a la información recogida, señalaremos
aquí algunas tendencias esbozadas y los interrogantes
planteados a partir del primer análisis.
Es necesario destacar que se trata de alumnos de una escuela
privada, con objetivos en los que las actividades culturales e
intelectuales son altamente valorizadas. El grupo de padres
consultados son en su mayoría profesionales, artistas y pequeños
empresarios
La información que dan, de las características del contexto de
recepción de mensajes, admite algunas interpretaciones.
En primer lugar, el predominio del mirar TV por sobre las otras
actividades como leer y jugar, es declarado y en general aceptado
por los padres. Muy pocos manifestaron objeciones sobre
la distribución del tiempo que hacen sus hijos.
Las respuestas permiten pensar un contexto de recepción
donde los niños están en su mayoría, y la mayor parte del
tiempo, acompañados por adultos con los que comparten las
actividades. Se infiere que estos adultos son casi exclusivamente
los padres de los niños de la muestra.
En sus respuestas, los padres aparecen muy presentes y
próximos a sus hijos: todos saben qué hacen, participan de
elecciones de programas de TV, etc. Por otro lado, comparando
las actividades entre sí, el mayor porcentaje de ausencia de
respuestas lo encontramos en relación a los videojuegos. Lo
llamativo de este dato es que, entre las diversas opciones, se
contemplaba el «no saber» como posible respuesta. Nos preguntamos
si estas omisiones intentan eludir cierto desconocimiento
acerca de los videojuegos y sus características, que
entraría en contradicción con la representación de padres que
«saben» de todas las actividades de sus hijos.
Este primer análisis nos permite pensar, provisoriamente, que
las respuestas de las encuestas están ordenadas y organizadas
desde el ideal de los padres. Son respuestas atravesadas,
fundamentalmente, por la deseabilidad social, es decir que los
padres responden de acuerdo a lo que suponen es aceptado y
valorado socialmente en su grupo.

BIBLIOGRAFÍA:
Acanda González, J. L. (2002) «¿Qué significa ser progresista en materia de
pensamiento?» en El Catoblepas. Nº 10. Dic.
Barenstein, N.; Fornari, N.; Santos, G., otros (1999): «El proceso de subjetivación
en nuestros días» en Rev. del Ateneo Psicoanalítico, Nº 2. Bs. As.
Bleichmar, S. (1999) «Entre la producción de subjetividad y la constitución
del psiquismo» en Rev. del Ateneo Psicoanalítico, Nº 2. Bs. As.
Bleichmar, S. (2005) La subjetividad en riesgo. Topìa, Bs. As.
Baudrillard. J. (1990). La Transparencia del mal. Ensayo sobre los fenómenos
extremos. Anagrama. Barcelona, España. 1991
Bordieu, P. (1997) Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI,
Argentina. 2003.
Bozzolo, R. (1999) «Los vínculos y la producción histórica de subjetividades»
en Revista de la Asoc. Arg. de Picoterapia de Grupo: Perspectivas vinculares
en Psicoanálisis. XXII Nº2.
Cros, E. (1997) El sujeto cultural. Sociocrítica y psicoanálisis. Corregidor.
Argentina.
Carli, S. (comp.) (1999) De la familia a la escuela. Infancia, socialización y
subjetividad. Santillana, Bs. As.
Corea, C; Lewkowicz, I. (2004) Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas,
familias perplejas. Paidós, Argentina. 2005
Dussel, E. (1985) La producción teórica de Marx. Siglo XXI, México.
Ford, A. (1994) Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis. Amorrortu,
Argentina.
Fornari, N., Santos, G., Saragossi, C., Clerici, G., Krauth, K. (2005) «Práctica
social y producción subjetiva de la infancia». Memorias de las XII Jornadas
de investigación del MERCOSUR. Facultad de Psicología, U.B.A. Bs. As.
Galende, E. (1997) De un horizonte incierto. Paidos, Buenos Aires.
Santos G. y Saragossi, C. (2000) «Juguete e Infancia» en Revista de la
Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo. Págs. 140 a
156. Octubre.
Thompson, J. B. (1991) «La comunicación masiva y la cultura moderna.
Contribución a una teoría crítica de la ideología» en Revista Versión. Estudios
de comunicación y política. Nro. 1. Universidad Autónoma Metropolitana-
Unidad Xochimilco, México.
Thompson, J. B. (1998) Ideología y cultura moderna. Teoría crítica en la era
de la comunicación de masas. México, Universidad Autónoma Metropolitana.
NOTA
[1] «Práctica social y construcción subjetiva de la infancia. Indagación de la
recepción y apropiación de los niños, de algunas producciones que los tienen
como destinatarios» (Proyecto PROINPSI, Psicología Evolutiva Niñez, Cátedra
II, Prof. Titular Juan José Calzetta, Facultad de Psicología, UBA)