Psicología del desarrollo: EFECTOS DEL MALTRATO FÍSICO EN LA INTERACCIÓN SOCIAL DE NIÑOS DEAMBULADORES

Psicología del desarrollo: EFECTOS DEL MALTRATO FÍSICO EN LA INTERACCIÓN SOCIAL DE NIÑOS DEAMBULADORES

Landeira, Susana; Giraldo, José (UBACyT. Universidad de Buenos Aires)

RESUMEN
El trabajo transmite los resultados preliminares de una investigación
sobre el comportamiento de acercamiento de niños
pre-escolares maltratados en relación comparativa con niños
sin evidencia de maltrato físico. Se estudia la incidencia de tal
comportamiento en el ámbito extra.familiar, en los Jardines
Maternales a los cuales asisten, a través de observaciones
video-filmadas para su posterior análisis . Esos resultados parciales
arrojan una marcada diferencia entre el comportamiento
de acercamiento de los niños maltratados y los no maltratados,
respecto sea su orientación al adulto cuidador o a los
otros niños. Al menos para los casos estudiados, puede decirse
que los acercamientos iniciados por el sujeto no maltratado
privilegian al par como objetivo mientras que los iniciados por
el sujeto maltratado lo hacen con el adulto cuidador.
Palabras clave: Maltrato Interacción Preescolares Deambuladores

Si bien el maltrato infantil es un problema de larga data en la
historia de la humanidad y está presente en casi todas las culturas,
empezó a atraer una atención más amplia recién en la
segunda mitad de este siglo.
En 1953, Silverman describió lo que llamó «Traumatismos
Esqueléticos no reconocidos» y sugirió que muy posiblemente
los padres fueran los autores. El pediatra norteamericano H.
Kempe y Silverman, introdujeron el «Síndrome del Niño Golpeado»
en 1961, relacionando las lesiones, generalmente con
los padres o algún adulto que cuidaba al menor.
Las definiciones de maltrato infantil son múltiples y varían según
los criterios y valores socio-culturales, el momento histórico
y la perspectiva profesional (de Paul, 1989). Las conceptualizaciones
se derivan de diversas teorías sobre la etiologia, las
secuelas y el tratamiento (Cicchetti, 1995) y cada enfoque conlleva
su propio sesgo sobre lo que constituye el maltrato. Entre
los investigadores y especialistas hay consenso en distinguir
varios tipos principales: maltrato físico, emocional o psíquico,
abuso sexual y los que consisten en omisión de cuidados
(abandono físico, emocional). La población de mayor riesgo
son los niños más pequeños (Kempe y Kempe, 1974), especialmente
los menores de tres años (Fontana, 1979). Es por
esto, que una preocupación central es la de contar con elementos
para la detección precoz, no sólo en términos de tiempo
de maltrato, sino de edad de las víctimas. Las numerosas
investigaciones sobre los efectos del maltrato a corto y mediano
plazo han mostrado que el niño produce alteraciones en el
vínculo afectivo con los adultos proveedores de cuidado y en
las interacciones con los pares en edad.
El presente trabajo tiene como objetivo transmitir los resultados
parciales de una investigación sobre la interacción social
temprana en niños con evidencia de maltrato físico. La investigación
se plantea el análisis comparativo de los comportamientos
de acercamiento de niños maltratados de edad preescolar,
en ámbito extra-familiar y el foco de interés es la franja
etaria de uno a tres años.
A los efectos de esta investigación se considera maltrato físico
cualquier acción no accidental realizada por parte de los padres
o adultos cuidadores que provoque en el niño daño físico
o enfermedad, o lo coloque en grave riesgo de padecerlo.

II. EL COMPORTAMIENTO DE ACERCAMIENTO COMO
VARIABLE A ESTUDIAR
Se ha considerado el comportamiento de acercamiento como
variable de interés en la medida en que, en otra investigación
(UBACyT TP 22 -1998/2000), resultó importante su significación
en relación comparativa entre la interacción social de niños
maltratados y niños sin evidencias de maltrato. En esta
investigación se estudian las siguientes categorías y subcategorías
del comportamiento de acercamiento.
1 – Dar vuelta la cabeza (tipo «visual»):
1.1 Dar vuelta la cabeza hacia la persona objetivo
1.2 Dar vuelta la parte superior del cuerpo hacia la persona
objetivo.
2 – Locomotor
2.1 Directo: de frente y de cara al objetivo. Seguir a alguien
que se aleja
2.2 Indirecto: acercamiento al costado de la persona objetivo,
a la espalda o al frente pero reculando.
A los fines del análisis cuanti y cualitativo se diferencian entre
aquellas incidencias iniciadas por el niño (hacia el adulto o hacia
otro niño) de las que constituyen una respuesta del niño a
una iniciativa ajena (del adulto cuidador o de otro niño).

III. TÉCNICAS
Se realizan 8 observaciones de cada niño de 15 minutos cada
una, en días distintos de la semana. De ese modo, el material
empírico comprende 224 observaciones video-filmadas para
su posterior análisis.
Las observaciones se realizan en Jardines Maternales o de
Infantes en zonas de nivel socioeconómico medio-bajo o bajo
de Capital Federal y Gran Bs. As. Tres de los Jardines son de
Capital, y otros tantos del Gran Bs. As.

IV. CARACTERÍSTICAS DE LOS JARDINES MATERNALES
Los de Capital Federal son Jardines privados y los del Gran
Bs.As., comunitarios. Las familias de los niños, en todos los
casos, son de bajo nivel socioeconómico, y en algunos casos,
son hogares NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas). En todos
los jardines visitados para el Trabajo de Campo hay salas
de lactantes, deambuladores, 3 años, 4 años y preescolar.

V. CONFORMACIÓN DE LA MUESTRA
El grupo muestral está compuesto por 14 niños maltratados
físicamente y un grupo control integrado por niños sin evidencia
de maltrato, apareado en todas las variables demográficas
relevantes (edad, sexo, nivel socioeconómico). Para su apareamiento
se utilizó la estrategia de «uno a uno» y los sujetos
maltratados fueron detectados a través de Juzgados de Familia
y por información confiable de los propios Jardines. Para
ello se consideró Informante Calificado al personal directivo y
a cargo de salas de los Jardines Maternales, en la medida que
respondieron a un cuestionario especialmente diseñado para
la consideración del maltrato, otorgando categoría de Conocimiento
Confiable a la información aportada por el conjunto de
respuestas a tal cuestionario. Para identificar los niños víctimas
de maltrato físico se establecieron los siguientes requisitos,
de los cuales debía cumplirse por lo menos uno para ser
incluido en la muestra:
1. En por lo menos una ocasión se ha percibido la presencia
de uno de los indicadores de maltrato físico enunciados anteriormente.
2. No se ha percibido claramente ninguno de los indicadores
señalados, pero hay un conocimiento confiable de que el niño
ha padecido alguno de los tipos de las lesiones físicas indicadas
como resultado de la actuación de sus padres o tutores.
3. No hay evidencias de lesiones físicas, pero hay un conocimiento
confiable de que los padres o tutores emplean castigos
corporales con el niño.

VI. ALGUNAS CONCLUSIONES PRELIMINARES
Al tiempo de la elaboración del presente trabajo se encuentra
realizada la codificación de la totalidad del material que se pretende
estudiar. Al estudiar los comportamientos de acercamiento
iniciados por los 14 niños maltratados en relación comparativa
con los de los sujetos con los cuales fueron apareados,
se codificaron 8.130 incidentes de la variable. De ello
surge que los sujetos maltratados iniciaron 2.173 acercamientos
al adulto y 1.917 acercamientos al par. En términos porcentuales,
esas cantidades expresan que el 53.13% de los acercamientos
iniciados por los niños maltratados fueron dirigidos
hacia el adulto cuidador mientras que solamente un 46.87% de
sus acercamientos iniciados fueron dirigidos hacia el par en
edad. En tanto, los sujetos sin evidencia de maltrato realizaron
881 acercamientos iniciados al adulto y 3.159 acercamientos
al par. Ello representa un 21.80% y un 78.20%, respectivamente.
Resulta evidente y, por lo tanto, significativa la relación
manifiesta entre las diferentes incidencias de la categoría en
los sujetos maltratados y en los no maltratados. Efectivamente,
los niños maltratados inician acercamientos al adulto en
una proporción mucho mayor (53,13%) que la que realizan los
niños no maltratados (21.80%). A su vez, estos últimos parecen
más orientados a acercarse espontáneamente a sus pares
en edad (78.20% contra 46,87%). Obviamente, estos resultados,
aún cuando reflejan el conjunto del trabajo propuesto
ya cumplimentado, deberían afianzar su confirmación por estudios
futuros sobre muestras mayores. En tal sentido, esta
relación inversa, hasta ahora constatada, tiene un importante
valor predictivo sobre tales estudios.

BIBLIOGRAFÍA
AINSWORTH, M., BLEHAR, M., WATERS E. y WALL, S (1978): Patterns of
attachment. Hillsdale, N.J., Laawrence Erlbaum Associates, Publishers.
BELSKY, J (1980): Child Maltreatment: an ecological integration. En :
American Psychologist, 35,320 – 335.
BOWLBY, J. (1969): El vínculo afectivo. Bs. As., Paidos, 1976
—————- (1973): La separación afectiva. Bs. As., Paidos, 1976
—————- (1980): La pérdida afectiva. Tristeza y depresión. Bs. As., Paidos,
1983
—————- (1988): Una base segura. Bs. As., Paidos, 1989
BRINGIOTTI, M I y BARBICH, A (1992). Adaptación y validez del Child Abuse
Potential Inventory (CAPI), Versión preliminar. En Anuario de Psicología Nº
2, Facultad de Psicología, UBA.
BRINGIOTTI, M I (1994): Maltrato Infantil. Investigación epidemiológica en
el Gran Buenos Aires (Partido de Avellaneda). En: Revista Psicología
Iberoamericana, México, vol. 2, Nº 2, Junio 1994.
BRINGIOTTI, M I y BARBICH, A (1997): Estudios previos de validación sobre
el CAPI. En: Revista del Instituto de Psicología Nº 2.
BRINGIOTTI, María Inés (1999): Maltrato infantil. Madrid, Miño y Dávila
Editores.
CICCHETTI, D y CARLSTON, V (eds) (1989): Child Maltreatment: Theory &
Research on the causes and consequences of child abuse and neglect. New
York, Cambridge University Press.
FONTANA, V (1979): En defensa del niño maltratado, México, Ed. PAX.
(orig.1973)
GARCÍA, María Julia (2001); Interacciones sociales de niños maltratados de
edad pre-escolar, en ámbito extrafamiliar (Informe Final UBACyT TP 22 /
1998-2000).
GEORGE, C y MAIN, M. (1979): Social Interactions of Young Abused Children:
approach, avoidance and aggression. En Child Development, 50: 306-18.
GOLDBERG, D. (1986): El maltrato de bebés y niños pequeños, en Maltrato
y violencia infanto -juvenil. Bs. As., UNICEF.
GROSMAN C. y MESTERMAN S. (1998): Maltrato al menor. (2º edición). Bs.
As., Editorial Universidad.
KEMPE, C., SILVERMAN, F., STEELE, B., DROEGMUELLER, W., y SILVER,
H. (1962): The battered child syndrome, en Journal of the American Medical
Assn., 181, 17 -24.
MARTÍNEZ ROIG A. y de PAUL OCHOTERENA, J. (1993): Maltrato y
abandono en la infancia. Barcelona, Martínez Roca.
PORTWOOD, Sharon G. (1998): The impact of individuals’ characteristics
and experiences on their definitions of child maltreatment. Child Abuse &
Neglect, 22, Nº 5, págs. 437-452.
SROUFE, L. Alan y RUTTER, Michael (1984): The Domain of Developmental
Psychopathology. Child Development, 1984, 55, 17-29.
SCHUMACHER, Ruth B. y CARLSON, Rebecca S. (1999): Variables and risk
factors associated with child abuse in daycare settings. Child Abuse & Neglect,
23, Nº 9, págs. 891-898.
STEVENSON, O. (1992): La atención al niño maltratado [Orig.: 1989].
Barcelona, Paidos.