Psicología del desarrollo: MÚSICA E INFANCIA

Psicología del desarrollo: MÚSICA E INFANCIA

Español, Silvia; Shifres, Favio
Centro de Estudios para América Latina de la Universidad Autónoma de Madrid. Centros Latinoamericanos Asociados: Universidad de Buenos Aires y Universidad de La Plata. Argentina

RESUMEN
En este trabajo se presentan los pasos iniciales de una investigación
interdisciplinar entre la psicología del desarrollo y la psicología
de la música que gira alrededor de dos tópicos: el entonamiento
y la sincronía interactiva. La sincronía interactiva y el
entonamiento son generalmente considerados constituyentes
de las experiencias de intersubjetividad. La investigación pretende
aportar nuevos datos que favorezcan su comprensión.
Por un lado, se estudian las pautas de entonamiento en ámbitos
hasta ahora no explorados: (a) la interacción entre músicos y
bebés entre 7 y 10 meses, y (b) en situaciones naturales de
juego en niños entre los 12 y 36 meses. Por otro lado, se analiza
la sincronía interactiva de los intérpretes en la ejecución musical
con los elementos teóricos que brinda el análisis de la regulación
temporal de las interacciones tempranas.
Palabras clave: Desarrollo Música Intersubjetividad Entonamiento

INTRODUCCIÓN
En este trabajo presentamos los pasos iniciales de una investigación
interdisciplinar entre la psicología del desarrollo y la
psicología de la música. En las últimas décadas, se ha establecido
un diálogo creciente entre ambas disciplinas; por un
lado, en la psicología del desarrollo se resalta la naturaleza
proto-estética y musical de los intercambios iniciales entre el
bebé y el adulto, y el lenguaje estético- musical se torna un
instrumento para comprender las interacciones tempranas y
las primeras experiencias infantiles; por otro, en la psicología
de la música, y también en la denominada estética naturalista,
se indaga la naturaleza y el origen de la experiencia estética,
especialmente la musical, y algunos encuentran en los primeros
intercambios interpersonales claves para su comprensión.
Del conjunto de los tópicos tratados, los siguientes constituyen
el marco teórico de nuestra investigación:
(a) La capacidad de percepción intermodal: las experiencias
sociales infantiles más primitivas se constituyen a través
de la integración de las cualidades más globales (intensidades
y pautas temporales) de la estimulación que reciben desde de
diferentes modalidades perceptuales (visual, auditiva, táctil).
Esta integración es posible gracias a la capacidad temprana
de establecer equivalencias trasmodales de rasgos temporales,
de forma, y de intensidad. Por ej., los bebés son capaces
de identificar rasgos temporales -duración, ritmos simples, velocidad
y contornos temporales- de estimulación visual y auditiva,
pueden percibir su equivalencia (o diferencia) a pesar de
las diferentes modalidades implicadas y prefieren las estimulaciones
que contienen información equivalente (Stern, 2000).
(c) La sincronía interactiva: Existen 3 tipos de mecanismos
de regulación temporal que posibilitan la sincronía interactiva
(el hacer conjunto entre dos o más personas): (1) basado en
tiempo de reacción; (2) en la familiaridad; (3) en una pulsación
subyacente. La sincronía interactiva que caracteriza a los
comportamientos musicales se basa en el tercero: la subdivisión
igual del tiempo a través del pulso musical que permite
lograr la sincronización temporal de conductas simultáneas a
niveles de precisión temporal extraordinario (Merker, 2002).
Por el contrario, la sincronía interactiva de la díada adultobebé
se basa en los dos primeros mecanismos; aunque se
discute si, además, supone el mecanismo de regulación basado
en el pulso subyacente (Trevarthen, 2000).
(d) Los afectos de la vitalidad y las experiencias de intersubjetividad:
la sincronía interactiva de los intercambios de la
díada junto con la capacidad de establecer equivalencias
transmodales da lugar a la percepción, desde los primeros
meses de vida, de los denominados «afectos de la vitalidad».
Se trata de modos de sentir dinámicos que no están reflejados
en el léxico de los afectos darwinianos (ira, miedo, alegría, tristeza,
etc.) sino que pueden describirse mediante términos cinéticos
como agitación, desvanecimiento progresivo, fugaz,
explosivo, estallido, dilatado. Los «afectos de la vitalidad» se
expresan con maestría en las artes temporales (la música y la
danza); por tal motivo se sugiere que el mundo social experimentado
por el infante y las artes temporales tienen un substrato
común (Stern, 1985 y 2000; Imberty, 2002; Dissanayake,
2000). A su vez, de acuerdo con Trevarthen (2000) los comportamientos
proto-musicales presentes en las interacciones sociales
tempranas permite compartir los patrones temporales
con otros y facilita el establecimiento del modo más primitivo
de conexión psicológica: las experiencias de intersubjetividad
primaria.
(e) El entonamiento: es el modo peculiar de referir los afectos
de la vitalidad en la infancia. Consiste en alguna forma de apareamiento,
frecuentemente transmodal de alguna conducta.
Existen, por lo menos, seis tipos de apareamientos posibles:
intensidad absoluta, el perfil de la intensidad, la pulsación, el
ritmo, la duración y la pauta espacial. Se lo considera uno de
los recursos esenciales para el establecimiento de estados de
comunión que configuran las tempranas experiencias de intersubjetividad
(Stern, 1985 y 1995; Jonson et al., 2001).

OBJETIVOS
Dos son los objetivos generales de nuestra investigación. Por
un lado, extender el campo de observación del estudio del entonamiento
más allá del ámbito hasta ahora privilegiado en los
estudios de la infancia: la díada madre-bebé durante el primer
año de vida del bebé. Por otro, indagar la experiencia de la
ejecución musical con los elementos teóricos que brinda el
análisis de la regulación temporal de las interacciones tempra
nas. Específicamente, nos proponemos:
1) Extender el campo de observación hacia una situación particular
de interacción: el músico y los bebés. Nos preguntamos
cómo reaccionarán los bebés si, en lugar de interactuar con
adultos que ofrecen una estimulación de naturaleza protomusical,
interactuaran con músicos que les ofrecieran una estimulación
musical deliberadamente multimodal. ¿Qué sucedería
si se encontraran con estimulaciones multimodales con una
sincronización temporal extraordinaria?, ¿qué respuestas tendrían
si la propia estimulación contuviera pautas múltiples y
precisas de entonamiento?
2) Indagar la evolución de las conductas de entonamiento y su
vínculo con el juego infantil. Generalmente las pautas de entonamiento
se han estudiado en la conducta parental. Sin embargo,
en estudios exploratorios previos observamos que a
partir del segundo año de vida los niños son capaces de realizar
activamente algunos entonamientos (Español y Shifres,
2003). Corroboramos también la existencia de lo que Merker
(2002) denomina juego musical y detectamos algunas conexiones
entre el juego musical y el juego de ficción (Shifres y
Español, 2004). Esto nos induce a pensar que la indagación
sistemáticamente de los entonamientos infantiles puede proveer
nueva información acerca del desarrollo del juego.
3) Extender el campo de observación hacia la interacción entre
músicos, en particular cantantes y pianistas. En las interpretaciones
musicales sofisticadas el pulso musical subyacente gobierna
la ejecución musical. Sin embargo, el potencial comunicacional
de la performance musical parecería basarse en la
posibilidad de transgredir esa pauta temporal rígida e interactuar
más allá del pulso subyacente. Nos preguntamos si los
mecanismos basados en tiempo de reacción y la familiaridad,
que tienen una importancia afectiva en las interacciones de la
primera infancia, regulan las transgresiones que permiten
compartir los componentes dinámico-expresivos musicales –
los afectos de la vitalidad que la música expresa-.

METODOLOGÍA
La metodología utilizada es de índole observacional. La consecución
de cada uno de los objetivos particulares exige estudios
independientes, con registros observacionales diferentes,
así como distintos códigos de observación.
Objetivo 1: En la Universidad Nacional de La Plata se llevó a
cabo un proyecto de educación musical en el cual un grupo de
músicos realizaron varios encuentros con niños de 7 a 10 meses
en los que, manipulando sonidos, objetos, movimientos y
ritmos, proporcionaron a los bebés una amplia estimulación
musical en diferentes modalidades: auditiva, táctil, visual y kinestésica.
Las sesiones video-grabadas de estos encuentros
constituyen nuestro material observacional. El análisis se realizará
sobre la base de un código de observación que contemple
tanto la cualidad de la estimulación musical como las respuestas
de los bebés. Se prevé comparar estos indicadores
con los observados en situaciones de interacción natural adulto-
bebé.
Objetivo 2: este caso requiere del registro observacional de
interacciones espontáneas adulto-niño en situaciones de juego
durante el período evolutivo comprendido entre los 12 y 36
meses. El código de observación deberá permitir analizar los
entonamientos en términos de (a) el tipo de apareamiento: intensidad
absoluta, perfil de la intensidad, pulsación, ritmo, duración,
pauta espacial, (b) el contexto de juego en el que emergen:
juego de ejercicio, juego funcional, juego de ficción, juego
protagonizado y juego musical, (c) los cambios de tipo y de
frecuencia del entonamiento en el tiempo y (c) la función en el
juego.
Objetivo 3: en este caso resulta necesario el registro visual y
sonoro de situaciones de ejecución conjunta que permita analizar
las acciones de cada ejecutante (pianista y cantante) de
manera individual y, al mismo tiempo, los ajustes entre ambos.
Contrariamente a los estudios tradicionales sobre sincronización
en la ejecución, que se centran en el grado de precisión
de los mecanismos, se prevé analizar las estrategias de regulación
temporales de la díada de ejecutantes y los procesos de
sistematización a lo largo del tiempo de las acciones no sincrónicas.
Relevancia del tema y estado actual de la investigación
Creemos que las respuestas que encontremos a los objetivos
planteados permitirán acercarnos a comprender un poco más
dos experiencias cruciales de la vida humana: la experiencia
de intersubjetividad y la experiencia estética. (1) La comparación
entre la interacción músico-bebé y las interacciones naturales
constituye una vía de acceso indirecta, pero novedosa,
para el estudio de las interacciones tempranas y de las primitivas
experiencias de intersubjetividad que conllevan. (2) El estudio
de las pautas de entonamiento infantil puede arrojar nueva
luz sobre la actividad lúdica infantil que tradicionalmente ha
sido asociada con la experiencia estética. (3) El análisis de la
ejecución musical a través de los mecanismos de regulación
temporal de las interacciones tempranas puede develar aspectos
sobre la información dinámica y expresiva de la ejecución
y de la peculiar experiencia de intersubjetividad que se
establece entre ejecutantes.
Se ha obtenido el material observacional para la consecución
de los tres objetivos y realizado la primera observación general
en miras a construir los respectivos códigos de observación.
Esta primera etapa ha arrojado algunos hallazgos interesantes.
Por ej., en relación con el estudio 1, se ha observado un
incremento del tiempo de atención en los bebés, lo cual si bien
por sí mismo es interesante adquiere mayor relevancia teórica
al considerarse que la estimulación provista por los músicos es
«no-contingente» (siendo la «contingencia» uno de los sesgos
estimulares preferenciales que orienta al bebé hacia las interacciones
sociales). Datos de esta índole pueden permitirnos
discernir las diferencias entre la experiencia estética y las tempranas
interacciones sociales que aunque poseen rasgos comunes
no son idénticas.

BIBLIOGRAFÍA
Dissanayake, E. (2000) Antecedents of the temporal arts in Early mother-infant
Interaction. En N. L. Wallin; B. Merker y S. Brown (Eds.) The Origins of Music.
(pags. 389-410). Cambridge MA: The MIT Press.
Español y Shifres (2003) Español S. & Shifres, F. (2003). Música, gesto y
danza en el segundo año de vida. Consideraciones para su estudio. En I.
Martinez y C. Mauleón (Eds.), Actas de la Tercera Reunión Anual de SACCoM
(Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música).
Imberty, M. (2002). La musica e il bambino. En Jean Jacques Nattiez (Dir.)
Enciclopedia della Musica. Torino: Giulio Einaudi Editore. 477-495.
Jonson, C.O.; Clinton, D.N.; Fahrman, M. Mazzaglia, G. Novak, S. & Soerhus,
K (2001). How do mothers signal shared feeling-states to their infants? An
investigation of affect attunement and imitation during the first year of life.
Scandinavian Journal of Psychology, 42 (4), 377-381
Merker, B. (2002). Principles of Interactive Behavioral Timing. En C Stevens,
D. Burham, G. McPherson, E. Schubert & J. Renwick (Eds.) Proceedings of
the 7th International Conference of Music Perception and Cognition. Sydney:
University of Western Sydney. 149-152M
Shifres, F. y Español, S. (2004). Interplay between pretend and music play.
Proceedings of the 8th International Conference on Music Perception &
Cognition, Evanston, IL
Stern, D. (2000). Putting time back into our considerations of infant experience:
a microdiachronic view. Infant Mental Health Journal, 21(1-2), 21-28
Stern, D. (1985/1991). El mundo interpersonal del infante.. Buenos Aires:
Paidós.
Treuhb, S. (2000). Human processing predispositions and musical universals.
In N. L. Wallin; B. Merker & S. Brown (Eds.). The Origins of Music. (pp. 427-
448). Cambridge MA: The MIT Press
Trevarthen, C. (2000). Musicality and the intrinsic motive pulse: evidence from
human psychobiology and infant communication. Musicæ Scientiæ, Special
Issue, 155-215.