Psicología y epistemología genética

Psicología y epistemología genética

Resumen de la teoría elaborada por Jean Piaget, realizado por Marcela Maldonado, estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. ([email protected])

El objeto de estudio de la epistemología genética es la construcción del conocimiento válido (caracterizado por la diferencia entre un objeto que razona y un objeto que es comprobable). La epistemología genética estudia dos ramas : la sociogénesis, o sea, como la humanidad avanzó hasta el conocimiento científico, y la psicogénesis ( el desarrollo ontogenetico) que se refiere a cómo desde el nacimiento el sujeto va construyendo su capacidad para conocer, partiendo de un egocentrismo radical (discapacidad para distinguir, discriminar si un estímulo proviene del interior o del exterior del cuerpo o la discapacidad para distinguirse como un objeto más entre otros.) a un descentramiento gradual que se produce en la medida en que el sujeto construye esquemas de acción por la interacción con su medio.

La tesis principal de Piaget es que la raíz de todo conocimiento es la acción, los esquemas de acción, estableciendo una continuidad entre éstos y el conocimiento científico, por el descentramiento producido por la construcción de los esquemas de acción, por su coordinación e interiorización ( que significa que la coordinación que puede realizarse afuera, de manera observable, poco a poco puede realizarse de manera sintética, no observable) apoyándose en posibilidades biológicas: siendo los cinco sentidos y los reflejos congénitos, teniendo estos últimos ciertas propiedades ( la generalización, la recognición o discriminación y la reproducción funcional) que heredan los esquemas de asimilación.

En el primer estadio del periodo sensorio-motor hay un perfeccionamiento de estos reflejos: hay un reconocimiento de cuadros sensoriales, por ejemplo reconocer el pezón de la madre de lo que no es; hay una reproducción funcional en donde acciona aunque no esté presente el objeto como por ejemplo, la succión en el vacío; y se generalizan aplicándose a diferentes tipos de objetos, se aplica el esquema más allá de lo instintivo y esto provoca la diferenciación de esquemas dando lugar a las primeras adaptaciones adquiridas ( propias del segundo estadio de este período sensorio- motor), que es una adaptación donde la adquisición implica un aprendizaje y la incorporación de medios nuevos a los esquemas por medio de una actividad que recae en el propio cuerpo que al repetirse se produce tal incorporación formando totalidades organizadas más amplias ( reacción circular primaria) para luego dar lugar a la asimilación recíproca de los esquemas primarios, una coordinación creciente de éstos que permiten la construcción de muchos más ( como la coordinación entre la visión y la prensión o la coordinación entre la visión y la audición), tal coordinación se centra en el resultado que se produce en el medio exterior y la acción repetitiva pretende repetir dicho resultado. Estas coordinaciones de esquemas secundarios ( del tercer estadio) se coordinan luego ( en el cuarto estadio) unos como medios y otros como fin sin construir esquemas nuevos hasta el quinto estadio donde se construyen para resolver problemas tanteando la realidad, tanteos inteligentes ( como por ejemplo, la conducta soporte ) donde cada acción dirige la siguiente por experimentación activa en donde hay intencionalidad, formando el grupo práctico de desplazamiento, en donde hay una búsqueda activa del objeto que desaparece siguiéndolo siempre que lo vea, sin inferir desplazamientos invisibles porque no tiene representación hasta el sexto estadio donde ese tanteo de tiempo y espacio real se realiza se realiza interiorizadamente, permitiendo que la realidad se vaya haciendo cada vez más exterior, existiendo algo distinto e independiente del sujeto ( noción de objeto permanente). Este período finaliza como un primer nivel de descentramiento, por una coordinación, diferenciación e interiorización delos esquemas de acción. Avanzando hacia un nuevo período, el preoperatorio, que indica un mayor nivel de descentramiento respecto del anterior ( el sensorio motor) y al mismo tiempo un mayor egocentrismo respecto al siguiente ( el operatorio concreto), períodos cualitativamente diferentes y que tienen que ver en cómo el sujeto coordina sus esquemas. La equilibración impulsa al sujeto a la construcción de estructuras que lleva a un nivel creciente de descentramiento por el interjuego de las invariantes funcionales, la asimilación y la acomodación, el equilibrio entre estos dos procesos tienen como resultado la adaptación conduciendo a niveles de equilibrio más móviles y más estables al mismo tiempo. Piaget distingue tres grandes estructuras en donde el pasaje de la primera (sensorio- motora) a la segunda ( operaciones concretas) se da por la función semiótica construyendo poco a poco significantes diferenciados del significado por medio de las invariantes funcionales, siendo que esta función se consolida en un primer subestadio ( del período preoperatorio), el pensamiento preconceptual, en donde el predominio de una asimilación egocéntrica reduce los datos del tiempo y espacio lejanos a la propia actividad inmediata del sujeto y una acomodación imitativa que simboliza mediante imágenes particulares la realidad representada, en donde este razonamiento transductivo va de lo particular a lo particular quedando centrado en un aspecto de su interés, sin tener noción de lo que hay de general como característica de concepto sino que son nociones parciales y poco estables de la realidad, sin darse cuenta de las contradicciones por el nivel de egocentrismo, donde realiza interpretaciones desde una visión absolutamente subjetiva( por la indiferenciación entre lo interno y lo externo), siendo que en un segundo subestadio la asimilación y la acomodación tienden a equilibrarse pero dentro de un marco de ciertas configuraciones perceptivas privilegiadas caracterizadas por un pensamiento intuitivo que está sujeto a la forma que el objeto ocupa en el espacio, ligado a lo que impresiona en primera instancia. Pese a que en el pensamiento intuitivo articulado hay representaciones no operatorias aun así se observa un razonamiento integrado, menos parcializado, un criterio de percepción que puede subdividirse ( siguiendo sin advertir la conservación), las variables se suceden por centramientos sucesivos que al pasar a una simultaneidad da característica del período de las operaciones concretas, de un pasaje de un razonamiento pre-lógico a uno lógico, libre de contradicciones internas por un nivel de descentramiento, es una segunda estructura que maneja dos variables al mismo tiempo ( entendiendo dos procesos de manera simultánea) permitiendo agrupamientos de esquemas que van a dar lugar a la identidad y luego a la construcción de conceptos, el sujeto está adherido a lo real, a la presencia concreta de los objetos para operar ( operación: acciones interiorizadas, reversibles y componibles, es decir coordinadas en una estructura de conjunto), procediendo dominio por dominio sin poder operar de manera simultánea con la reversivilidad inversa ( anulación de la acción ) y recíproca ( compensación de la diferencia), sino que operando una por vez, por esto representa un nivel de equilibrio restringido, siendo que lo posible se subordina a lo real. Pero cuando esta subordinación se invierte se observa que el sujeto se descentra delo concreto produciendo un razonamiento hipotético deductivo reflexionando fuera del presente en donde la noción de lo posible se entiende como noción de acciones o transformaciones mentales virtuales, construyendo operaciones de operaciones ( o clasificación de clasificaciones), logra combinar las dos reversibilidades en un mismo razonamiento que implica una tercera estructura llamada ¨ grupo de las cuatro transformaciones ¨ ( combinando la transformación directa, inversa, recíproca y correlativa entre sí). Esta estructura combinatoria tiene en cuenta lo presente y lo ausente, es un descentramiento más allá del tiempo. Piaget investiga cómo se construye el sujeto epistémico tomando como objeto de estudio tanto a la humanidad ( cuyo método es el histórico crítico) como al individuo ( cuyo método es el psicogenético) permitiendo el primero dar un marco social y el segundo evaluar situaciones particulares para explicar el pasaje de ese egocentrismo radical a un descentramiento creciente, y lo que le permite dar un carácter formal a la experiencia es el método formalizante ( ese método común a todas las ciencias, utilizando el lenguaje de la lógica y la matemáticas), habiendo así una interrelación entre estos tres métodos. Piaget construye su método psicogenético tomando de la historia el método histórico crítico ( su sociogénesis), tomando el método formalizante que le permite universalizar los hechos particulares a partir del lenguaje formal y da validez al sistema de la estructura, validando los hechos de la psicología experimental para darle carácter de ciencia, y el método experimental que le aporta la psicología.