REGULACIÓN AFECTIVA MADRE-INFANTE, SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA Y EL FUNCIONAMIENTO REFLEXIVO DE LAS MADRES COMO MODERADORES DEL IMPACTO EMOCIONAL DE LOS SUCESOS DE VIDA

Psicología del desarrollo: REGULACIÓN AFECTIVA MADRE-INFANTE, SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA Y EL FUNCIONAMIENTO REFLEXIVO DE LAS MADRES COMO MODERADORES DEL IMPACTO EMOCIONAL DE LOS SUCESOS DE VIDA

Raznoszczyk de Schejtman, Clara; Vernengo, María Pía; Vardy, Inés; Silver, Rosa; Mindez, Susana; Mrahad, María Cecilia; Felberg, Liliana; Leonardelli, Eduardo; Lapidus, Alicia; Umansky, Eleonora; Barreyro, Juan Pablo (Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires – Asociación Psicoanalítica Internacional)

RESUMEN
El objetivo general de este trabajo es presentar un proyecto de
investigación que estudia la relación entre la regulación afectiva
diádica madre-bebé, el funcionamiento reflexivo parental, la
autoestima de la madre y el impacto emocional de algunos
sucesos vividos por la madre. Se pretende realizar una investigación
longitudinal a los 36-42 meses con los niños y sus
madres que fueron estudiados en el proyecto UBACyT P803
(evaluados a la edad de 6 meses). Se entrevistarán 30 madres
que formaron parte de la muestra del proyecto anterior a través
de PDRI-R II (Parental Development Interview, desarrollada
por Slade y colegas, 2004) y se analizará el Funcionamiento
Reflexivo Parental. Posteriormente se administrarán la EMI
II (Entrevista Materno-Infantil), desarrollada por el equipo, que
releva variables demográficas y evolutivas y los instrumentos
para el análisis de autoestima y sucesos de vida. Se estudiará
también la relación entre las variables mencionadas y la regulación
afectiva diádica ya observada y microanalizada a los 6
meses de los bebés (UBACyT P 803). El estudio apunta además
a observar las variaciones en la autoestima de las madres
y en las pautas de desarrollo observadas en ambos momentos,
que permitan aportar herramientas para futuras acciones
de prevención.
Palabras clave: Intersubjetividad Desarrollo Infantil Maternaje

INTRODUCCIÓN
Los cuidados parentales en los primeros tiempos de la vida
constituyen la base para la estructuración del psiquismo. El
investimiento libidinal con el que se ejercen esos cuidados,
reemplaza el desvalimiento originario del lactante por un yo
placer que prolonga el estado narcisista primordial (Freud
1895, 1915). La regulación afectiva puede corresponderse con
el planteo freudiano del principio de constancia y de la potencialidad
traumática que los afectos hipertróficos no ligados poseen
para el psiquismo. Investigadores experimentados en
primera infancia como Stern (1985), Tronick (1989, 1996),
Threvarten (1980), Brazelton y Cramer (1993), Beebe y Lachman
(1988), y Fonagy y col. (2002), consideran la regulación
afectiva, como central en los primeros tiempos de la vida. Los
investigadores de infantes consideran que al nacer el bebé tiene
una capacidad regulatoria propia, pero ésta es aún muy
lábil e insuficiente y requiere del andamiaje regulatorio que le
provee el ambiente cuidador. El estudio detallado de miradas,
expresiones faciales, gestos y vocalizaciones, aportó evidencia
empírica acerca de umbrales perceptivos, afectos positivos
y negativos, bidireccionalidad, entre otros. El estudio de la regulación
diádica permite detectar la constitución de la intersubjetividad
diádica, primera forma de subjetividad. A partir del
logro en la regulación diádica, el infante irá logrando la autorregulación,
(Stern, 1985, Tronick, 1989, 1996, Threvarten 1980,
Brazelton y Cramer, 1993, Beebe y Lachman, 1988). Las fallas
en la regulación afectiva probaron constituir un riesgo para la
salud mental de los infantes y la regulación posterior, (Gianino
y Tronick, 1988, Brazelton y Cramer 1993). La regulación afectiva
es definida como la capacidad de controlar y modular
nuestras respuestas afectivas. No es la cantidad de afecto la
que perturba la constitución del sí mismo, sino los afectos negativos
en la medida en que no pueden ser contrarrestados ni
atemperados. Los estímulos pulsionales internos y sucesos de
vida que posean la capacidad de producir diferentes grados de
impacto, (Casullo, 1994) constituyen una potencialidad disruptiva
para la regulación afectiva durante toda la vida que requiere
una reorganización del yo. En este sentido, su temprana
detección permite llevar a cabo acciones preventivas. Las investigaciones
sobre los efectos de la depresión materna en la
estructuración psíquica de los infantes mostraron que cuando
la respuesta de la madre es deficitaria, ya sea por su falta de
vitalidad o porque su respuesta es excesiva o intrusiva, en lugar
de autorregulación, se produce retraimiento en los infantes.
Los infantes se desregulan más frecuentemente, pierden
el control postural y el autoconfort, recurriendo a conductas
mas regresivas como meterse los dedos en la boca y babearse,
hasta finalmente romper en llanto.
El objetivo de este proyecto es relacionar la capacidad de la
regulación diádica y autorregulación del bebé, con la autoestima
materna, los sucesos de vida y la función reflexiva parental.
La autoestima ha sido definida como la distancia entre la
percepción del yo y el ideal del yo, como un aspecto de la
constitución narcisista y heredera del narcisismo parental
(Freud, 1914). Casullo (1999) considera que la autoestima y el
autoconcepto se estructuran y consolidan en el curso de interacciones
sociales. La autoestima en relación a la cualidad del
maternaje fue estudiada por Winnicott (1965); Bion (1967);
Bick (1964); Stern (1985); Schejtman (1998). Shea y Tronick
(1988) definen la autoestima materna como un factor psicológico
básico que modera el efecto de factores biológicos y sociales
sobre la situación de maternidad. Tanto pequeñas variaciones
en la salud del bebé, como mínimas variaciones en el
medio familiar mostraron afectar los sentimientos de la mujer
en el momento de su adaptación a la maternidad. El concepto
de función reflexiva fue desarrollado por Fonagy (2002) quien
considera que a partir del segundo año de vida, la modulación
afectiva propuesta por el progenitor lleva a expandir los procesos
de mentalización del infante que culminan en la adquisición
de una teoría de la mente que se produce aproximadamente
entre los 3 y 4 años de edad (Baron-Cohen, 1995). Diferentes
estudios relacionaron el funcionamiento reflexivo
adulto con el ejercicio de la parentalidad (Slade et al 2004,
Grienenberger et al 2004, Duhalde 2004). El funcionamiento
reflexivo puede definirse como la capacidad de percibir y comprenderse
a sí mismo y a los otros en términos de estados
mentales, (Fonagy et al, 1998). Slade (2004) plantea que el
funcionamiento reflexivo parental explica las cualidades internas
que permiten a una madre ser suficientemente sensible
para comprender y significar acciones, sentimientos, deseos e
intenciones propias y de su hijo.

METODOLOGÍA
Muestra
La muestra estará compuesta por 30 madres y sus hijos de 36
a 42 meses, que formaron parte de las muestras de nuestros
estudios anteriores (UBACyT P803 y la muestra ampliada IPA
RAB – Área Investigación Asociación Psicoanalítica Internacional
2004-2005) cuando los niños tenían 6 meses de edad.
Instrumentos administrados
1- Entrevista de Desarrollo Parental II, PDRI-R II (Parent Development
Interview, Slade y ot. 2003). La PDI-R II es una entrevista
clínica semi-estructurada, compuesta por 40 preguntas estandarizadas.
Ha sido diseñada para establecer la calidad de la
representación de los padres sobre la relación con su hijo. Explora
una variedad de aspectos de la percepción de los padres,
en nuestra investigación la madre, sobre sí misma y su hijo. En
la misma, se le pide a la madre que describa la relación actual
con su hijo dando ejemplos de la vida cotidiana.
2- Test de Rosemberg, RSE (Rosenberg 1965) El RSE es frecuentemente
utilizado en investigaciones en ciencias sociales
para medir autoestima. Consiste en una escala aditiva con 10
preguntas tipo Likert. Cada una de las cuales presenta cuatro
respuestas posibles, que van desde un fuerte acuerdo hasta
un fuerte desacuerdo. El test pretende alcanzar una medida
unidimensional de la autoestima global (Rosenberg, 1965).
3- Inventario de Diferencias Semánticas y Auto-Aceptación
(Schejtman 1984 1988, Sharif 1991) El instrumento se compone
de una lista de 17 pares de adjetivos opuestos. Cada madre
debe ubicar «cómo se percibe a sí misma» y «cómo le gustaría
ser» en una de las siete posiciones que figuran entre los adjetivos
opuestos. A partir de estas evaluaciones, se obtienen y
se adicionan las diferencias entre los puntajes para cada par
de adjetivos. Tal adición indica la magnitud de la auto-aceptación
de la madre. Esta medición de la auto-aceptación permite
seguir la evolución de la autoestima de la madre y su convergencia
con los instrumentos estandarizados.
4- Escala de Sucesos de Vida (Casullo 1994). Esta escala evalúa
la existencia y el impacto emocional de acontecimientos o
sucesos del «ciclo vital». Estos acontecimientos son definidos a
partir de su capacidad para alterar o modificar la salud psicofísica
de una persona. La escala releva el grado de tensión
emocional experimentado en un gradiente que va desde: nada
(1) hasta mucho (5). El instrumento ha sido desarrollado por la
Prof. Casullo, y adaptado a las situaciones vitales de la población
que compone nuestra muestra.
5- Entrevista Madre-Infante II (EMI II) (Schejtman y col, 2005).
Este instrumento es un reporte materno actualizado de los indicadores
evolutivos relevados en la EMI I (Schejtman et al
2003). Se han agregado ítems adaptados de la versión en
castellano de la Symptom Check-List (Missio and Botet, 2001;
Robert-Tissot et al. 1989). La EMI II formula preguntas abiertas
y cerradas acerca de: datos demográficos, indicadores del
desarrollo propios del deambulador, grado de satisfacción materno
sobre el desarrollo emocional del niño, la regulación
afectiva del infante en la actualidad, y la percepción del grado
de apoyo paterno.
Procedimientos
Se propondrá a las madres dos encuentros con un psicólogo
formado, en el mismo laboratorio en que se realizó la investigación
anterior (Tomándose todos los recaudos éticos, relativos
al resguardo de la privacidad). En el primer encuentro las
madres serán entrevistadas con la PDRI-R II, a la vez que deberán
completar la EMI II. En el segundo encuentro se las filmará
a doble cámara en una situación de juego con sus hijos
durante 15 minutos, Se les solicitará que jueguen libremente,
ofreciéndoles algunos juguetes que se utilizan en las investigaciones
sobre juego simbólico (realizadas por Tyano y otros,
2005). Luego, las madres completarán los siguientes instrumentos
auto-administrados: RSE, Inventario de Diferencias
Semánticas y Auto-aceptación, Escala de Sucesos de Vida.
ANÁLISIS DE LOS DATOS
Se realizarán diferentes análisis de datos, en primer lugar analizaremos
el nivel de funcionamiento reflexivo, de acuerdo con
los criterios de Slade (2004) para la PDI-R2, en segundo lugar
realizaremos un análisis exploratorio sobre los resultados de
cada uno de los instrumentos suministrados. Finalmente, en
función de las diferentes modalidades que tome la Función
Reflexiva, compararemos el comportamiento de las diferentes
variables (Autoestima, Autoaceptación, Sucesos de Vida, Adquisiciones
evolutivas a los 6 y 36 meses, regulación afectiva,
y percepción del grado de apoyo materno), explorando también
las relaciones existentes entre variables que expresan
rasgos de la madre como la Autoestima Materna, Autoestima
general, Autoaceptación, y las variables que refieren a Eventos,
y de la diádica temprana madre-bebé.

BIBLIOGRAFÍA
Baron-Cohen, S. (1995). Mindblindess: An essay on autism and theory of
mind. MIT Press. Cambridge.
Beebe, B., Lachmann, F.M. (1988). The contribution of mother-infant mutual
influence to the origins of self and object representation. Psychoanalytic
psychology.
Bick, E. (1964). Notes on infant observation in psychoanalytic training.
International journal of Psycho-Analysis, 45, 558-66. – Bion, W. (1967). Second
Thoughts, London Karnac.
Brazelton, T.B., y Cramer, B. (1993). La relación más temprana. Paidos.
Casullo, M.M. (1999). La autoestima. Actualidad Psicológica, 270, Buenos
Aires.
Duahlde, C. (2004). De la Dependencia a la Independencia. Representaciones
Maternas acerca del Vínculo con el Bebé en el primer año de vida. Subjetividad
y Procesos Cognitivos, vol 6. Editorial Universidad de Ciencias Sociales y
Empresariales.
Freud, S. (1895) Proyecto de una psicología para neurólogos, en AE vol. 1.
(1914). Introducción del Narcisismo AE. Vol.14
Fonagy, P y otros. (2002). Affect Regulation, Mentalization and the
Development of the Self. Other Press, New York.
Gianino, A. F., y Tronick, E.Z. (1998). The mutual regulation model: the infant
self and interactive regulation and coping and defensive capacities. In TM
Field, PM
McCabe, N. Schneiderman (eds) Stress and Coping Across Development.
Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Rosenbeg, M. (1965). Society and the Adolescent Self-Image. Princeton
University Press. Princeton, New Jersey. 1965.
Schejtman, C. (1998). Interacción madre-bebé: incidencia de la variable
269
materna. Editorial de Belgrano. Universidad de Belgrano.
Schejtman, C., Vardy, I., Lapidus, A., Silver, R., Mindez, S., Umansky, E.,
Zucchi, A., Mrahad, C., Leonardelli, E., Duahlde, C., Huerin, V. (2005). Estudio
de la Expresividad emocional y la regulación afectiva en díadas madre-bebé
durante el primer año de vida y su relación con la autoestima materna. Anuario
XI. Facultad Psicología, UBA.
Shea, Tronick, E. The maternal self report inventory, a research and clinical
instrument for assessing maternal self esteem. Theory and Research in
behavioral pediatrics, vol IV (Belester, M. Yongman, Eds). New York Plenum
Press. 1988
Slade, A. (2004). Maternal Reflective functioning, Attachment, and the
Trasmission Gap: A Preliminary Study.
Stern, y otros. (1998) Non interpretative mechanism in psuchoanalytic therapy.
Int. J. Psycho-Anal. (1998) 70, 903.
Trevarthen, C. (1979). Communication and cooperation in early infancy: A
description of primary intersubjectivity. In M. Bullowa (Ed.), Before speech:
The beginning of interpersonal communication. pp.321-347. Cambridge
University Press.
Tronick, E.Z. (1989) Emotions and emotional communication in infants.
American Psychologist, 44, 112-119.
Tronick, E.Z., y Weinberg, K. (1999). Gender differences and their relation to
maternal depression. Stress, Coping and Depression. Johnson et al Editors.
Lawrence Erlbaum Associates Publishers. New Jersey. London.
Tyano, S. (2005). Relation between parents´ interactive