TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: DIFERENCIAS SEGÚN GÉNERO EN LAS RESPUESTAS DE ADOLESCENTES AL TRO

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: DIFERENCIAS SEGÚN GÉNERO EN LAS RESPUESTAS DE ADOLESCENTES AL TRO. UNA CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO NORMATIVO DE LA TÉCNICA

Veccia, Teresa; Calzada, Javier (UBACyT. Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires)

RESUMEN
Este trabajo presenta una contribución al estudio normativo
del Test de Relaciones Objetales (TRO) de Phillipson. Se ha
aplicado el TRO en su versión completa a una muestra de 81
sujetos adolescentes, varones y mujeres, con edad una promedio
de 15 años, en contexto escolar. Se han analizado aspectos
formales y de contenido: adecuación al clisé, especificidad
en los roles, complejidad en la representación de las personas,
manifestación de afectos, acercamientos o alejamientos
entre los personajes, presencia de conflictos y desenlaces,
y contenidos temáticos. Se hallaron aspectos comunes y otros
que diferencian las respuestas entre varones y mujeres. Se
discuten, además, alcances, contribuciones y limitaciones de
la investigación.
Palabras clave: TRO Normas Adolescencia Género

El presente trabajo se propone como ampliación de una comunicación
anterior[1] en la que se discutieron algunos resultados
hallados a partir de la aplicación del TRO a una muestra
de adolescentes de diferentes posiciones sociales. Se compararon
en esa oportunidad algunos aspectos formales de los
relatos construidos por los sujetos evaluados en los que se
estudió la influencia de la posición socioeconómica en las respuestas
a las láminas de la técnica aplicada[2]. En esta comunicación,
en cambio, se consideran las diferencias de género
presentes en las historias que recogen la experiencia interpersonal
de los sujetos evaluados. Este trabajo busca además
contribuir a una revisión de las normas utilizadas para analizar
las respuestas al TRO.

METODOLOGÍA
Sujetos
La investigación mencionada se llevó a cabo en escuelas de
capital y el conurbano bonaerense. Se aplicó el TRO (versión
completa de 13 láminas) a 81 sujetos, 40 varones (49.4%) y 41
mujeres (50.6%).que formaban parte de una muestra más amplia
(N total 307 Ss: 47.8% mujeres/ 52.2% varones). La edad
de los sujetos varió entre 14 y 17 años, siendo la edad promedio
de 15. 37 (s: 0.94).

Instrumento
El TRO es una técnica proyectiva temática que consiste en la
presentación de una serie de estímulos pictóricos con figuras
humanas, escenarios y objetos de distintos grados de estructuración
(series A, B y C), y ante los cuales se solicita la construcción
de una narración. El supuesto básico de la técnica es
que la forma característica en que cada persona percibe el
medio, en este caso las láminas, es congruente con la forma
de manejar sus relaciones interpersonales en las diversas situaciones
de interacción social que debe atravesar.

Procedimiento
Se armaron subgrupos de 5-6 integrantes, cada uno coordinado
por evaluadores psicólogos entrenados en la administración
de la técnica. Cada grupo contaba con un juego de láminas
que era presentado por el coordinador quien tenía instrucciones
de responder todas las preguntas que pudieran surgir
al presentar la primera lámina, luego se mantuvo en silencio.
Se utilizó la consigna original propuesta por el autor y se estipuló
un tiempo aproximado de 5 minutos por historia. Cada
sujeto escribía sus respuestas en las hojas facilitadas.
Se realizaron las tomas en salas amplias o bibliotecas escolares
aisladas de la actividad del resto de las aulas para permitir
la mayor concentración del grupo en la tarea de responder a
las láminas.
Procesamiento de los datos
De la aplicación del TRO, se obtuvieron 972 historias que fueron
tabuladas según un Sistema de Codificación Experimental
que comprende 7 categorías: I. Personajes- II. Manifestación
de Afectos- III. Complejidad en la Representación de
personas- IV. Interacciones- V. Metas- VI. Estructura de la Historia
(conflicto-desenlace-tipo de desenlace) -VII. Tiempos
conjugados (Veccia, 2002, pp. 126- 127). Los datos relevados
corresponden a las narraciones espontáneas obtenidas a partir de la presentación de las láminas TRO, eliminándose el interrogatorio
posterior. Este criterio fue empleado con anterioridad
por autores ingleses y argentinos (Coleman, 1983; Elkan,
1988; Frank de Verthelyi, 1983) y facilita el trabajo comparativo
ya que elimina el sesgo causado por el estilo propio de cada
entrevistador al interrogar.
El sistema de codificación fue informatizado facilitando la carga
de datos para el análisis.
Los aspectos formales que se comparan en este trabajo son:
adecuación al clisé (número de personajes presentes en cada
historia); atribución de roles específicos a los personajes; grado
de complejidad en la representación de las personas; manifestación
de afectos; interacciones de acercamiento-alejamiento
de los personajes; presencia-ausencia de conflicto; presencia-
ausencia de desenlace.
Los aspectos de contenido estudiados constituyen los temas de
relaciones objetales más frecuentes en la muestra. Para establecer
cuáles temas se compararían, se consideraron aquellos
que fueran expresados por al menos el 20% de los sujetos.
La comparación se presenta dividida por series (A, B, C) ya
que cada una representa estímulos emocionales diversos.
La serie A, de sombreado claro y difuso, busca inducir reacciones
infantiles, pasivo-dependientes, necesidades y ansiedades
primarias y cómo cada sujeto las enfrenta y maneja.
La serie B con nítidos contrastes blanco-negro, moviliza controles
del Yo más maduros.
La serie C que incluye el color texturado, intenta explorar el
grado de integración entre el contenido de realidad y las emociones
provocadas por la presencia del color en las láminas.
Para establecer diferencias entre los grupos se usó la prueba
estadística Chi2, continuidad de Yates.

RESULTADOS.
En la Serie A las mujeres asignan significativamente más roles
específicos a los personajes que los varones (dif. Sig. <.05). El
resto de las variables no presenta diferencias. En cuanto a la
complejidad se halló que más de la mitad aproximada de la
muestra, sean varones o mujeres, presentan una complejidad
baja (varones 57.5%, mujeres 58.5%) en esta serie.
En la Serie B se repite la tendencia diferencial en cuanto a roles
asignados (dif. Sig. <.05) y se agrega otro resultado: las
mujeres representan a sus personajes con un nivel medio de
complejidad (dif. Sig. <.02). En cambio los varones puntúan
más significativamente que las mujeres en complejidad nula
(<.02) y baja (<.02). El resto de las variables no presenta diferencias.
En la serie C aparecen las mismas diferencias en las categorías
señaladas para la serie anterior. Así, las mujeres asignan
significativamente más roles específicos a los personajes que
los varones (dif. Sig. <.05), y puntúan más que los varones en
complejidad media (<.05). Los varones, en cambio, puntúan
más significativamente que las mujeres en complejidad nula
(<.02).
En relación a la categoría «manifestación de afectos», se halla
una tendencia diferencial solamente en la serie C: varones
10%, mujeres 31.7% (p<.05). En las otras series no se hallaron
diferencias significativas en esta variable: Serie A: varones
47.5%, mujeres 53.6%/ Serie B: varones 22.5%, mujeres
41.4% (p<.06.)
No se hallaron diferencias significativas en cuanto a la adecuación
al clisé, la frecuencia de acercamientos, la presencia o
ausencia de conflictos y de desenlaces. Sin embargo deseamos
presentar algunos de ellos que por su frecuencia pueden
dar lugar a un análisis cualitativo.
Acercamiento en las interacciones: Serie A: varones 82.5%,
mujeres 87.8%. Serie B: varones 80%, mujeres 85.3%. Serie
C: varones 77.5%, mujeres 80.4%
Presencia de conflicto: Serie A: varones 55%, mujeres
70.7%. Serie B: varones 42.5%, mujeres 58.5%. Serie C: varones
45%, mujeres 41.4%.
Presencia de desenlaces: Serie A: varones 22.5%, mujeres
26.8%. Serie B: varones 27.5%, mujeres 31.7%. Serie C: varones
50%, mujeres 50%.
Al analizar los temas más frecuentes de los relatos comparando
las respuestas a cada lámina, se encuentra que las mujeres
expresan de modo más frecuente que los varones temas relacionados
con la preocupación interpersonal: historias de relaciones
conflictivas donde abundan peleas en la pareja o engaños
(<.02 en lámina A2, y <.02 en lámina B3); historias donde
alguien o algo se opone a una relación amorosa (<.05 en lámina
B2); relatos donde se percibe malestar el quedar excluido
de los intercambios de una pareja (<.01 en lámina B3); relatos
sobre ser excluido o discriminado por parte de un grupo (<.05
en lámina BG).
Los varones, por su parte, expresan de modo más frecuente
que las mujeres temas relacionados con: el robo, el secuestro
o el asesinato (<.05 en lámina C3); la competencia (<.05 en
lámina CG).
Otros temas también frecuentes, aunque no alcancen una diferencia
significativa entre los grupos comparados, son : la soledad
(lámina A1 y B1), la enfermedad y la muerte (lámina AG
y C2), la curiosidad y el control (lámina B3), la pobreza y la
marginalidad (lámina C1).

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En primer lugar es de destacar que todos los sujetos respondieron
a la totalidad de las láminas, adecuándose a lo que es
esperable desde el punto de vista perceptual. Todas estas características
se relacionan con la «normalidad» de la muestra.
Más de la mitad de varones y mujeres expresaron interacciones
de acercamiento entre los personajes imaginados, es decir
que predominó la búsqueda del contacto sea cual fuere su
intención. Esta tendencia parece representar la importancia
del intercambio y la socialización en este momento vital del
desarrollo.
Ambos sexos plantearon conflictos en sus relatos ante el estímulo
observado, y buscaron modos de resolución de los mismos.
Los porcentajes son bastante altos y casi parejos. Esto
también es esperable y es expresión indirecta de la percepción
de una problemática propia que tiende a la búsqueda de resoluciones
adecuadas.
Al analizar los contenidos temáticos, vemos que aparecen los
mismos temas señalados por autores anteriores como usuales.
Estos temas son promovidos por el tipo de reactivo que
configura cada lámina.
Hasta aquí hemos planteado aspectos que parecen darse de
modo general, sin distinción de género. Analizaremos ahora
las diferencias .
Las categorías que han presentado diferencias son: roles específicos,
complejidad y manifestación de afectos.
La variable «rol» se refiere al papel asignado por el sujeto a los
personajes pudiéndose clasificar en específicos (familiares,
sociales, ocupacionales) inespecíficos (descripción genérica o
vaga del personaje, ej: persona, tipo, mujer-hombre, etc.) y
deshumanizados (cosificación o desvitalización del personaje:
sombra-momia-maniquí-estatua-espíritu-etc.). Al rol pueden
asignársele además una serie de atributos o cualidades que
se incluyen en la variable «complejidad», como son el sexo, la
edad, la manifestación de afectos. En conjunto ambas variables
definen el grado de «personificación» atribuido que ha sido
tradicionalmente interpretado en relación a la mayor madurez
en las relaciones objetales de los sujetos (Phillipson, 1990;
Coleman, op. cit.; Frank de Verthelyi, op.cit.). Desde esta perspectiva
podría decirse que las mujeres adolescentes evaluadas
presentan rasgos de mayor complejización en la representación
de su experiencia interpersonal, por lo menos en las
edades consideradas y frente a situaciones que incluyan el
afecto o los controles yoicos más maduros. En cambio debiera
resaltarse que cuando los estímulos pierden estructuración y
evocan ansiedades más primitivas y vínculos de dependencia,
mujeres y varones adolescentes tienden a parecerse más en
el comportamiento.
Aquí muy bien puede retomarse a la consideración por la edad
y el momento vital de los sujetos estudiados en los que los
conflictos relativos al duelo por la infancia perdida parecen
funcionar como un «universal» más allá de las diferencias por género.
Al observar los resultados en «manifestación de afectos», vemos
que la diferencia se da en la Serie C que incluye el color,
expresivo de la esfera emocional. Podemos decir, entonces,
que son las mujeres quienes logran una integración mayor
entre los afectos y el contenido ideacional. Esta evidencia contribuye
también a la hipótesis de una mayor madurez del Yo en las mujeres.
Si consideramos ahora las temáticas, podemos ver que si bien
tanto los varones como las mujeres tienden a buscar acercamientos
en las relaciones interpersonales, son ellas las que se
hallan más pendientes del intercambio amoroso. Frente a lo
complejo del intercambio humano, ellas se detienen más en
los detalles de la relación, en las necesidades propias y del
otro, expresadas con mayor especificidad y complejidad.
Los varones, en cambio, parecen estar más preocupados por
la ganancia de status o poder en las relaciones (Wiggins, citado
por Veccia, Cattaneo, Calzada, 2002).

CONCLUSIONES
La aplicación del TRO a una muestra de adolescentes ha permitido,
entre otras cosas, conocer las respuestas más comunes
o frecuentes en un grupo de adolescentes en contexto escolar.
Tomando los resultados que diferencian a varones y mujeres
(mayor especificidad en los roles, mayor complejidad e integración
de la expresión emocional y mayor preocupación interpersonal),
encontramos que las mujeres adolescentes presentan
mayor madurez emocional que los varones. Esto les
permitiría alcanzar una mayor empatía con los demás.
Es importante señalar antes de concluir algunas limitaciones
que fuimos encontrando en esta investigación: se trabajó en
un contexto escolar siendo que esta técnica nació del ámbito
clínico, por lo tanto, al aplicarla colectivamente pierde gran
parte de su sensibilidad y riqueza clínica.
Por otra parte, el análisis ceñido a las categorías amplias del
sistema de puntuación aplicado si bien facilita la tarea de investigación,
también constituye una limitación a la riqueza
cualitativa de las respuestas.
Aún así sería deseable la generación de nuevas investigaciones
sobre esta técnica para poder completar sus estudios normativos.

BIBLIOGRAFÍA.
Coleman, J. C. (1983) «La percepción de las relaciones interpersonales
durante la adolescencia». En: Frank de Verthelyi, R. (comp.) Actualizaciones
en el Test de Phillipson. Buenos Aires, Paidós.
Elkan, G. (1988) «Scoring System for the O.R.T.» En: British Journal of
Projective Psychology, 39, 138-153.
Frank de Verthelyi, R.; Celener de Nijamkin, G.; Fernández, N. E. (1983) «Una
aproximación normativa al Test de Relaciones Objetales». En Frank de
Verthelyi, R. (comp.) Actualizaciones en el Test de Phillipson. Buenos Aires,
Paidós.
Veccia, T. (2002) «Aplicación del TRO al estudio de las Relaciones
Interpersonales en la Adolescencia». En: El Diagnóstico de la personalidad.
Desarrollos actuales y estrategias combinadas. Buenos Aires, Editorial
Lugar.
Veccia, T.; Cattaneo, B. H.; Calzada, J. G. (2002). «Diferencias en la percepción
interpersonal entre adolescentes varones y mujeres de distintas posiciones
sociales». En X Anuario de Investigaciones. Facultad de Psicología,
Universidad de Buenos Aires.

NOTAS
[1] XI Jornadas de Investigación desarrolladas en julio de 2004
[2] UBACyT Período 2001-2003 «Influencia de la edad, el género y la posición
social sobre la percepción de las relaciones interpersonales durante la
adolescencia». Directora: Prof. Teresa A. Veccia