Obras de S. Freud: Inhibición, síntoma y angustia. (1926 [1925]): Introducción de James Strachey
Tweet
Introducción de James Strachey:
Un fragmento del capítulo I del manuscrito original apareció en el periódico vienés Neue Freie Presse el 21 de febrero de 1926.
Sabemos por Ernest Jones (1957) que este libro fue escrito en julio de 1925, revisado en diciembre de ese año y publicado en la tercera semana de febrero de 1926.
Los temas aquí tratados abarcan un vasto ámbito, y hay indicios de que Freud tuvo inusuales dificultades para conferir a la obra un carácter unitario. Esto se aprecia, por ejemplo, en el repetido examen de la misma cuestión en diversos puntos del trabajo, con una terminología muy semejante; en la necesidad que sintió Freud de reunir en la «Addenda» cierto número de materias separadas; e incluso en el propio título del libro. Pero aun cuando en este se tratan importantes problemas colaterales, como las diferentes clases de resistencia, el distingo entre represión y defensa, y las relaciones entre la angustia, el dolor y el duelo, lo cierto es que su tema principal es la angustia. Si se echa una mirada a la lista de escritos que damos en el «Apéndice B», se advertirá hasta qué punto esta cuestión estuvo continuamente presente en Freud desde el comienzo hasta el fin de sus estudios psicológicos. Aunque en algunos aspectos del problema sus opiniones sufrieron pocas variantes, en otros (como nos dice en estas páginas) las modificó considerablemente. Tal vez sea interesante esbozar, siquiera, la historia de estos cambios en lo referente a las dos o tres cuestiones principales.
* La angustia como libido trasmudada
Freud abordó por primera vez el problema de la angustia en el curso de sus investigaciones sobre las neurosis «actuales»; sus más tempranos exámenes de este asunto se hallan en su primer trabajo sobre la neurosis de angustia (1895b) y en la comunicación que le envió a Fliess poco tiempo antes, probablemente en junio de 1894 (Freud, 1950a, Manuscrito E), AE, 1, págs. 228 y sigs. En ese momento se hallaba influido en gran medida por sus estudios neurológicos y profundizaba su intento de expresar los datos psicológicos en términos de la fisiología. En particular, siguiendo a Fechner, había adoptado como postulado fundamental el «principio de constancia», según el cual era inherente al sistema nervioso la tendencia a reducir, o al menos a mantener constante, el monto de excitación presente en él. Por consiguiente, cuando hizo el hallazgo clínico de que en los casos de neurosis de angustia era siempre posible comprobar cierta interferencia de la descarga de la tensión sexual, estableció, como es natural, la conclusión de que la excitación acumulada buscaba la vía de salida trasformándose en angustia. Según consideraba Freud, se trataba de un proceso puramente físico, sin ninguna determinación psíquica.
La angustia sobrevenida en las fobias o en las neurosis obsesivas plantearon desde el comienzo una complicación, pues aquí era imposible descartar la presencia de fenómenos psíquicos; pero en lo tocante al surgimiento de la angustia, la explicación siguió siendo la misma. En estos casos (las psiconeurosis), la razón de que se acumulase excitación no descargada era de índole psíquica: la represión; no obstante, en todo lo demás ocurría como en las neurosis «actuales»: la excitación acumulada (o libido) se trasmudaba directamente en angustia.
Algunas citas mostrarán cuán fiel se mantuvo Freud a este punto de vista. En el citado «Manuscrito E» (circa 1894) escribió: «La angustia ha surgido por mudanza desde la tensión sexual acumulada» (AE, 1, pág. 231). En La interpretación de los sueños (1900a): «La angustia es un impulso libidinoso que parte de lo inconciente y es inhibido por lo preconciente» (AE, 4, pág. 342). En su trabajo sobre la Gradiva de Jensen (1907a): «La angustia de los sueños de angustia, como en general toda angustia neurótica, [ … ] proviene de la libido en virtud del proceso de la represión» (AE, 9, pág. 51 ). En su escrito metapsicológico sobre «La represión» (1915d): «Después de la represión, [ … ] la parte cuantitativa [de la moción pulsional, o sea, su energía] no ha desaparecido, sino que se ha traspuesto en angustia» (AE, 14, pág. 150). Finalmente, en 1920 agregó todavía, en una nota al pie de la cuarta edición de los Tres ensayos de teoría sexual ( 1905d): «El hecho de que la angustia neurótica nace de la libido, es un producto de la trasmudación de esta y mantiene con ella la relación del vinagre con el vino es uno de los resultados más significativos de la investigación psicoanalítica» (AE, 7, pág. 205).
Sin embargo, es interesante notar que ya en una época temprana parece haberlo asaltado la duda respecto de esta cuestión. En una carta a Fliess del 14 de noviembre de 1897 (Freud, 1950a, Carta 75) comenta, sin relación aparente con el resto de lo que venía diciendo: «De acuerdo con ello, he resuelto considerar en lo sucesivo como factores separados lo que produce libido y lo que produce angustia» (AE, 1, pág. 313). En ningún lugar hay otra evidencia de esta retractación aislada. En la obra que aquí prologamos, Freud dejó de lado la teoría que había sostenido durante tanto tiempo: ya no concibe a la angustia como libido trasmudada, sino como una reacción frente a situaciones de peligro regida por un modelo particular. Pero aun afirma como muy posible que en el caso de la neurosis de angustia «sea el exceso de libido no aplicada el que encuentre su descarga en el desarrollo de angustia». Este último remanente de la antigua teoría sería abandonado pocos años más tarde. Al examinar el problema de la angustia en la 32º de sus Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis (1933a), escribió que también en la neurosis de angustia el desarrollo de angustia era una reacción ante una situación traumática: «Ya no afirmaremos que sea la libido misma la que se muda entonces en angustia» (AE, 22, pág. 87).
* Angustia realista y angustia neurótica
Pese a su teoría de que la angustia neurótica era libido trasmudada, Freud insistió desde el comienzo en la íntima relación existente entre la angustia debida a peligros externos y la provocada por amenazas pulsionales. En su primer trabajo sobre la neurosis de angustia (1895b) leemos: «La psique cae en el afecto de la angustia cuando se siente incapaz para tramitar, mediante la reacción correspondiente, una tarea (un peligro) que se avecina desde afuera; cae en la neurosis de angustia cuando se nota incapaz para reequilibrar la excitación (sexual) endógenamente generada. Se comporta entonces como si ella proyectara la excitación hacia afuera. El afecto, y la neurosis a él correspondiente, se sitúan en un estrecho vínculo recíproco; el primero es la reacción ante una excitación exógena, y la segunda, ante una excitación endógena análoga» (AE, 3, pág. 112).
Esta posición, sobre todo en lo referente a las fobias, fue elaborada luego en muchos escritos de Freud; por ejemplo, en «La represión» (1915d) y «Lo inconciente» (1915e), AE, 14, págs. 149-51 y 179-80, respectivamente, así como en la 25º de las Conferencias de introducción al psicoanálisis (1916-17). Pero, si se seguía pensando que en las neurosis «actuales» la angustia derivaba directamente de la libido, era difícil sostener que en ambos casos se trataba de una misma clase de angustia. Con el abandono de este punto de vista y la nueva distinción entre angustia automática y angustia-señal se aclaró todo, y ya no hubo motivo para ver una diferencia de género entre la angustia neurótica y la realista.
* La situación traumática y las situaciones de peligro
Una de las dificultades adicionales de la presente obra es que el distingo entre la angustia como reacción directa y automática frente a un trauma, y la angustia como señal de peligro que anuncia la inminencia de ese trauma, aunque mencionado al pasar en diversos puntos, sólo se reafirma en el último capítulo. (Quizá sean de más fácil comprensión las formulaciones, más breves, contenidas en la 32º de las Nuevas conferencias.)
El factor determinante de la angustia automática es una situación traumática, y esta es, esencialmente, una vivencia de desvalimiento del yo frente a una acumulación de excitación, sea de origen externo o interno, que aquel no puede tramitar. La «angustia-señal» es la respuesta del yo a la amenaza de una situación traumática, amenaza que constituye una situación de peligro. Aunque los peligros internos cambian en las distintas etapas de la vida, tienen como carácter común el implicar la separación o pérdida de un objeto amado, o la pérdida de su amor; esta separación o pérdida puede, por diversas vías, conducir a una acumulación de deseos insatisfechos y, por ende, a una situación de desvalimiento. Freud nunca había reunido antes todos estos factores, pero cada uno de ellos tiene una larga historia.
La situación traumática en sí es, a todas luces, descendiente directa del estado de tensión acumulada y no descargada del que hablaba Freud en sus primeros escritos sobre la angustia. Algunas de las descripciones que aquí se hacen de ese estado podrían ser citas textuales de pasajes de 1894 o 1895. Verbigracia, leemos: «Sea que el yo vivencie en un caso un dolor que no cesa, en otro una estasis de necesidad que no puede hallar satisfacción… ». Compárese esto con el siguiente fragmento del «Manuscrito E» (1950a): « … una acumulación de tensión sexual física [ … ] consecuencia de una descarga estorbada» (AE, 1, pág. 230). Cierto es que en este temprano período las excitaciones acumuladas eran casi siempre consideradas libidinosas, pero no siempre. En otra oración del «Manuscrito E» se señala que la angustia puede ser «una sensación producida por la acumulación de un estímulo endógeno diverso, el estímulo de respirar [ . . . ], que es entonces susceptible de aplicación para una tensión física acumulada en general». Asimismo, en el «Proyecto de psicología» de 1895 (1950a), Freud enumera, entre las necesidades principales que originan estímulos endógenos prontos a la descarga, el hambre, la respiración y la sexualidad (AE, 1, pág. 341 ), y en un pasaje posterior indica que esa descarga «exige una alteración en el mundo exterior (provisión de alimento, acercamiento del objeto sexual)», alteración que «el organismo humano es al comienzo incapaz de llevar a cabo». Para lograrlo se precisa un «auxilio ajeno», que el niño convoca con sus gritos. Y aquí Freud menciona «el inicial desvalimiento del ser humano».
En la parte III del «Proyecto de psicología» hay una referencia similar a la necesidad que tiene el niño de llamar la atención «del individuo auxiliador (por lo común, el objeto-deseo mismo) sobre [su] estado anhelante y menesteroso».
Todos estos fragmentos parecen constituir un preanuncio de la descripción del estado de desvalimiento, en el cual el niño echa de menos a su madre, en la presente obra. Ya lo había formulado claramente en la nota al pie de los Tres ensayos (1905d) a que hicimos referencia antes (AE, 7, págs. 204-5), donde dice que el miedo del niño a la oscuridad obedece a que echa de menos a una persona querida.
Pero esto nos lleva al problema de los diversos peligros específicos capaces de precipitar una situación traumática en distintas épocas de la vida. Sucintamente, son ellos: el nacimiento, la pérdida de la madre como objeto, la pérdida del pene, la pérdida del amor del objeto, la pérdida del amor del superyó. Sobre el nacimiento trataremos en la sección E; acabamos de mencionar algunas referencias tempranas a la importancia de la separación de la madre. La amenaza de castración, con sus devastadores efectos, es sin duda el más conocido de todos estos peligros; pero vale la pena recordar que en una nota al pie agregada en 1923 al historial clínico del pequeño Hans (1909b), Freud desaprueba que se aplique el rótulo de «complejo de castración» a las otras clases de separación que el niño debe sufrir inevitablemente (AE, 10, págs. 9-10). Tal vez deba verse en ese pasaje una primera alusión al concepto de la angustia causada por la separación, que aquí cobra prominencia. El hincapié en el peligro de perder el amor del objeto amado es relacionado expresamente en esta obra con las características de la sexualidad femenina, de la que Freud había comenzado a ocuparse muy poco tiempo atrás. Por último, el peligro de perder el amor del superyó nos remite a las controversias con respecto al sentimiento de culpa, tal como había sido reformulado también poco antes en El yo y el ello (1923b).
* La angustia-señal
En lo que atañe al displacer en general, era esta una noción de antigua data en Freud. En el «Proyecto de psicología» de 1895 (Freud, 1950a) se describe así el mecanismo mediante el cual el yo restringe el desarrollo de vivencias penosas: «Por ese medio se habría limitado cuantitativamente el desprendimiento de displacer; su comienzo, en efecto, sería para el yo la señal de emprender una defensa normal» (AE, 1, pág. 405). Y en La interpretación de los sueños (1900a) se sostiene que «el pensar tiene que tender [ … ] a restringir el desarrollo del afecto por el trabajo de pensamiento a un mínimo que aún sea utilizable como señal» (AE, 5, pág. 592). Y en «Lo inconciente» (1915e), esta misma idea es aplicada ya a la angustia; refiriéndose a la aparición en las fobias de « representaciones sustitutivas» y al entorno a ellas asociado, que recibe una intensa investidura, Freud escribe: «Una excitación en cualquier lugar de este parapeto dará, a consecuencia del enlace con la representación sustitutiva, el envión para un pequeño desarrollo de angustia que ahora es aprovechado como señal a fin de inhibir el ulterior avance de este último … » (AE, 14 pág. 180). De igual manera, en la 25º de las Conferencias de introducción (1916-17) se nos dice en uno o dos lugares que el estado de «apronte angustiado» brinda una «señal» para impedir el estallido de una grave angustia. De ahí no había más que un paso hasta la esclarecedora exposición de las páginas que aquí siguen. Puede observarse que también en la presente obra el concepto se introduce primero como señal de «displacer» y sólo luego como señal de «angustia».
* Angustia y nacimiento
Queda en pie esta cuestión: ¿Qué determina la forma en que se exterioriza la angustia? También esto fue examinado por Freud en sus primeros escritos. Al principio, en armonía con su concepción de la angustia como libido trasmudada, consideró que sus síntomas más notorios -la falta de aliento y las palpitaciones eran elementos propios del acto del coito, que, a falta de una vía de descarga normal para la excitación, aparecían aislados y exagerados. Esta descripción figura en el citado «Manuscrito E», que probablemente data de junio de 1894, así como en su primer trabajo sobre la neurosis de angustia (1895b), AE, 3, pág. 111; y se la repite en el historial clínico de «Dora» (1905e [1901]), donde leemos: «Hace ya años he puntualizado que la disnea y las palpitaciones de la histeria y de la neurosis de angustia son sólo unos fragmentos desprendidos de la acción del coito» (AE, 7, pág. 70). No resulta claro cómo se compadecía todo esto con las concepciones de Freud sobre la expresión de las emociones en general, que por cierto parecen derivar en última instancia de Darwin. En los Estudios sobre la histeria (1895d), Freud citó en dos oportunidades el libro que aquel dedicó al problema (Darwin, 1872), apuntando en la segunda de ellas que, conforme a las enseñanzas del naturalista inglés, la expresión de las emociones «consiste en operaciones originariamente provistas de sentido y acordes a un fin» (AE, 2, pág. 193). Jones (1955, pág. 494) informa que en un debate de la Sociedad Psicoanalítica de Viena, llevado a cabo en 1909, Freud había dicho que «todo afecto [ … ] es sólo una reminiscencia de un suceso». Mucho después, en la 25º de sus Conferencias de introducción (1916-17), retomó este punto manifestando su creencia de que el «núcleo» de un afecto «es la repetición de determinada vivencia significativa» (AE, 16, pág. 360). Recordó allí, asimismo, la explicación que antes había dado de los ataques histéricos como revivencias de sucesos infantiles (1909a; AE, 9, pág. 210), y añadió como conclusión que «el ataque histérico es comparable a un afecto individual neoformado, y el afecto normal, a la expresión de una histeria general que se ha hecho hereditaria». Esta teoría es repetida en términos casi iguales en la presente obra.
Sea cual fuere el papel cumplido por esta teoría de los afectos en la anterior explicación de Freud sobre la forma de la angustia, fue esencial en su nueva explicación, que salió a la luz, en apariencia sin antecedentes, en una nota al pie agregada en la segunda edición de La interpretación de los sueños (1900a). Al término de un examen de las fantasías sobre la vida en el vientre materno, dice (destacando la frase con bastardillas): «El acto del nacimiento es, por lo demás, la primera vivencia de angustia y, en consecuencia, la fuente y el modelo del afecto de angustia» (AE, 5, pág. 403). Esa edición se publicó en 1909, pero el prólogo está fechado en el «verano de 1908». Una posible pista sobre la súbita aparición en ese momento de esta idea revolucionaria la da el prólogo que muy poco tiempo atrás (está fechado en «marzo de 1908») escribiera para el libro de Stekel sobre los estados de angustia (Freud, 19081). Cierto es que en ese prólogo no hay el mínimo indicio de la nueva teoría, y que en su obra Stekel parece aceptar explícitamente la teoría anterior sobre el vínculo entre angustia y coito; pero es indudable que Freud había vuelto a dirigir su interés hacia el problema, y fue tal vez entonces cuando revivió en él un antiguo recuerdo de un suceso que narró más tarde, al examinar la angustia en las Conferencias de introducción (1916-17). Me refiero a la historia que, como anécdota cómica, contara en una reunión de médicos uno de los jóvenes asistentes: una partera, al preguntársele en el examen qué significaba la aparición de meconio en el agua del nacimiento, respondió: «Que el niño está angustiado». «Se rieron de ella y la reprobaron», continúa Freud, «pero yo [ … ] empecé a sospechar que esa pobre mujer del pueblo había puesto certeramente en descubierto un nexo importante» (AE, 16, págs. 361-2). Este recuerdo debía remontarse a 1884, pero al parecer Freud no lo mencionó nunca hasta esa conferencia de 1917; es posible que su lectura del libro de Stekel lo reavivara, dando lugar al surgimiento en 1908 de la nueva teoría, que en adelante ya no sería abandonada por él. Le confirió un sitio de especial prominencia en «Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre» (1910h), AE, 11, pág. 166, trabajo cuyo contenido esencial ya había sido expuesto ante la Sociedad Psicoanalítica de Viena en mayo de 1909; y las actas de la Sociedad correspondientes a noviembre de ese año, citadas por Jones (1955, pág. 494), nos lo presentan señalando que el niño tiene su primera vivencia de angustia en el propio acto de su nacimiento.
Tras esa conferencia de 1917, el problema quedó en barbecho por algunos años, hasta reaparecer repentinamente en El yo y el ello (1923b), donde se dice que el nacimiento es «el primer gran estado de angustia» (AE, 19, pág. 59). Con esto llegamos a la época en que Rank publicó Das Trauma der Geburt {El trauma del nacimiento}. El nexo cronológico entre esa afirmación de Freud y la obra de Rank no está del todo claro. El yo y el ello vio la luz en abril de 1923; la portada del libro de Rank lleva como fecha « 1924 », pero en su última página se lee: «escrito en abril de 1923», y en la dedicatoria se declara que le fue «obsequiado» a Freud el 6 de mayo de 1923 (día de su cumpleaños). Si bien Jones (1957, pág. 60) sostiene expresamente que Freud no lo leyó antes de su publicación en diciembre de ese año, ya en setiembre de 1922 este se hallaba al tanto de las ideas generales de Rank, y sin duda eso basta para justificar la referencia al nacimiento en El yo y el ello.
En su obra, Rank iba mucho más allá de la mera adopción de las elucidaciones de Freud sobre la forma de la angustia. Argumentaba que todos los posteriores ataques de angustia son intentos de «descargar por abreacción» el trauma del nacimiento. Con similares argumentos explicaba todas las neurosis -destronando así, dicho sea de paso, el complejo de Edipo-, y proponía una nueva técnica terapéutica basada en la superación de ese trauma. Los comentarios publicados de Freud sobre el libro de Rank fueron aparentemente favorables en un comienzo; pero en Inhibición, síntoma y angustia se puso de manifiesto un cambio radical y definitivo en esas opiniones. El rechazo de las concepciones de Rank estimuló a Freud para reconsiderar las suyas propias, y la presente obra es el resultado de ello.
James Strachey.