El vocabulario de Michel Foucault. Letra B.
Burguesía
(Bourgeoisie). Ilegalidad. La economía de la ilegalidad se ha reestructurado con la formación de la sociedad capitalista. Por un lado, nos encontramos con la ilegalidad que concierne a la propiedad (el robo, por ejemplo); por otro, con aquélla que concierne a los derechos (fraude, evasión fiscal). Tribunales ordinarios y castigos para la primera; tribunales especiales con transacciones y acuerdos para la segunda. Esta separación recubre una oposición de clases: la ilegalidad que concierne a la propiedad será propia de las clases populares; la ilegalidad relativa a los derechos, de la burguesía (SP, 89-90). La ilegalidad de las clases populares ha sido mal soportada por la burguesía en relación con la propiedad inmueble, y peor aún respecto de la propiedad comercial e industrial (SP, 88). La reforma penal nació de la intersección de las luchas burguesas contra el supra-poder de la monarquía y el infra-poder de la ilegalidad popular (SP, 90). Sexualidad. “No imaginemos a la burguesía castrándose simbólicamente para negar mejor a los otros el derecho de tener un sexo y de usarlo a voluntad. Es necesario, más bien, verla ocupada, a partir de mediados del siglo XVIII, en dotarse de una sexualidad y en constituirse a partir de ella un cuerpo específico, un cuerpo ‘de clase’, con una salud, una higiene, una descendencia, una raza: auto-sexualización de su cuerpo, encarnación del sexo en su propio cuerpo, endogamia del sexo y del cuerpo” (HS1, 164).
• La burguesía ha convertido la sangre azul de los nobles en un buen organismo y una sexualidad sana y charlatana (bavarde) (HS1, 166, 168). Conocimiento histórico. Para Foucault, en oposición a lo que se dice, la burguesía ha sido la menos interesada, la más reticente a historizar su discurso político. La aristocracia, por el contrario, ha sido la más interesada. La razón es simple. La burguesía difícilmente podía reconocerse más allá de mediados de la Edad Media. Así, durante mucho tiempo la burguesía ha sido anti-historicista. Durante la primera parte del siglo XVIII, la burguesía fue partidaria del despotismo ilustrado, una forma de limitación del poder real que no pasaba por la historia, sino por el saber, la filosofía, la técnica, la administración. Durante la segunda mitad del siglo XVIII, la burguesía buscó escapar del historicismo exigiendo una constitución; de ahí la importancia del derecho natural, del contrato social. La burguesía ha sido partidaria de Rousseau (IDS, 186). El anti-historicismo de la burguesía se modificó a partir de la convocación de los Estados Generales. (IDS, 187) Esta modificación se llevó a cabo a través de la reelaboración política de la idea de “nación”. Foucault toma como ejemplo el texto ¿Qué es el tercer estado?, de Sieyès. Se abre camino así a la dialectización de la historia y, consecuentemente, se hace posible una filosofía de la historia (IDS, 210-212). “Interés de la burguesía”, “dominación de la burguesía”, represión. “Creo que se puede deducir cualquier cosa del fenómeno general de la dominación de la clase burguesa” (DE3, 182). Para Foucault es necesario proceder en un sentido inverso; no partir de la noción de dominación de la burguesía, sino desde abajo, de los mecanismos de control de la locura, de la represión, de las prohibiciones que conciernen a la sexualidad; mostrar, entonces, cuáles han sido los agentes reales de estos mecanismos de control: el entorno inmediato, la familia, los padres, los médicos, la policía. El sistema de la burguesía hubiese podido soportar lo contrario. Su interés se dirige no tanto a los efectos cuanto a los mecanismos. “Más aún: las nociones de ‘burguesía’ e ‘interés de la burguesía’ carecen probablemente de contenido real, al menos respecto de los problemas que acabamos de ver ahora. No ha sido la burguesía la que ha pensado que la locura debía ser excluida o que la sexualidad infantil debía ser reprimida, sino que, a partir de un determinado momento y por razones que es necesario estudiar, los mecanismos de exclusión de la locura, los mecanismos de vigilancia de la sexualidad infantil han procurado cierto beneficio económico, cierta utilidad política y, de golpe, fueron colonizados y sostenidos por mecanismos globales y, finalmente, por todo el sistema del estado” (DE3, 183. IDS, 29). Foucault reacciona aquí a las posiciones de Whilhelm Reich (Der Einbruch der Sexualmoral, Berlín, 1932) y Reimut Reiche (Sexualität und Klassenkampf, Frankfurt, 1969).
• Del principio de dominación de la burguesía se podría deducir exactamente lo contrario de lo que se ha deducido; por ejemplo, que desde el momento en el que la burguesía se convierte en la clase dominante, entonces no son más deseables los controles de la sexualidad infantil, sino el aprendizaje sexual, la precocidad sexual, para reconstituir por medio de la sexualidad la fuerza de trabajo (IDS, 28). Monarquía, discurso jurídico. “[…] la burguesía que, al mismo tiempo, se aprovechaba del desarrollo del poder real y de la disminución, de la regresión de los sistemas feudales, tenía todo el interés en desarrollar este sistema de derecho que le permitía, por otro lado, dar forma a los intercambios económicos que aseguraban su propio desarrollo social. De manera que el vocabulario, la forma del derecho, ha sido el sistema de representación del poder común a la burguesía y a la monarquía. La burguesía y la monarquía han logrado establecer poco a poco, desde fines de la Edad Media hasta el siglo XVIII, una forma de poder que se representaba, que se ofrecía como discurso, como lenguaje: el vocabulario jurídico” (DE4, 185). Véanse también: Familia, Historia.
Bourgeoisie [302]: AN, 241, 255. AS, 91-93. DE1, 382, 569, 576-577, 666, 688, 759. DE2, 69, 115, 119-120, 161, 185, 187-188, 191, 193, 224, 272, 302, 309, 311, 325, 334-336, 342, 344-345, 347, 349, 351-353, 355, 356-358, 361-362, 368, 400, 422, 435, 436-437, 440, 442, 503, 508, 525, 531, 533-535, 597-598, 600, 604, 650, 654, 719, 722, 725, 727-728, 730, 738, 743, 744-745, 747-748, 758, 779, 783, 812. DE3, 74, 79, 93, 101, 130, 181-183, 198, 199, 203, 211, 216, 225, 307, 311, 376, 379, 421, 486, 502, 558, 702, 714, 785, 806. DE4, 31, 62, 85, 94, 114, 185, 189, 371, 502, 640. HF, 74, 105. HS1, 9, 15, 159, 163-166, 168, 169. IDS, 28-30, 86, 88, 113, 115*116, 126, 145-146, 158, 169, 176, 183-184, 186-187-188, 194, 210-211. MC, 356, 379. NC, 74. PP, 59-60, 112. SP, 85-90, 223, 279, 290, 295.
Volver al índice de «El vocabulario de Michel Foucault. Letra B«
Volver al índice principal de «El vocabulario de Michel Foucault«