Fetichismo (1927)
Este trabajo fue concluido a fines de la primera semana de agosto de 1927 (Jones, 1957) y publicado ese mismo otoño casi simultáneamente en el Almanach 1928 y en el último número de la Zeitschrift correspondiente a 1927.
En su primer examen del fetichismo, el incluido en los Tres ensayos de teoría sexual (1905d), Freud comentaba que «ninguna otra variante de la pulsión sexual que linde con lo patológico ha atraído tanto nuestro interés» (AE, 7, pág. 139), y en verdad volvió a ocuparse del tema en varias oportunidades. En aquella primera reseña no fue mucho más allá de sostener que «en la elección del fetiche se manifiesta la influencia persistente de una impresión sexual recibida casi siempre en la primera infancia»; y también se detuvo en ese punto cuando en su estudio sobre la Gradiva (Freud, 1907a), uno o dos años más tarde, hizo algunos comentarios al pasar acerca del fetichismo del pie (AE, 9, págs. 39-40). Su siguiente aproximación al tema parece haber sido un trabajo inédito, «Sobre la génesis del fetichismo», que leyó en la Sociedad Psicoanalítica de Viena el 24 de febrero de 1909 (Jones, 1955); desgraciadamente, no hemos tenido acceso a las Actas de dicha Sociedad. En esa época estaba a punto de preparar para su publicación el análisis del «Hombre de las Ratas» (1909d), y en este hacía un comentario novedoso acerca del vínculo del fetichismo con el placer de oler (AE, 10, pág. 193), que más adelante amplió en una nota al pie agregada en 1910 a la segunda edición de los Tres ensayos (AE, 7, pág. 141). Pero poco después de eso debe de haber discernido un nuevo y más importante vínculo, pues en esa misma nota al pie se halla su primera afirmación de que el fetiche ocupa el lugar del pene faltante de la mujer -lo cual había figurado destacadamente entre las teorías sexuales infantiles a las que poco tiempo atrás les dedicara un trabajo (1908c), AE, 9, págs. 192-4-. Esta nueva explicación del fetiche fue mencionada también por Freud en su estudio sobre Leonardo (1910c), AE, 11, pág. 90, publicado casi inmediatamente después de que apareciera la nota al pie de los Tres ensayos.
Años más tarde, atrajo su atención el peculiar problema del origen del fetichismo del pie (al cual se hace referencia en el presente artículo). El 11 de marzo de 1914 leyó en la Sociedad Psicoanalítica de Viena otro trabajo, «Un caso de fetichismo del pie», que también permaneció inédito pero del cual por fortuna contamos con un resumen de Ernest Jones (1955). Allí se explicaba la elección del pie como fetiche por una pulsión de ver los genitales que quería alcanzar su objeto desde abajo, detenida en su camino por represión; esta explicación fue añadida en la tercera edición de los Tres ensayos, de 1915, a la nota al pie que antes mencionamos. En la 22ª de sus Conferencias de introducción al psicoanálisis (1916-17), Freud informó sumariamente acerca de un historial clínico semejante.
Si bien el presente artículo tiene importancia porque compendia y amplía las anteriores concepciones de Freud acerca del fetichismo, su principal interés radica en algo muy diferente, a saber, el nuevo desarrollo metapsicológico que introduce. En los años precedentes, Freud había estado empleando el concepto de «desmentida» («Verleugnung»), especialmente en relación con las reacciones de los niños al notar la distinción anatómica entre los sexos (1). En este trabajo, basándose en nuevas observaciones clínicas, expone sus razones para suponer que esta «desmentida» implica necesariamente una escisión en el yo del sujeto. Al final de su vida, Freud retomó esta cuestión y extendió sus alcances; lo hizo en su artículo inconcluso sobre «La escisión del yo en el proceso defensivo» (1940e), publicado en forma póstuma, y en el capítulo VIII del Esquema del psicoanálisis (1940a), AE, 23, págs. 203-6. Pero aunque en estos dos lugares el fetichismo es especialmente considerado, Freud señala allí que la «escisión del yo» no es exclusiva de aquel sino que tiene lugar, en realidad, en muchas otras situaciones en que el yo enfrenta la necesidad de erigir una defensa -y esto último ocurre no sólo en la desmentida sino además en la represión-. (2).
James Strachey.
En los últimos años tuve oportunidad de estudiar analíticamente cierto número de varones cuya elección de objeto era regida por un fetiche. No se crea que esas personas recurrieron al análisis necesariamente a causa del fetiche, pues si bien este es discernido como una anormalidad por sus adictos, rara vez lo sienten como un síntoma que provoque padecimiento; las más de las veces están muy contentos con él y hasta alaban las facilidades que les brinda en su vida amorosa. En general, entonces, el fetiche desempeñó el papel de un diagnóstico subsidiario.
Por obvias razones, los detalles de estos casos no son aptos para la publicidad. En razón de
ello, no puedo mostrar cómo circunstancias contingentes contribuyeron a la elección del fetiche.
El caso más asombroso pareció el de un joven que había elevado a la condición fetichista cierto
«brillo en la nariz». Se obtuvo un esclarecimiento sorprendente al averiguar que el paciente
había sido criado en Inglaterra pero luego se estableció en Alemania, donde olvidó casi por
completo su lengua materna. Ese fetiche, que provenía de su primera infancia, no debía leerse en alemán, sino en inglés: el «brillo {GIanz} en la nariz» era en verdad una «mirada en la nariz» («glance», «mirada»); en consecuencia, el fetiche era la nariz, a la que por lo demás él prestaba a voluntad esa particular luz brillante que otros no podían percibir.
La respuesta que el análisis arrojó acerca del sentido y el propósito del fetiche fue en todos los
casos la misma. Se la obtuvo de manera tan espontánea y me resultó tan convincente que
estoy preparado para esperar la misma solución en cada caso de fetichismo, universalmente.
Si ahora comunico que el fetiche es un sustituto del pene, sin duda provocaré desilusión. Por
eso me apresuro a agregar que no es el sustituto de uno cualquiera, sino de un pene
determinado, muy particular, que ha tenido gran significatividad en la primera infancia, pero se
perdió más tarde. Esto es: normalmente debiera ser resignado, pero justamente el fetiche está
destinado a preservarlo de su sepultamiento {Untergang} – Para decirlo con mayor claridad: el
fetiche es el sustituto del falo de la mujer (de la madre) en que el varoncito ha creído y al que no
quiere renunciar -sabemos por qué- (3)
He aquí, pues, el proceso: el varoncito rehusó darse por enterado de un hecho de su
percepción, a saber, que la mujer no posee pene. No, eso no puede ser cierto, pues si la mujer
está castrada, su propia posesión de pene corre peligro, y en contra de ello se revuelve la
porción de narcisismo con que la naturaleza, providente, ha dotado justa. mente a ese órgano.
Acaso el adulto vivenciará luego un pánico semejante si se proclama que el trono y el altar
peligran, y lo llevará a parecidas consecuencias ¡lógicas. Si no me equivoco, Laforgue diría en
este caso que el muchacho «escotomiza» la percepción de la falta de pene en la mujer (4). Un término nuevo se justifica cuando describe o destaca una nueva relación entre
las cosas. No es el caso aquí; la pieza más antigua de nuestra terminología psicoanalítica, la
palabra «represión» {«Verdrängung», «desalojo»}, se refiere ya a ese proceso patológico. Si en
este se quiere separar de manera más nítida el destino de la representación del destino del
afecto (5), y reservar el término «represión» para el afecto, «desmentida»
{«Verleugnung (6)»} seria la designación alemana correcta para el destino de la
representación. «Escotomización» me parece particularmente inapropiado porque evoca la idea
de que la percepción se borraría de plano, de modo que el resultado sería el mismo que si una
impresión visual cayera sobre el punto ciego de la retina. Pero en la situación que
consideramos, por el contrarío, parece que la percepción permanece y se emprendió una
acción muy enérgica para sustentar su desmentida. No es correcto que tras su observación de
la mujer el niño haya salvado para sí, incólume, su creencia en el falo de aquella. La ha
conservado, pero también la ha resignado; en el conflicto entre el peso de la percepción
indeseada y la intensidad del deseo contrarío se ha llegado a un compromiso como sólo es
posible bajo el imperio de las leyes del pensamiento inconciente -de los procesos primarios- Sí;
en lo psíquico la mujer sigue teniendo un pene, pero este pene ya no es el mismo que antes era.
Algo otro lo ha remplazado; fue designado su sustituto, por así decir, que entonces hereda el
interés que se había dirigido al primero. Y aún más: ese interés experimenta un extraordinario
aumento porque el horror a la castración se ha erigido un monumento recordatorio con la
creación de este sustituto. Como stigma indelebile de la represión sobrevenida permanece,
además, la enajenación respecto de los reales genitales femeninos, que no falta en ningún
fetichista. Ahora se tiene una visión panorámica de lo que el fetiche rinde y de la vía por la cual
se lo mantiene. Perdura como el signo del triunfo sobre la amenaza de castración y de la
protección contra ella y le ahorra al fetichista el devenir homosexual, en tanto presta a la mujer
aquel carácter por el cual se vuelve soportable como objeto sexual. En la vida posterior, el
fetichista cree gozar todavía de otra ventaja de su sustituto genital. Los otros no disciernen la
significación del fetiche, y por eso no lo rehusan; es accesible con facilidad, y resulta cómodo
obtener la satisfacción ligada con él. Lo que otros varones requieren y deben empeñarse en
conseguir, no depara al fetichista trabajo alguno.
Probablemente a ninguna persona del sexo masculino le es ahorrado el terror a la castración
al ver los genitales femeninos. ¿Por qué algunos se vuelven homosexuales a consecuencia de
esa impresión, otros se defienden de ella creando un fetiche y la inmensa mayoría la supera?
He ahí algo que por cierto no sabemos explicar. Es posible que, de todas las condiciones
cooperantes, no conozcamos todavía las decisivas para los raros desenlaces patológicos; por
lo demás, contentémonos con poder explicar lo que acontece, y considerémonos autorizados a
desechar provisionalmente la tarea de explicar por qué algo no acontece.
Cabría esperar que, en sustitución del falo femenino que se echó de menos, se escogieran
aquellos órganos u objetos que también en otros casos subrogan al pene en calidad de
símbolos. Acaso ello ocurra con bastante frecuencia, pero sin duda no es lo decisivo. En la
instauración del fetiche parece serlo, más bien, la suspensión de un proceso, semejante a la
detención del recuerdo en la amnesia traumática también en aquella el interés se detiene como
a mitad de camino; acaso se retenga como fetiche la última impresión anterior a la traumática,
la ominosa {unheimlich}. Entonces, el pie o el zapato -o una parte de ellos- deben su preferencia
como fetiches a la circunstancia de que la curiosidad del varoncito fisgoneó los genitales
femeninos desde abajo, desde las piernas (7); pieles y terciopelo -esto ya había
sido conjeturado desde mucho antes- fijan la visión del vello pubiano, a la que habría debido
seguir la ansiada visión del miembro femenino; las prendas interiores, que tan a menudo se
escogen como fetiche, detienen el momento del desvestido, el último en que todavía se pudo
considerar fálica a la mujer. Empero, no pretendo aseverar que en todos los casos se averigüe
con trasparente certeza la determinación del fetiche. Ha de recomendarse perentoriamente la indagación del fetichismo a todos aquellos que todavía dudan de la existencia del complejo de castración o pueden creer que el terror ante los genitales femeninos tiene otro fundamento (p. ej., que deriva del supuesto recuerdo del trauma del nacimiento) (8).
Para mí, el esclarecimiento del fetiche tiene aún otro interés teórico. Hace poco, por un camino
puramente especulativo, di con el enunciado de que la diferencia esencial entre neurosis y
psicosis reside en que en la primera el yo sofoca, al servicio de la realidad, un fragmento del
ello, mientras que en la psicosis se deja arrastrar por el ello a desasirse de un fragmento de la
realidad; y aun he vuelto otra vez sobre el mismo tema (9). Pero pronto tuve ocasión de
lamentar mi osadía de avanzar tanto. Por el análisis de dos jóvenes averigüé que ambos no se
habían dado por enterados, en su segundo y su décimo año de vida, respectivamente, de la
muerte de su padre; la habían «escotomizado» … a pesar de lo cual ninguno había desarrollado
una psicosis. Vale decir que en su caso el yo había desmentido un fragmento sin duda
sustantivo de la realidad, como hace el yo del fetichista con el hecho desagradable de la
castración de la mujer. Empecé a vislumbrar también que los sucesos de esta índole en modo
alguno son raros en la vida infantil, y pude tenerme por convicto de mi error en la
caracterización de neurosis y psicosis. Es cierto que quedaba un expediente: acaso mi fórmula
se corroboraba sólo para un grado más alto de diferenciación dentro del aparato psíquico; le
estaría permitido al niño lo que en el adulto por fuerza se castigaría con un grave deterioro. Pero
ulteriores indagaciones llevaron a solucionar de otro modo la contradicción.
Resultó, en efecto, que esos dos jóvenes no habían «escotomizado» la muerte de su padre
más que los fetichistas la castración de la mujer. Dentro de la vida anímica de aquellos, sólo
una corriente no había reconocido la muerte del padre; pero existía otra que había dado cabal
razón de ese hecho: coexistían, una junto a la otra, la actitud acorde al deseo y la acorde a la
realidad. En uno de los dos casos, esa escisión pasó a ser la base de una neurosis obsesiva de
mediana gravedad; en todas las situaciones de su vida el joven oscilaba entre dos premisas:
una, que el padre seguía con vida y estorbaba su actividad, y la contrapuesta, que tenía derecho
a considerarse el heredero del padre fallecido. Me es posible, en consecuencia, mantener la
expectativa de que en el caso de la psicosis una de esas corrientes, la acorde con la realidad,
faltaría efectivamente.
Si vuelvo a la descripción del fetichismo, tengo que señalar que ciertamente hay numerosas e
importantes pruebas de la bi-escindida actitud del fetichista frente al problema de la castración
de la mujer. En casos muy refinados, es en la construcción del fetiche mismo donde han
encontrado cabida tanto la desmentida como la aseveración de la castración. Así en un hombre
cuyo fetiche consistía en unas bragas íntimas, como las que pueden usarse a modo de malla
de baño. Esta pieza de vestimenta ocultaba por completo los genitales y la diferencia de los
genitales. Según lo demostró el análisis, significaba tanto que la mujer está castrada cuanto que
no está castrada, y además permitía la hipótesis de la castración del varón, pues todas esas
posibilidades podían esconderse tras las bragas, cuyo primer esbozo en la infancia había sido la
hoja de higuera de una estatua. Un fetiche tal, doblemente anudado a partir de opuestos, se
sostiene particularmente bien, desde luego. En otros casos, la bi-escisión se muestra en lo que
el fetichista hace -en la realidad o en la fantasía- con su fetiche. No sería exhaustivo destacar
que venera al fetiche: en muchos casos lo trata de una manera que evidentemente equivale a
una figuración de la castración. Esto acontece, en particular, cuando se ha desarrollado una
fuerte identificación-padre; el fetichista desempeña entonces el papel del padre, a quien el niño,
en efecto, había atribuido la castración de la mujer. La ternura y la hostilidad en el tratamiento del fetiche, que respectivamente corren en igual sentido que la desmentida y la admisión de la castración, se mezclan en diferentes casos en proporciones desiguales, de suerte que una u otra se dan a conocer con mayor nitidez. A partir de aquí uno cree comprender, si bien a la distancia, la conducta del cortador de trenzas (10) en quien ha esforzado hacia adelante {vordrängen} la necesidad de escenificar la castración que él desconoce. Su acción reúne en sí las dos aseveraciones recíprocamente inconciliables: la mujer ha conservado su pene, y el padre ha castrado a la mujer. Otra variante, pero que al mismo tiempo constituiría un paralelo del fetichismo en la psicología de los pueblos, sería la costumbre de los chinos de mutilar primero el pie femenino para luego venerar a lo mutilado como a un fetiche. Se creería que el hombre chino quiere agradecer a la mujer haberse sometido a la castración.
Para concluir, es lícito formular este enunciado: el modelo normal del fetiche es el pene del
varón, así como ese órgano inferior, el pequeño pene real de la mujer, el clítoris (11).
Notas:
1- Véase, por ejemplo, el trabajo que trata expresamente ese tema (1925j), así como estos otros, anteriores: «La organización genital infantil» (1923e), «El problema económico del masoquismo» (1924c) y «La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis» (1924e)
2- Tal vez no sea totalmente caprichoso ver algún indicio de estas ideas en un manuscrito enviado a Fliess el 19 de enero de 1896 (Freud, 1950a, Manuscrito K), AE, 1, págs. 260 y sigs. En él, Freud afirma que las «neurosis de defensa», en su etapa final, entrañan una «malformación» o «alteración» del yo. Algo semejante había sostenido aún antes, en su primer artículo sobre las neuropsicosis de defensa (1894a), AE, 3, pág. 60.
3- Ya en 1910, en mi escrito Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci (1910c), comuniqué esta interpretación sin fundamentarla. [Cf. AE, 11, pág. 90.]
4- Me rectifico diciendo que tengo las mejores razones para suponer que Laforgue no habría sostenido eso. Según sus propias puntualizaciones [Laforgue, 1926], «escotomización» es un término que proviene de la descripción de la dementia praecox, no ha nacido del empleo de una concepción psicoanalítica para las psicosis y no tiene aplicación alguna a los procesos del desarrollo y la formación de neurosis. La exposición del texto se empeña en hacer patente esa inconciliabilidad.
5- [Cf. «La represión» (1915d), AE, 14, págs. 147-8, y el «Apéndice» al primer trabajo sobre las neuropsicosis de defensa (1894a).]
6- [En una nota al pie que agregué al trabajo «La organización genital infantil» (1923e), AE, 19, pág. 147, examiné el uso que hace Freud de este término, Cabe destacar que en el capítulo VIII del Esquema del psicoanálisis (1940a) Freud establece otra distinción entre el empleo de ambos términos: la «represión» se aplicaría a la defensa contra las demandas pulsionales internas, y la «desmentida», a la defensa contra los reclamos de la realidad externa.]
7- [Cf. mi «Nota introductoria».]
8- [Cf Rank, 1924, págs. 22-4.]
9- En «Neurosis y psicosis» (1924b) y en «La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis» (1924e).
10- [Perversión consistente en derivar placer de cortar el cabello a las mujeres. La presente explicación fue suministrada en parte por Freud en su estudio sobre Leonardo (1910c), AE, 11, pág. 90.]
11- [Se alude aquí a la insistencia de Adler en la «inferioridad de órgano» como base de todas las neurosis. Véase la nota al pie que dedicó Freud a esto en «Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos» (1925j), AE, 19, pág. 272, y su examen más detenido en la 31ª de las Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis (1933a),]