TRASTORNO BIPOLAR II y SUICIDIO ADOLESCENTE
Ideas e Intentos Suicidas
PROF. DR HÉCTOR S. BASILE
POSIBILIDAD SUICIDA Y DIAGNÓSTICO TEMPRANO
Uno de los aspectos fundamentales de ía necesidad de diagnóstico temprano es la mayor tendencia al suicidio de las depresiones bipolares respecto de las unipolares.
La tasa de suicidios es de 10 al 15%.
Tondo menciona una tasa de 0.4% por año en el hombre y la mujer, siendo 20 veces mayor con respecto a ía población general.
Los actos suicidas a veces aparecen temprano en el curso de la enfermedad y en asociación con las fases depresivas severas y las disfórica-agitadas, especialmente después de repetir depresiones severas.
Para Post el 34% de los pacientes encuestados tienen historia de intentos de suicidio. (6)
En la mayor parte de los estudios epidemiológicos, los pacientes graves (que tienen más conductas parasuicidas) suelen tener mayor historia familiar y personal de abuso de drogas.
Mayor historia personal de estresores traumáticos tempranos y actuales, mayor número de hospitalizaciones por depresión, curso de manía severa, mayor comorbilidad del eje I, II y III.
Hay varios estudios de comorbilidad con trastornos de ansiedad pero no parecen influenciar en la severidad del trastorno bipolar, pero sí con peor respuesta al tratamiento.
Es de observación clínica frecuente la alta prevalencia de abuso y/o dependencia al alcohol y drogas en los bipolares, con más riesgo en mujeres pero mayor severidad en hombres.
Este fenómeno podría ser un intento del organismo para automedicarse en ambas fases aprovechando los efectos sedativos y desinhibitorios del alcohol (sabemos que no son genuinamente antidepresivos).
Jóvenes Bipolares y Suicidio
Los jóvenes bipolares (que van alternando cíclicamente entre la manía eufórica y la depresión) deben poner el mayor interés en identificar los factores que afectan a su estado de ánimo y pueden cambiarlo de signo.
Algunos de estos jóvenes pueden auto controlarse en las fases de euforia, otros, sencillamente, no pueden.
Tanto los claramente maníacos como los que parecen no haber perdido el control, corren un gran riesgo cuando, en un revés de la fortuna, sus aspiraciones un tanto irreales y fantasiosas se transforman en sinsabores.
Los cambios de estado de ánimo pueden ser bruscos e inesperados y, en cualquier caso, peligrosos.
En cuestión de instantes se puede pasar del estado eufórico al depresivo, con una fuerte inclinación al suicidio.
Es importante destacar que más del 50% de los pacientes con trastorno bipolar abusan del alcohol u otro tipo de sustancias durante su enfermedad.
Existe una evidencia bien conocida de la relación entre el consumo, por ejemplo, de cocaína y la presencia de un trastorno bipolar subyacente.
El alcohol y el abuso de sustancias son a menudo circunstancias enmascaradoras de esta realidad y que añaden, si cabe, mayor complejidad al problema (Akiskal) (7).
Se debe señalar un último aspecto con respecto a las consecuencias que derivan de un trastorno maníaco depresivo cuando no es convenientemente diagnosticado y tratado precozmente.
El trastorno bipolar puede ser a menudo enmascarado por otros trastornos psiquiátricos comórbidoscomo los trastornos de conducta, la hiperactividad ,el abuso de alcohol, drogas y otras sustancias, síntomas psicóticos, rasgos obsesivos, ataques de pánico, personalidad borderline o trastorno por estrés post-traumático. Son condiciones que añaden dificultad en el diagnostico diferencial del mismo y en el posterior diseño de las estrategias de intervención más adecuadas en cada caso Pocos estudios han investigado el predominio y los factores de riesgo para las ideas suicidas y los intentos entre las muestras representativas de pacientes psiquiátricos con trastorno bipolar I y II.
En el curso de la vida, la extensa mayoría (el 80%) de pacientes psiquiátricos con trastornos bipolares tiene ideas suicidas o ideas más tentativas de suicidio.
La depresión y la desesperación, la comorbilidad, y la conducta suicida precedente son indicadores dominantes del riesgo.
Los factores de riesgo agregados pueden hacer la diferencia.
FACTORES QUE FRECUENTEMENTE PREDISPONEN AL SUICIDIO en BPII son:
* Historia Familiar de suicidio.
* Abuso de Alcohol. Estados Mixtos.
* Inicio de la enfermedad.
* Episodio Depresivo.
* Periodo de recuperación.
* Período posterior al alta de la internación.
* No adherencia al tratamiento farmacológico
* La tasa de suicidio en los TB ronda el 20%;
* Es mayor la proporción en TB II que en los TB I
Es considerable la contribución del BP II para el comportamiento suicida
Los resultados son particularmente alarmantes de acuerdo con otras evidencias, incluyendo:
a) el bien documentado papel predictivo de intento de suicidio previo para el suicidio cometido y
b) la evidencia que sugiere que los individuos con BPII utilizan métodos significativamente más violentos y letales que los individuos con BPI.
Para reducir la morbilidad y mortalidad relacionada con el suicidio, la atención clínica rutinaria para BPII debe incluir una evaluación del riesgo en curso e intervenciones dirigidas a los factores de riesgo.
ENTRE LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES QUE CONTRIBUYEN A EMPEORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON BPII, se encuentran:
* Enfermedades de origen cardiovascular (hipertensión arterial),
* Metabólicas (obesidad, diabetes), neurológicas, respiratorias (tabaquismo, enfermedades pulmonares, fatiga crónica) o
* Mayor riesgo de problemas durante la gestación.
Se observa que las personas con trastorno bipolar:
* tienden a tener unos hábitos de vida sedentarios,
* un elevado índice de consumo de sustancias adictivas o
* una ingesta de dietas inadecuadas,
* que son algunas de las causas que pueden precipitar la aparición de estas enfermedades.
LOS SIGUIENTES COMPORTAMIENTOS PUEDEN LLEVAR A RECAÍDAS, TANTO MANIACAS COMO DEPRESIVAS:
La descontinuación o terminación de la medicación sin consultar con su médico.
Estar mal medicado.
Aunque muchas de las personas que sufren del trastorno realmente nunca logran cometer el suicidio, el promedio anual de suicidio en hombres y mujeres diagnosticadas con la enfermedad es de 10 hasta 20 veces mayor que en la población general.
Individuos que padecen del trastorno tienden a tener tendencias suicidas, especialmente durante los estados mixtos de hipomanía y depresión agresiva.
RIESGO MAYOR DE SUICIDIO
Los adolescentes con trastorno bipolar II pueden presentar un riesgo mayor de suicidio que adolescentes con otros trastornos psiquiátricos.
Además, la comorbilidad del trastorno del ánimo y los trastornos por abuso de sustancias se ha correlacionado con un mayor riesgo de suicidio en adolescentes mayores y adultos jóvenes.
Es importante señalar las bien conocidas elevadas tasas de comorbilidad de dependencia de sustancias y trastorno bipolar.
SIGNOS DE ALERTA/AMENAZA DE SUICIDIO
Expresar sensaciones de inutilidad, de desesperanza sobre el futuro y de impotencia para cambiar la situación.
* Oír alucinaciones de «órdenes» de matarse
* Desatender su aspecto y bienestar personal
* Abusar de drogas o alcohol
* Haber tenido una pérdida reciente como la muerte de un pariente cercano o un amigo/a, el término de un matrimonio, la pérdida de un trabajo, del hogar, dinero, estatus, auto-estima o salud
* Hablar de matarse, con acceso a los medios (cuchillos, pistolas, veneno, píldoras) — mientras más específico el plan, mayor riesgo hay.
* Hacer gestos de despedida; un testamento, regalar sus posesiones favoritas.
* Demostrar repentinos cambios de humor desde depresión hasta felicidad inexplicable.
* Sentirse indestructibles en un estado maníaco o delirante.
Los intentos previos de suicidio o los gestos de daño a sí mismo, aumentan el riesgo de suicidio.
El dañarse a sí mismo como cortarse o tomar demasiadas píldoras puede ser una súplica por ayuda y debe ser atendida/ respondida.
Volver al índice principal de «TRASTORNO BIPOLAR II y SUICIDIO ADOLESCENTE: Ideas e Intentos Suicidas«
Notas:
6- Post RM. The Impact of Bipolar Disorder.J Clin Psychiatry2005; 66(Suppl5):5-10.
7 Akiskal HS. Validating “hard” and “soft” phenotypes within the bipolar spectrum: continuity or discontinuity? J Affect Disord. 2003 Jan;73(1-2):1-5.