Biografía Bose Girîndrashekhar (1883-1953)
Bose Girîndrashekhar (1883-1953) Médico y psicoanalista indio
En ciertos aspectos, el destino de Girîndrashekhar Bose se asemeja al del gran psicoanalista Heisaku Kosawa. En efecto, ambos fueron pioneros solitarios en los únicos dos países de Asia donde pudo implantarse el psicoanálisis, aunque sin la expansión que tuvo en los países occidentales. Sin embargo, entre estos dos hombres existía una diferencia radical. Analizado por Sigmund Freud, Kosawa fue un internacionalista, un didacta clásico y el fundador de una escuela japonesa de psicoanálisis. En el caso de Bose, en cambio, se trató sobre todo de un autodidacto del Freudismo, un defensor de su cultura y un formador de discípulos cuya enseñanza se limitó a su círculo de Calcuta. La diferencia entre los dos pioneros tiene que ver también con la historia política de uno y otro país. De allí la distancia que separa el Freudismo indio del Freudismo japonés: el primero siguió siempre marcado por la tradición colonial inglesa, mientras que el segundo fue una creación autónoma. Hijo de un administrador terrateniente, Bose pertenecía a una familia rica y cultivala de Bengala, y fue en Calcuta, después de la jubilación del padre, donde él comenzó a orientarse hacia la medicina. Se casó muy joven, en el marco estricto de la religión hindú, y después se apasionó por la magia. De tal modo derivó hacia la hipnosis, para volverse a continuación hacia la psicología. Hacia 1914 atendió a enfermos que padecían trastornos mentales. Algún tiempo más tarde conoció los primeros textos de Freud traducidos al inglés, y de inmediato puso de manifiesto un entusiasmo real por el método psicoanalítico. Se especializó en psicología, y en 1921 presentó un trabajo sobre la represión, obteniendo con él el primer doctorado en esta materia otorgado por la Universidad de Calcuta. A partir de 1917 realizó una brillante carrera de psicólogo universitario, que concluyó en 1949. Contrariamente a Kosawa, Bose decidió no viajar a Viena para recibir allí una formación psicoanalítica. Sin haber sido analizado, comenzó entonces a reunir en torno suyo a amigos y colegas que se convirtieron en sus analizantes y discípulos. En 1922 creó la Sociedad Psicoanalítica India, de la que fue presidente hasta su muerte. -Informó al respecto a Freud, que se alegró por el hecho y le aconsejó que escribiera a Ernest Jones, a fin de que ese primer grupo se incorporara a la Internacional Psychoanalytical Association (IPA). En realidad, el círculo de Bose pudo ser reconocido muy rápidamente por la IPA gracias a Owen Berkeley-Hill (1879-1944), psiquiatra inglés analizado por Jones y médico jefe del Hospital de Rangi. De allí que, más tarde, surgieran numerosas tensiones en el seno del grupo entre los británicos, vistos como colonizadores, y los indios. En 1947 Bose fundó la revista oficial de la sociedad, Samiska. Igual que muchos Freudianos de esa generación, Bose fue entonces universitario, escritor, maestro de pensamiento y jefe de escuela. Era además un gran especialista en hinduismo. En la correspondencia que mantuvo con Freud entre 1920 y 1937 expresó su deseo de elaborar una doctrina del psiquismo que tuviera en cuenta las particularidades culturales vinculadas con el hinduismo. Desarrolló principalmente la idea de la coexistencia de elementos opuestos en el deseo humano, y redactó verdaderos cuadros nosográficos de las diferentes dualidades oposicionales. Desde el punto de vista de la técnica psicoanalítica, en 1931 consideró que había que inspirarse en el método de los gurúes, e intervenir activamente, tomando notas y obligando al paciente a superar sus resistencias: «Cuando Bose le dice al paciente cuál es la dirección que debe tomar su fantasma -escribe Sudhir Kakar-, no está muy lejos de ciertos procedimientos meditativos utilizados en las escuelas psicofilosóficas hindúes de autorrealización. De inmediato uno piensa en la visualización tántrica, así como en el nyasa o el yoganidra del raja yoga. Éstas eran técnicas familiares a Bose, por su estudio profundo de los yogas.» Hacia fines de la década de 1940, los psicoanalistas indios formados por Bose, y en particular T. C. Sinha, su principal discípulo, estudiaron las particularidades de la vida psíquica india en textos que aludían a la mitología de Shiva o Kali. Diez años más tarde esta tradición se agotó, mientras iba desapareciendo la primera generación psicoanalítica india, para dejar lugar al florecimiento de las tesis de la escuela inglesa: Melanie Klein o Wilfred Ruprecht Bion. En consecuencia, la enseñanza de Bose no contribuyó a fundar, en una India todavía colonial, una escuela de psicoanálisis semejante a la del Japón.