Regla fundamental
Alemán: Grundregel.
Francés: Régle fondamentale.
Inglés: Fundamental rule.
Regla constitutiva de la situacion psicoanalítica, según la cual el paciente debe decir todo lo que
le pasa por la mente, y principalmente lo que se siente tentado a omitir, por la razón que fuere.
En 1904, en respuesta al pedido del psiquiatra Leopold Löwenfeld (1847-1924), que preparaba
una obra titulada Fenómenos psíquicos obsesivos, Sigmund Freud escribió un artículo breve: «El
método psicoanalítico de Freud«. Allí evocó las tranformaciones de su método desde los primeros
trabajos con Josef Breuer, precisando los inconvenientes de la hipnosis, que no destruye las
resistencias, sólo proporciona informaciones parciales y no conduce más que a éxitos
provisionales. El método de la asociación
libre permitía llegar mucho más fácilmente a los elementos capaces de liberar los afectos, los
recuerdos y las representaciones. Por ello había que invitar a los pacientes a «dejarse ir» y
«exigirles» que «no omitieran revelar un pensamiento, una idea, con el pretexto de que la
encuentran vergonzosa o penosa».
En septiembre de 1894 Freud comenzó tímidamente a recurrir a este método, y se vio de tal modo
llevado a escuchar los sueños que sus pacientes comenzaron a narrarle. En febrero de 1896
renunciaría definitivamente a la hipnosis.
En la segunda de las cinco conferencias pronunciadas en su viaje a los Estados Unidos en 1909
con Carl Gustav Jung y Sandor Ferenczi, Freud rindió homenaje a la Escuela de Zurich, y a Jung
en particular, que habían desarrollado tempranamente el «test de asociación verbal». A
continuación se refirió a «la principal regla psicoanalítica» (no era todavía «fundamental»), que
exhortaba al paciente a asociar, considerándola tan importante como la interpretación de los
sueños y los actos fallidos, medios técnicos para explorar el inconsciente. En 1923, en sus
artículos de enciclopedia «Psicoanálisis» y «Teoría de la libido», subrayó que la regla fundamental
es indispensable para realizar el trabajo psicoanalítico.
Finalmente, en su autobiografía (Presentación autobiográfica), volvió a considerar la evolución
de su método, insistiendo en la necesidad de respetar la «regla fundamental del psicoanálisis»
para llegar a la asociación libre, único modo de hacer aparecer las resistencias y tomarlas en
cuenta como material para interpretar.
En 1919, en su descripción de la técnica psicoanalítica, Ferenczi recordó el carácter ineludible
de la regla fundamental, pero puntualizando sus límites: «Todo el método psicoanalítico se basa
en la regla fundamental formulada por Freud [ … ]. Con ningún pretexto se deben tolerar las
excepciones a esta regla, y es preciso sacar a luz sin indulgencia todo lo que el paciente, por la
razón que fuere, intenta sustraer a la comunicación. No obstante, cuando el paciente ha sido
educado, no sin esfuerzo, para que siga esta regla al pie de la letra, puede suceder que su
resistencia se apropie de ella, y que él trate de derrotar al médico con sus propias armas.»
Ferenczi, que retomaría este tema en otro texto dedicado al psicoanálisis de los hábitos
sexuales, evocó el caso de los «neuróticos obsesivos» que fingen haber entendido mal la regla y
producen «únicamente» material absurdo a modo de asociaciones.
Jean Laplanche y Jean-Bertrand Pontalis subrayan que la regla fundamental inscribe el
tratamiento psicoanalítico en el registro del lenguaje, y hace «aparecer como acting out» todo lo
que no se relaciona con él. Por otra parte, siguiendo a Ferenczi, estos autores indican que
algunos pacientes pueden utilizar la regla fundamental para demostrar la imposibilidad de su
aplicación rigurosa: «Está claro que la regla psicoanalítica no invita a enunciar proposiciones
temáticamente incoherentes, sino a no hacer de la coherencia un criterio de selección».
En 1958, en un artículo sobre la dirección de la cura, Jacques Lacan destacó que la regla
fundamental lleva al paciente a confrontarse con una palabra libre que él no domina: una palabra
«plena», penosa porque puede ser verdadera. Con sus silencios, el analista permite ver que, más
allá de la demanda de curación, el paciente porta otra demanda, una «demanda intransitiva» que
no lleva consigo «ningún objeto» y en la cual se repiten los elementos de una identificación
primaria con la omnipotencia materna.
Un siglo después de su instauración, la cuestión de la regla fundamental sigue siendo de
actualidad. Por otra parte, el problema puede abordarse desde un ángulo más teórico, como lo ha
hecho el psicoanalista francés Jean-Luc Donnet, que estudió las resonancias superyoicas, en
términos de prescripción y obligación, del enunciado de la regla, y examinó las condiciones que
permiten superar la contradicción entre esas implicaciones y lo que él denomina «el privilegio
a-superyoico de la interpretación», atributo de la neutralidad del analista.