Diccionario de Psicología, letra I, Identidad sexual [o de género]
(fr. identité sexuelle; ingl. gender identity; al. sexuelle Identität). Hecho de reconocerse y de ser reconocido como perteneciente a un sexo.
Sexo e identidad sexual.
El concepto de «identidad sexual», introducido por R. Stoller en 1968, busca establecer una distinción entre los datos biológicos, que hacen objetivamente de un individuo un macho o una hembra, y los psicológicos y sociales, que lo instalan en la convicción de ser un hombre o una mujer. Por eso, la traducción de gender identity como «identidad sexual» no es muy feliz, ya que elimina en parte la oposición, buscada por Stoller, entre sex y g ender, quedando reservado sex para el sexo biológico, La determinación de este depende de cierto número de factores lisicos, objetivamente medibles, que son el genotipo (XX hembra y XY macho), el dosaje hormonal, la constitución de los órganos genitales externos e internos y los caracteres sexuales secundarios. La suma de estos elementos desemboca, en la mayoría de los casos, en una determinación global «macho» o «hembra» no equívoca, aun cuando en todos los seres humanos, incluso en este nivel, existe una cierta bisexualidad debida a la indiferenciación original del embrión. Se encuentran así hormonas masculinas y femeninas, en proporciones diferentes, en individuos de los dos sexos, de igual modo como se reconoce en los órganos masculinos y femeninos el resultado de la evolución o de la involución de los mismos órganos originales. En algunos casos se presentan anomalías fisiológicas que van de la aberración cromosómica a la ambigüedad de los atributos anatómicos. Aquellas producen situaciones de intersexualidad señaladas hace mucho tiempo bajo el término vago de hermafroditismo, que fueron las primeras en suscitar cuestiones de orden psicológico sobre la identidad sexual, por los problemas evidentes que tales anomalías plantean en cuanto a la atribución del sexo. Las anomalías biológicas. Sin embargo, estos datos biológicos sólo intervienen parcialmente en lo que constituye el núcleo de la identidad sexual. En efecto, se ha podido comprobar que, en los casos de anomalías fisiológicas, ocurrían los más diversos desarrollos de la identidad sexual, según la manera en que había reaccionado el entorno del niño. Uno de los ejemplos más impresionantes expuestos por Stoller es el del desarrollo de una identidad sexual femenina normal en una persona XO, o sea, neutra en el plano cromosómico, desprovista por lo tanto de útero y de actividad hormonal femenina, por el hecho de que, desde su nacimiento, sus padres la habían reconocido sin dudar como a una niña. Por el contrario, en casos en los que el carácter anormal de los órganos genitales externos provoca perplejidad e inquietud en los padres, la cuestión de su sexo se planteará al niño de un modo problemático, y en cada caso la evolución dependerá de la historia singular del sujeto. Este género de observaciones justifica por sí solo la concepción según la cual el elemento principal en la constitución de la identidad sexual es de orden psicológico. Pero los casos más interesantes son sin embargo aquellos en los que no se presenta ninguna anomalía de orden biológico y que plantean igualmente un problema de identidad sexual. Justamente a partir de casos de ese género, S. Freud, en Tres ensayos de teoría sexual (1905), pudo afirmar que gran parte de lo que se llama sexualidad se determina para cada uno por experiencias de la vida infantil y, por lo tanto, no depende sólo de la herencia y de los factores orgánicos, lo que le permitió distinguir, en particular respecto de la homosexualidad femenina (1920), los caracteres sexuales físicos de los caracteres sexuales psíquicos. El transexualismo. La ilustración más demostrativa de esta disociación entre lo biológico y lo psíquico es ofrecida por los transexuales. Ellos son en efecto individuos que no presentan ninguna anomalía biológica o incluso simplemente anatómica y que, admitiendo la realidad de su anatomía sexual, tienen al mismo tiempo la convicción de pertenecer al otro sexo. Se presentan como «una mujer en un cuerpo de hombre» o, más raramente, a la inversa, y la mayoría de las veces reclaman la «rectificación» quirúrgica de su anatomía en el sentido de lo que consideran su identidad profunda. Para cernir la cuestión que plantean, conviene distinguirlos de muchos otros casos con los cuales se exponen a ser confundidos. En primer lugar, no se identifican con el otro sexo de manera inconciente, en sus sueños o en algunos de sus comportamientos, es decir que su reivindicacion no se presenta bajo la forma propia de la neurosis. Por otra parte, tampoco hay que confundirlos con los travestis fetichistas, que gozan precisamente de la presencia de su pene bajo las vestimentas femeninas y por lo tanto no ponen para nada en cuestión su identidad masculina. Tampoco son, por último, homosexuales afeminados, los que, aunque jueguen a veces el papel de una mujer hasta el punto de llegar a travestirse, lo hacen como una parodia y le reservan a su pene un papel esencial en su vida sexual. Sólo los transexuales exigen la ablación del órgano viril a fin de hacer a su cuerpo acorde con el sexo cuya identidad reivindican. Constituyen por lo tanto una entidad singular, que plantea problemas totalmente específicos. En efecto, las observaciones de transexuales, hoy numerosas, si bien aclaran la génesis de esta problemática, conducen generalmente a una interpretación que no deja de plantear preguntas que repercuten sobre toda la teoría de la identidad sexual. Formación de la identidad transexual. La primera comprobación es que los transexuales, aunque deseados como varones, reconocidos sin equívoco y bien aceptados como tales, presentan desde su primera infancia un comportamiento femenino, tanto en sus elecciones de vestimenta, sus juegos, como en sus gestos, sus entonaciones de voz y su vocabulario. Por otra parte, sus madres son descritas con ciertas características comunes, como haberse casado tarde y sin entusiasmo con hombres que casi no cuentan y se ausentan mucho, haber tenido con sus hijos una relación de proximidad física muy estrecha mucho más tiempo de lo que es habitual y, por último, no oponer ninguna objeción, sino más bien todo lo contrario, a las conductas femeninas de sus hijos. Esta relación es calificada por Stoller de «simbiótica», pero la distingue de la que une a la madre del esquizofrénico con su hijo en que no existiría aquí ninguna fuente de sufrimiento, ningún double bind, sino simplemente la instalación sin conflicto de una identidad femenina durante el período preedípico por un proceso de identificación que la madre induce y del que estaría excluida toda problemática fálica. Una teoría antifreudiana. Se ve por lo tanto que la teoría de Stoller es claramente antifreudiana en este punto. El origen de la identidad sexual queda situado, en efecto, para él, entre el año y medio y los dos años, independientemente de los complejos de Edipo y de castración. De acuerdo con las posiciones de K. Horney y E. Jones, considera obsoleta la concepción de una libido única y, por consiguiente, del carácter fundante y central del falo para los dos sexos. Además de que el uso que hace del término falo no indica claramente que haya captado el alcance que tiene en Freud, esta toma de posición tiene como consecuencia, en lo concerniente al transexualismo, hacer imposible su definición en tanto estructura patológica. No puede ser ni una neurosis ni una perversión, puesto que esta estructura es anterior a la problemática edípica, y sin embargo tampoco es una psicosis, puesto que el transexualismo se instala sin conflicto y sin doble vínculo, punto de vista confirmado a sus ojos por la comprobación de que las capacidades de integración social de estos pacientes permanecen intactas. Este último punto plantea sin embargo un problema serio porque no deja de traer consecuencias para la conducta a sostener con relación a la demanda de intervención quirúrgica hecha por los transexuales. Siguiendo la lógica del razonamiento de Stoller, no se ve en efecto por qué se rechazaría esta demanda, ya que no es ni neurótica ni perversa ni psicótica, ni por qué una identidad transexual bien anclada no encontraría una solución benéfica en la cirugía. Pero el propio Stoller no extrae estas conclusiones de su teoría. Por el contrario, siempre se opuso firmemente a estas intervenciones, forzado a reconocer por experiencia que el curso posterior de estas operaciones está lejos de presentar el carácter idílico con el que sueñan los transexuales y sus cirujanos. Incluso observa que los transexuales operados continúan inevitablemente su búsqueda de otros objetivos cada vez más inaccesibles. ¿Qué conclusiones se pueden extraer de estas contradicciones? Identidad sexual e inconsciente. Sin duda la definición de la psicosis que Stoller invoca es insuficiente para responder a la cuestión que plantea el transexualismo. Va a la par de la manera simplista con la que concibe la problemática fálica. En efecto, mientras reconoce que algunas madres de estos transexuales se comportan con su hijo como si fuese una parte de su cuerpo -llega a decir su falo-, a falta de la distinción necesaria entre castración imaginaria, real y simbólica no puede extraer de esta comprobación la consecuencia que se impone, a saber, que instalan así, por el hecho mismo de la ausencia en ellas del deseo de un hombre que venga a separarlas de su hijo, una situación propicia a la eclosión de la psicosis. Este niño, privado entonces de castración simbólica, sólo podrá ser el falo imaginario de su madre, lo que excluirá para él que lo pueda tener. Problemática que planteará de allí en adelante siempre en estos términos: ser, al precio de una castración real, no una mujer entre otras, sino la Mujer , la que, como lo comprobará dolorosa e interminablemente «en carne propia», no existe. Para el presidente Schreber también era «algo singularmente bello ser una mujer», pero, y esto es lo que signa a la psicosis, se trataba de ser la mujer de Dios. Esta dificultad que suscita ejemplarmente la comprensión del transexualismo repercute evidentemente en el concepto de identidad sexual en su conjunto, por el hecho esencial de la insuficiencia de sus referencias analíticas. Es así como Stoller, a pesar de sus propias reticencias ante un término tan impreciso, se ve obligado a recurrir a una «fuerza biológica», junto a los datos fisiológicos y psicológicos, para dar cuenta de ciertas aberraciones del comportamiento que estos últimos no alcanzan a explicar. Por ejemplo, el caso de una niña que, con una madre según él perfectamente femenina, se conducía, desde su más tierna infancia, como un varón, es decir, con impetuosidad, brutalidad y violencia, sólo se podía atribuir, en su opinión, a una «fuerza biológica» masculina. Se ve allí, sin entrar más en detalles, hasta qué punto este abordaje, basado esencialmente en la observación de los comportamientos y la referencia a modelos sociológicos, es insuficiente para dar cuenta de estos problemas de identidad sexual. Lo que le falta, sin duda, es la dimensión, propiamente psicoanalítica, del inconciente, que parece haberse perdido después de Freud en los desarrollos anglosajones de su enseñanza, en provecho de una psicología del yo, a la que la expresión identidad sexual remite bien claramente.