Compartir Sobre Violencia Social, Trauma y Memoria
Tweet
SOBRE VIOLENCIA SOCIAL, TRAUMA Y MEMORIA
Susana Griselda Kaufman *
Facultad de Psicología, UBA
Introducción:
Los procesos de construcción de la memoria convocan a la reconstrucción de hechos y testimonios sobre las heridas individuales y colectivas de catástrofes sociales. A lo largo de estas décadas la preocupación creciente por las consecuencias de hechos de violencias: las guerras, guerras locales, los fundamentalismos, el terrorismo de estado, la tortura y otras formas de violencia sistemática han renovado el interés por la noción de trauma.
El sentido de incluir la noción de trauma como parte de los procesos de construcción y deconstrucción de la memoria y del olvido, es contribuir a comprender qué marcas dejan en el nivel subjetivo los procesos represivos, y cómo estas huellas se alojan en espacios intersubjetivos.
Dada la manera particular de lo traumático, sus ecos y consecuencias hacen que las marcas de lo vivido en un pasado reciente o lejano estén presentes, actúen expresadas o silenciadas, vuelvan en diferentes formas y multipliquen sus efectos.
Las ciencias sociales, la literatura, las artes y muchas otras disciplinas tratan de narrar, de buscar sentidos y de transmitir lo traumático. Es ya familiar para nosotros la obra literaria, cinematográfica y plástica de las décadas posteriores a las guerras y también la producción académica sobre la memoria de lo vivido.
En su origen los estudios e investigaciones acerca del trauma estuvieron ligados a la medicina, a la psiquiatría médica y al psicoanálisis, cuya experiencia en y junto a las víctimas fue un hito importante en la perspectiva de la cura y de la comprensión del fenómeno. La naturaleza de lo traumático y sus efectos remiten a un punto límite en la comprensión de acontecimientos humanos, difíciles de concebir como tales, y que por ser parte de lo humano nos enfrentan a “la desilusión sobre nosotros” como decía Freud (1915) en el texto “De guerra y muerte”, donde aborda la naturaleza y condiciones de la Primera Guerra Mundial. E. Wiessel, escritor, premio Nobel de la Paz 1986, titula “Lo inhablable” a su documento testimonial y al texto en que relata su vuelta, años después, al campo de concentración donde estuvo prisionero y perdió a su familia de origen. Se trata también de lo que no pudo o no puede ser escuchado en la dimensión de lo padecido, como expresara Bettelheim al tratar de dar a conocer su primer artículo, “Comportamiento del individuo y de la masa en situaciones límites”, en 1942 cuando llega a Estados Unidos después de haber sido liberado de los campos de concentración alemanes. O de la reticencia editorial inicial frente a “Si esto es un hombre”, de Primo Levi, en 1947, cinco años después de haber sido rescatado de Auschwitz.
Lo traumático y sus consecuencias nos vinculan a la historia de lo ocurrido. Las narrativas y testimonios nos enfrentan con situaciones y sufrimientos sobrecogedores y, en este sentido, los sujetos traumatizados pueden ser vistos como los síntomas de la historia.
No resulta fácil –si no se hacen transpolaciones simplificadoras entre lo individual y lo colectivo/social– vincular las marcas traumáticas individuales, su conocimiento, la responsabilidad psíquica o jurídica de las mismas, la empatía con el sufrimiento de los afectados directos, con las huellas colectivas de los efectos traumáticos de los procesos o políticas totalitarios.
Esta presentación intenta plantear algunas conceptualizaciones y dilemas sobre trauma desde el psicoanálisis, y vincular estas nociones a los acontecimientos que dieron lugar a esos enfoques o que han tratado de explicarlos. También abordará algunas cuestiones que puedan orientar interrogantes y articulaciones entre lo traumático individual y los fenómenos y marcas colectivos, con las limitaciones de articular una disciplina con otras y sin pretender hacer generalizaciones desde una teoría.
– Sobre trauma y acontecimiento traumático
– Modelos teóricos y escenarios de lo traumático
– Sobre el silencio y su transmisión.
Transposición generacional traumática.
– Sobre cómo circula lo traumático. Entre lo singular y lo colectivo.
* Versión preliminar para comentarios. Trabajo preparado para el seminario: Memoria Colectiva y Represión auspiciado por el SSRC. Montevideo, 16-17 de noviembre de 1998. Susana Kauffman.
– Bibliografía (incompleta):
Anzieu, D. , Houzel D, Missenard A, Enriquez M, Anzieu A, Guillomin J, Doron J, Lecourt E, Nathan T: Las Envolturas Psíquicas. Amorrortu Editores 1990
Améry, J. At the Mind’s Limits. Indiana University Press.
Ballinger, Pamela. “The Culture of Survivors: Post-Traumatic Disorders and Traumatic Memory” Memory & History, 1998.
Betteheim B.: Sobrevivir. El Holocausto una generación después. Col. Crítica. Grupo Editorial Grijalbo, 1981.
Briole, G. “L’événement traumatique”. Mental, 1. Revue Internacional de santé mentale et psychanalyse appliquée. 105-120.
Caruth, C. (Ed.) Trauma. Explorations in Memory. The Johns Hopkins University Press.
Davoine, F. y Gaudillière, J.M. “Locura y lazo social”. Seminario, Córdoba oct. nov/1994
DSM4. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. .Barcelona: Masson, S.A.
Faimberg, H. “El telescopaje de generaciones: la genealogía de ciertas identificaciones”. Revista de A.P.A. 1043-1056.
Felman, S. y Laub, D. Testimony, Crisis of Witnessing in Literature, Psychoanalysis and history. Ed. Routledge
Freud, S. (1900): «La interpretación de los sueños». O.C. Buenos Aires: Amorrortu editores. T. IV.
Freud, S. (1915) “De guerra y muerte” O.C. Buenos Aires: Amorrortu Editores. T.XIV.
Freud, S. (1917) «Conferencias de introducción al psicoanálisis». Confer. Nº 25: «La angustia O.C. Buenos Aires: Amorrortu editores. T. XVI.
Freud, S. (1920): «Más allá del principio del placer». O.C. Buenos Aires: Amorrortu editores. T. XVIII.
Freud, S. (1926): «Inhibición, síntoma y angustia». O.C. Buenos Aires: Amorrortu Editores. T.XX.
Freud, S. (1938): «Esquema del psicoanálisis.», en: O.C. Buenos Aires: Amorrortu editores, T. XXIII.
Freud, S. (1939): «Moisés y la religión monoteísta.», en: O.C. Buenos Aires: Amorrortu editores, T. XXIII.
Furet S. S. y otros: El Trauma Psíquico. Biblioteca del hombre. Ed. Troquel.
Heimannsberg B. y Schmidt, Ch. The collective Silence. German identity and the legacy of shame. De. Jossey-Bass Publishers.
History & Memory. Studies in representation of the past. Vol:10/1998
Janin, C. Figures et destins du traumatisme. Presses Universitaires de France.
Jelin E. y Kaufman S. “Los Niveles de la Memoria. A 20 años del golpe militar en Argentina. Trabajo presentado en el Congreso de Historia Oral. Buenos Aires, 1997.
Kaufmann.P. Elementos para una enciclopedia del psicoanálisis. El aporte freudiano. Paidós.
Kestemberg, J. “What a psychoanalyst learnes from the Holocaust and Genocide”. Intern. Journal of Psychoalysis, 74 , 1993, 1117-1129.
Koopman, Ch. “Political psychology as a lens for viewing traumatic events”. Political Psychology, 18 (4) 831-847, 1997.
López S. y Esperanza G. Ubicación Tópica del Fantasma y su articulación con las Fantasías Primordiales. Trabajo para ateneo de la Cátedra de Psicopatología. Fac. de Psicología. UBA. 1990.
Miller J. A. Cinco Conferencias Caraqueñas. Editorial Ateneo de Caracas.
Puget, J. y Kaes, R. (Comp.) Violencia de Estado y Psicoanálisis. Centro Editor de América Latina.
Puget, J. “Violencia social y psicoanálisis: lo impensable y lo impensado”. Rev. de Psicoanálisis.1986
Scarry Elaine: The Body in Pain. The Making and Unmaking of the World. Oxford University Press.