Definición de Burnout
Uno de los aspectos esenciales tratado en el estudio del Síndrome de Burnout ha sido su definición. Discusión que ha sido muy polémica desde las diferentes perspectivas que abordan la explicación de aparición del Burnout, tal como se ilustró anteriormente. Conceptualizar un proceso complejo como es este síndrome, así como porque su similitud, cuando no igualdad, con el concepto de estrés aplicado a las organizaciones ha supuesto cuestionar continuamente sus teorías.
BURNOUT, es un término inglés que se traduce como, quemarse, gastarse, agotarse, fatigarse, cansarse, sentirse exhausto, consumido, apagado, fundido, «volverse inútil por uso excesivo». Este último aspecto, es el que mejor refleja o resume a juicio de los autores todos los anteriores.
A continuación se dan a conocer algunas de las definiciones más aceptadas acerca del Síndrome del Burnout:
• Freudenberger (1974) describe el Burnout como una «sensación de fracaso y una existencia agotada o gastada que resultaba de una sobrecarga por exigencias de energías, recursos personales o fuerza espiritual del trabajador» . El autor afirma que el Burnout es el Síndrome que ocasiona la «adicción al trabajo»
• Pines y Kafry (1978) definen el Burnout » como una experiencia general de agotamiento físico, emocional y actitudinal»
• Machlowitz (1980) lo define como » un estado de total devoción a su ocupación, por lo que su tiempo es dedicado a servir a este propósito» , que provoca un desequilibrio productivo y, como consecuencia, las reacciones emocionales propias de la estimulación laboral aversiva.
• Cherniss (1980) es uno de los primeros autores que enfatiza la importancia del trabajo, como antecedente, en la aparición del Burnout y lo define como » cambios personales negativos que ocurren a lo largo del tiempo en trabajadores con trabajos frustrantes o con excesivas demandas» . El mismo autor precisa que es un proceso transaccional de estrés y tensión en el trabajo y acomodamiento psicológico, destacando tres momentos: a) desequilibrio entre las demandas en el trabajo y los recursos individuales, b) respuesta emocional a corto plazo, ante el anterior desequilibrio, caracterizada por ansiedad, tensión, fatiga y agotamiento (tensión) y c) cambios en actitudes y conductas (afrontamiento defensivo).
• Edelwich y Brodsky (1980), lo definen » como una pérdida progresiva del idealismo, energía y motivos vividos por la gente en las profesiones de ayuda, como resultado de las condiciones del trabajo» . Proponen cuatro fases por las cuales pasa todo individuo con Burnout: a) entusiasmo, caracterizado por elevadas aspiraciones, energía desbordante y carencia de la noción de peligro, b) estancamiento, que surge tras no cumplirse las expectativas originales, empezando a aparecer la frustración, c) frustración, en la que comienzan a surgir problemas emocionales, físicos y conductuales, ( Esta fase es el núcleo central del Síndrome), y d) apatía, que sufre el individuo y que constituye el mecanismo de defensa ante la frustración.
• En 1981, Maslach y Jackson entienden que el Burnout se configura como «un Síndrome tridimensional caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y reducida realización personal «. Esta definición, que no se aparta de la asunción de las variables del trabajo como condicionantes últimas de la aparición del Burnout, tiene la importancia de no ser teórica, sino la consecuencia empírica del estudio que las autoras desarrollaron en el año 1984.
• A. Pines, E. Aronson y D. Kafry en 1981, señalaron que el Burnout es » el estado de agotamiento mental, físico y emocional, producido por el involucramiento crónico en el trabajo en situaciones emocionalmente demandantes» .
• Grebert (1992) entiende el Burnout » como una construcción cultural que permite a los profesionales de la relación de ayuda manifestar cuáles son sus sufrimientos y dificultades» , llegando a conceptualizarlo como un planteamiento defensivo de la profesión.
Más allá de las distintas acepciones y de lo que ellas implican se aclara algunos puntos que resumen la búsqueda del concepto Síndrome de Burnout:
• Parece claro que el Burnout es consecuencia de eventos estresantes que disponen al individuo a padecerlo. Estos eventos serían fundamentalmente, de carácter laboral, ya que la interacción que el individuo mantiene con los diversos condicionantes del trabajo son la clave para su aparición.
• Se hace necesaria la presencia de » interacciones humanas» trabajador/a-usuario/a intensas y/o duraderas para que el síndrome aparezca. En este sentido, se conceptualiza el Burnout como un proceso continuo que va surgiendo de manera paulatina y que se va «instaurando» en el individuo hasta provocar en éste los sentimientos propios del síndrome.
• Tras la definición de Freudenberger, en la que planteaba una » existencia gastada «, y tras los aportes de Maslach y Jackson, con la tridimensionalidad del síndrome: agotamiento emocional, despersonalización y reducida realización personal, o las que hacen Pines et al. con el triple agotamiento: emocional, mental y físico, pocos han sido los nuevos aportes originales a la definición del Burnout.
En esta investigación se adopta la definición aportada por los estudios de Maslach y Jackson que definen el Burnout como un Síndrome tridimensional que se desarrolla en aquellos profesionales cuyo objeto de trabajo son personas y añaden tres dimensiones características:
• Agotamiento emocional : se refiere a la disminución y pérdida de recursos emocionales.
• Despersonalización: se refiere al desarrollo de actitudes negativas, de insensibilidad y cinismo hacia las personas que se debe atender.
• R educida realización personal y/o profesional : se refiere a la tendencia a evaluar el propio trabajo en forma negativa, sentimientos de baja auto-estima.