HISTORIA DEL PSICOANALISIS EN LA ARGENTINA
AUTORA: INES JOSEFINA PUIG
AÑO 2005
Los Pioneros
Según el Diccionario Enciclopédico SALVAT: “Pionero (del inglés pioneer) es el que se adelanta a los demás en una exploración o en otra empresa. En algunos países socialistas, miembro de una organización juvenil que ofrece puntos de semejanza con los exploradores”.
Ambas definiciones caben al grupo de los fundadores de A.P.A., personas que si bien ya habían abandonado los años juveniles, supieron adelantarse al grupo predominante en la sociedad porteña de los “40” con la pasión propia de la juventud y con el interés de verdaderos exploradores. Se adentraron en las profundidades del psíquismo humano, guiando a las nuevas generaciones de psicoanalistas argentinos.
Corrían los años de la segunda gran guerra y los acontecimientos hostiles en el medio circundante local, así como la repercusión de tanta muerte en la Vieja Europa favorecieron el encuentro, la unión y el futuro establecimiento de una relación horizontal entre sus miembros que se mantuvo a lo largo de los años y posibilitó un crecimiento prolífico que llega hasta nuestros días.
Esta situación fue opuesta a la existente en la I.P.A., caracterizada por su verticalismo, desde su fundación.
El 15-12-42 8 firmaron el acta de la Asociación Psicoanalítica Argentina: Angel Garma, Celes Cárcamo, Arnaldo Rascovsky, Enrique Pichon-Riviére, Marie Glas de Langer y Guillermo Ferrari Hardoy.9
La primera Comisión Directiva estuvo presidida por Garma; Secretario Científico Cárcamo y Director de Publicaciones Rascovsky, quien luego fundó la Revista de Psicoanálisis.
ANGEL GARMA
Nació en España (24-06-1904) en un hogar de vascos acomodados; a los cuatro años murió el padre asesinado en B.A. donde habían viajado sus padres. La madre se casó con el cuñado y así Angel tuvo dos medias hermanas, hijas de su tío.
El quedó en Bilbao con los abuelos. Estudió medicina para ser neurólogo y psiquiatra. Egresó en l927 practicando con Gregorio Marañón, luego viajó a Alemania y una profesora de Berlín lo presentó en el Instituto Psicoanalítico de dicha ciudad.
Se analizó con Teodoro Reik y allí trabajó con F. Alexander, Th Benedek, M. Eitingon, O. Fenichel, F. Fromm Reithman, K. Horney, R. Spitz y tantos otros.
Conoció a Adler, Stekel, Jung y fue compañero de Paula Heiman.
1931, fue elegido Miembro de la Asociación Psicoanalítica Alemana y volvió a Madrid. Allí conoció a Dalí y García Lorca, entre otros artistas.10
1936, la guerra civil lo llevó a París donde se produjo el encuentro con Cárcamo.
En 1938, ante la inminencia de la gran guerra viajó a la Argentina revalidando aquí su título de médico en la Universidad de La Plata. Su tesis doctoral fue “Psicoanálisis de los Sueños”.
CELES E. CARCAMO
Nació en 1903 en La Plata y murió en l990 en Bs. Aires. Hijo de padre español y madre argentina, provenía de una familia de médicos y profesionales de la salud, por la rama paterna y hacendados, por la materna.
Su trabajo fue la biología y su entretenimiento el periodismo.
Provenía de un hogar bien constituido, afectivamente, y de elevado nivel social; económico e intelectual.
Siempre mantuvo su interés por las tradiciones gauchescas, el campo, los animales y su gusto por el mate.11 Esta idiosincrasia resultaba inusual para el ambiente psicoanalítico porteño.
Se recibió de médico en la Universidad de La Plata, que su padre ayudó a fundar.
Trabajó como practicante en el Hospital Militar, después se trasladó al Hospital de Clínicas en el Servicio de Mariano Castex y allí se conectó con J. Mapelli quién influyó en su interés por la psicoterapia.
Abrió un consultorio junto con su hermano, también médico pero se interesó por la neuropsiquiatría, medicina psicosomática y la homeopatía.
Viajó a Europa en l936 con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y con pasaporte oficial llegó a Francia donde tuvo un cargo ad honorem, para capacitarse en psicoterapia. Se trasladó a Viena y conoció a Anna Freud, Marie Bonaparte. Estudio psiquiatría en el Hospital Sainte-Anne. También conoció a J. Lacan.
Se analizó con Paul Schiff, médico y criminalista, quien luego de terminado la formación de Cárcamo se unió a la resistencia y fue detenido en un campo de concentración.
Cuentan sus discípulos, que la noche que Paul Schiff moría en Europa, Celes Cárcamo sin saber lo que estaba ocurriendo, soñaba con él en Buenos Aires.
Se casó con Ivonne, francesa, que lo acompañó a Bs.Aires.
Su trabajo de promoción fue sobre Psicoanálisis aplicado: “La Serpiente Emplumada”.
La vida de Celes Cárcamo transcurrió entre la medicina y el humanismo, alejado de la política interna de la Asociación, donde nunca más (luego de su fundación) quiso aceptar un cargo.
A su regreso a Buenos Aires reanudó sus contactos con Garma y tuvo como uno de sus primeros pacientes analíticos a Ferrari Hardoy. Luego siguieron Luisa Gambier, A. Tallaferro, Arminda Aberastury y tantos otros que recibieron su humanitario trato.
ARNALDO RASCOVSKY
Nació en Córdoba en l908. Sus padres eran rusos-judíos, liberales de izquierda, fue el cuarto hijo.
A los 7 años se trasladó la familia a Bs. Aires.
Fue particularmente influido por su hermano mayor Lucio quien lo orientó en la lectura de los clásicos griegos, literatura francesa (Anatole France) y rusa, especialmente Dostoievsky y Chéjov.
A los 14 años se recibió de bachiller y a los 21 años de médico con inclinación hacia la pediatría. En l926 ingresó en el Hospital de Niños y en l932 trabajó en el Servicio de Neuropsiquiatría y Endocrinología. Fue también miembro fundador de la Asociación Endocrinológica Argentina. A partir de sus lecturas de Jung, rompió con la pediatría clásica.
En 1937, organizó un grupo de estudio de la obra de Freud en su casa, los domingos y en l938 se unió al grupo de Pichon Riviére. En 1939 inició su análisis con Garma.
En 1960, ocupó un rol protagónico en la fundación de COPAL, que luego diera lugar a FEPAL (Federación Psicoanalítica de América Latina).
Al grupo de los domingos por la tarde concurrían muchos de los que después fueron miembros de APA: su esposa Matilde Wencelblat, Luisa Gambier, Simón Wencelblat, Teodoro Schlossber, Flora Scolni, Ferrari Hardoy, Alberto Tallaferro, etc.
Desplegó una intensa actividad política a través de la Asociación y dadas sus netas condiciones organizativas también actuó fuera de ella, aun en los medios de comunicación.
Sus familiares más directos han sido continuadores de la tarea de Arnaldo, aún hasta nuestros días.
ENRIQUE PICHON RIVIERE
Nació el 25-06-1907 en Ginebra, Suiza. Hijo de padres franceses que emigraron al Chaco Argentino. Al fracasar en una empresa comercial se mudaron a Goya, Corrientes, donde su madre fundó el Colegio Nacional y la Escuela Profesional.12
Se interesó desde entonces y a lo largo de toda su vida por la sociología, la filosofía y el deporte.
A los 19 años viajó a Bs. Aires para estudiar medicina y se vuelca a la intelectualidad descuidando sus estudios y llegando al borde del alcoholismo. Conoció y trató a R. Arlt, C. Nalé Roxlo. Se unió al Comité de ayuda a la España Republicana, fiel a sus ideales.
Realizó escritos como crítico de arte para la Revista Nervio y allí creó una sección sobre psicoanálisis y comenzó su práctica en psicoterapia.
Por l934 a 1936 trabajó como prácticante en el Asilo de Torres. Al recibirse de médico en l936 pasó a trabajar en el Hospicio de las Mercedes y se casó con Arminda Aberastury luego de un prolongado noviazgo.
Tuvo un grupo de estudio y difusión del psicoanálisis junto a su esposa, Arminda, y cuñado Federico Aberastury.
En 1938,se encontró con Arnaldo Rascovsky con quien continuó trabajando,surgiendo entre ellos un rico intercambio científico.
En l940, comenzó a analizarse con A. Garma para su elección de Miembro Titular y Didacta, presentó un caso de esquizofrenia.
Falleció en l977.
MARIA GLAS de LANGER13
Nació en 1910 en Viena, estudió medicina y mostró vocación por la psiquiatria. Pertenecía a una familia judía asimilada y atea de elevado nivel económico.14
En 1933 comenzó su análisis didáctico con Richard Sterba.
Desafiando a la madre luchó por su liberación sexual y profesional a la vez que adoptaba una posición de izquierda.
Se casó con un católico pero su matrimonio duró poco. Por el momento histórico y por ser judía vio negado su acceso a un puesto hospitalario.
Volvió a casarse;con un médico, Max Langer y juntos viajaron a España para acudir en auxilio de la república española, trabajando como anestesista junto a su marido en hospitales de campaña hasta fines de l937.
De allí fueron a París, Checoslovaquía y escapando de los nazis desembarcaron en Uruguay. Pertenecían al grupo de judíos cultos que debieron abandonar todo y llegaron al Río de la Plata para salvar sus vidas.
M. Langer se contactó con Garma, a quien más tardíamente analizó (luego de la ruptura matrimonial de aquél).
Su analista dio la recomendación que completara sus controles, lo que realizó con Cárcamo y también con él efectuó su re-análisis, en l946. Fue aceptada como didacta por su trabajo sobre “Historia de una mujer homosexual”.
Marie Langer o “Mimí”, la única mujer del grupo, la más joven desplegó una intensa tarea psicoanalítica investigando particularmente sobre la sexualidad de la mujer.
Hasta su abandono de la Asociación y también del país (se exilió en México) continuó brindando su claridad para la asistencia y la docencia psicoanalítica.
GUILLERMO FERRARI HARDOY
Si bien contribuyó a la fundación de A.P.A. y participó en varios cargos directivos, a los pocos años emigró, radicándose en EU de América. Fue admirador de Wilhelm Reich y se alejó de la A.P.A.
Al decir de Balán (pág. 101 y 102) en realidad los fundadores de A.P.A. habrían sido solamente los cuatro primeros, quienes trabajaron previamente al acto de fundación aunque este autor considera que solamente dos fueron sus gestores: Rascovsky y Pichon Riviére que preparon el terreno para la llegada de los didactas.
Resumiendo: dos? cuatro? seis?… La cuestión es que la Asociación fue el resultado de la suma de esfuerzos de un grupo de personas convocadas para la tarea e intereses comunes.
Volver al índice principal de «HISTORIA DEL PSICOANALISIS EN LA ARGENTINA«
Notas:
8 Rascovsky de Salvarezza, Raquel y otros: «Asociación Psicoanalítica Argentina 1942-1992» (APA 50 años). Industria Gráfica El Libro, Buenos Aires, 1994, pag. 37.
9 Aberastury, Arminda; Aberastury, Marcelo; y Cesio, Fidias, op. cit., pag, 27 a 33.
10 Mom, Jorge; Foks, Gilda S. de; y Suarez, Juan Carlos: «Asociación Psicoanalítica Argentina 1942-1982». Imprenta M. 1982, Buenos Aires,
11 Balan, Jorge. op.cit., pag. 95 a 98.
12 Vezzetti, Hugo, op. cit., pag. 278.
13 A.P.A., 40 años, op.cit., pag. 16.
14 Balan, Jorge, op.cit., pag. 99.