Los vertiginosos avances que han tenido durante las últimas décadas las tecnologías de la información y comunicación –en adelante TICs-, han suscitado una serie de interrogantes transversales a todas y cada una de las diferentes realidades profesionales alrededor del mundo. El impacto directo de dichas tecnologías y su omnipresencia en nuestras vidas, ha producido -y lo sigue haciendo- permanentes modificaciones en los modos y formas de relacionamientos, incluso al interior de las prácticas profesionales mismas.
En este sentido, muchas profesiones se han visto interpeladas tanto en lo concerniente a la divulgación del conocimiento mismo, como así también a la implementación de nuevas modalidades o formatos de praxis a partir de la red.
Estas portentosas novedades, -especialmente las del ámbito de la medicina-, son presentadas con euforia por los medios masivos de comunicación como hazañas de la innovación científica: “cuando Mehran Anvari toma su instrumento quirúrgico y realiza cortes en el cuerpo de una persona, no utiliza sus propias manos. De hecho, ni siquiera se encuentra en la misma sala. Opera a pacientes que están a 400km. de distancia” (BBC, 2014, s/p). Ahora bien, estos formatos de praxis que ha habilitado internet y todas sus plataformas y herramientas afines, también tiene una injerencia directa en la práctica profesional de la psicología. Aunque la psicoterapia a distancia se remonta a los tiempos de Freud, que trató a algunos de sus pacientes vía correspondencia, todavía es un terreno con tantos entusiastas como detractores. Hoy se puede recibir tratamiento psicológico vía Skype, podcast, chat con o sin webcam, mail, videoconferencia, whatsapp, hangouts y blogs, entre otros. Hay terapias individuales y grupales; hay portales especializados en anorexia y bulimia, control de la ira y adicciones y también programas de tratamiento para descargar y trabajar a solas en la computadora. Basta poner en el buscador terapias en línea o e-therapy para ver desplegadas cientos de páginas que ofrecen servicios de salud mental, e incluso un arsenal de propuestas de cursos y capacitaciones para profesionales.
La masificación que han tenido las prácticas psicoterapéuticas virtuales en el último tiempo ha sido de dimensiones insospechadas, no así la producción de investigaciones en torno a ello. Existen pocos estudios que abordan los dilemas bioéticos puestos en juego en estas modalidades de relacionamiento terapéutico y la mayoría de ellos son anglosajones. Razón por la cual, resulta de crucial importancia poner en discusión aquí, los niveles de problematicidad bioética que conlleva el uso de este tipo de dispositivo[i], como así también sus fortalezas, limitaciones y desafíos pensando siempre en ese Otro, destinatario de los servicios de salud mental.