Conclusiones
La pareja conyugal constituye un sistema que actúa como una unidad y el entorno la reconoce como tal. Como todo sistema se trata de una entidad que excede la mera suma de los elementos que la componen y utiliza recursos (como el manejo de los conflictos o las estrategias de mantenimiento) para intentar mantener la homeostasis a lo largo del tiempo. Para lograr esto debe decidir una única conducta para afrontar situaciones, cobrando relevancia entonces la calidad de la comunicación entre los miembros de la pareja. Sin embargo, las etapas del ciclo vital se irán sucediendo, exigiendo una reorganización de los roles cada vez, y los recursos que posea la pareja (como el compromiso, el sentido del humor, la expresión del afecto) permitirán atravesar el cambio de segundo orden necesario para alcanzar una nueva estabilidad sin quebrarse en el camino, y manteniendo lo más alta posible la satisfacción en la pareja y con ella, su salud física y mental. Al mismo tiempo, los factores que inciden en la satisfacción conyugal están íntimamente relacionados entre sí, de modo que un cambio en uno de ellos provoca un cambio en los demás y en el sistema total. Por ejemplo, el grado de diferenciación del self de cada cónyuge estará determinado por su estilo de apego, y a su vez éstos determinan y son determinados por el tipo de personalidad, todo lo cual tendrá efectos (y será afectado por) su forma de relacionarse, de manifestar el afecto, de comunicarse. Y, a su vez, todos estos cambian constantemente no sólo a través del ciclo vital de la pareja, sino también en el transcurso del contexto socio-histórico-cultural, que representa el macrosistema en el que está inserto el sistema conyugal.
BIBLIOGRAFÍA
Acevedo, B.P., & Aron, A. (2009). Does a long-termrelationshipkillromanticlove? Review of General Psychology, 13(1), 59-65.
Anderson, S.A., Russell, C.S.&Schumm, W.R. (1983). Perceived marital quality and familylife-cyclecategories: A furtheranalysis. Journal of Marriage and theFamily, N° 45, 127-139.
Armenta Hurtarte, C. & Díaz-Loving, R. (2008). Comunicación y satisfacción: analizando la interacción de pareja. Psicología Iberoamericana, 16(1), 23-27. Extraído el 27 de diciembre, 2018, de http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id= 133915922004
Armenta Hurtarte, C., Sánchez Aragón, R. & Díaz Loving, R. (2012). ¿De qué manera el contexto afecta a la satisfacción con la pareja? Suma Psicológica, Vol. 19, N° 2, 51-62. Extraído el 4 de febrero, 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/sumps/v19n2/v19n2a04.pdf
Bowlby, J. (2006). Formación y pérdida de vínculos. Madrid: Morata.
Cabrera García, V. &Aya Gómez, V. (2014). Limitations of EvolutionaryTheory in Explaining Marital Satisfaction and Stability of CoupleRelationships. Int J Psychol Res. N° 7(1), 81-93.
Díaz-Loving, R. (2011). Currentmesoamericancouples: Cultural heritage; families in transition; sustainablerelationships. Acta de Investigación Psicológica, 1(2), 330-251.
Díaz-Puches, E.P. (2010). Formas de relación entre la satisfacción marital y la satisfacción sexual en un grupo de parejas heterosexuales que residen en la ciudad de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Extraído el 18 de abril, 2019, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7932/tesis202. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Farfán, D. (2013). Rasgos de Personalidad y su Relación con la Satisfacción Marital en Trabajadores de la Universidad Peruana Unión. (Tesis para Maestría) Universidad Peruana Unión. Perú.
Flores-Galaz, M.M. (2011). Comunicación y conflicto: ¿Qué tanto impactan en la satisfacción marital? En Acta de investigación psicológica, Vol.1, N°2, México, agosto 2011. Extraído el 12 de mayo de 2019 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S2007-48322011000200003
García, F.E. (2016). Amor, satisfacción en la pareja y resolución de conflictos en adultos jóvenes. Universidad Santo Tomás, Concepción, Chile. Extraído el 18 de abril, 2019, de http://www.scielo.org.bo/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612016000200004
González-Jimenez, A.J. (2011). La adquisición de competencias comunicativas interculturales, emocionales y sociales a través de un programa de intervención. En E. Soriano (Ed.): El Valor de la Educación en un Mundo Globalizado. Madrid: La Muralla. Pp. 127-150.
Guzmán, M. & Contreras, P. (2012). Estilos de Apego en Relaciones de Pareja y su Asociación con la Satisfacción Marital. Psykhe, N° 21(1), 69-82.
Khalfani-Cox, L. (2009). Couples: Once Again, Money Causes More Argumentsthan Sex, According to PayPal Survey. Extraído el 23 de enero, 2019, de https://www.paypal-media.com/releasedetail. cfm?ReleaseID=362316.
Kimble, Ch. (2002). Psicología Social de las Américas. México: Pearson Educación.
Lavner, J. &Bradbury, T. (2010). Patterns of Change in Marital SatisfactionovertheNewlywedYears. Journal of Marriage and Family, N° 72(5), 1171-1187.
Mora, M., Gómez, M. & Rivera, M. (2013). La satisfacción marital y los recursos psicológicos en las parejas con y sin hijos pequeños en pro del bienestar familiar. Revista de Psicología, N° 10(22), 79-96.
Nina-Estrella, R. (2011). ¿Qué nos mantiene juntos? Explorando el compromiso y las estrategias de mantenimiento en la relación marital. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, Vol. 13, N° 2, 197-220. Extraído el 30 de enero, 2019, de https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=80220774010
Olagüe-Etxarte, A. (2017). Sentido del humor y satisfacción marital. Trabajo de fin de Máster, Universidad de Salamanca. Extraído el 18 de abril, 2019, de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/135535/1/TFM_OlaEtxA_Sentido.pdf
Oropeza, R.E., Armenta, C., García, A., Padilla, N. & Díaz-Loving, R. (2010). Validación de la Escala de Evaluación de Relaciones en la Población Mexicana. Psicología Iberoamericana, N° 18(1), 56-65. Extraído el 23 de enero, 2019, de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=133915921007
Pérez-Pérez, A.E. & Sánchez-Aragón, R. (2018). Normas y creencias de la permanencia relacional: diseño y validación de una medida. Interacciones, Revista de Avances en Psicología, Vol. 4, N° 1, 31-42. Extraído el 18 de abril, 2019, de https://ojs.revistainteracciones. com/index.php/ojs/article/view/83/html
Rodríguez-González, M., Skowron, E.A., Cagigal, V. & Muñoz, I. (2016). Differentiation of Self, Mate Selection, and Marital Adjustment: Validity of Postulates of BowenTheory in a SpanishSample. The American Journal of FamilyTherapy, N° 44(1), 11-23.
Rohrbaugh, M.J., Mehl, M.R., Shoham, V., Reilly, E.S.&Ewy, G.A. (2008). Prognosticsignificance of spousewetalk in couplescopingwithheartfailure. Journal of Consulting and ClinicalPsychology, N° 76, 781-789.
Sluzki, C.E. (1996). La Red Social: Frontera de la Práctica Sistémica. Ed. Gedisa.
Vaillant, C.O. &Vaillant, G.E. (1993). Isthe u-curve of marital satisfactionanillusion? A 40-year study of marriage. Journal of Marriage and theFamily, N° 55, 230-239.
Valenzuela, E. (2011). Los chilenos y la iglesia. En Encuesta Nacional Bicentenario. Universidad Católica – Adimark 2011, “Una mirada al alma de Chile”. Seminario 5 de enero, 2012. Extraído el 3 de febrero de 2019 de http://www.academia.edu/6283393/Conflicto_y_ crisis_de_expectativas_la_necesidad_de_un_pacto_social
Vera, J. (2011). Patrones de comunicación en parejas y su relación con la satisfacción marital en profesores de la Universidad privada de Asunción. Eureka. 8(2). Pp. 200-216.
Link de la fuente: http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=813:satisfaccion-conyugal-variables-determinantes&catid=9:perspectivas&Itemid=1