Conclusiones
Sobre lo trabajado es posible concluir que las diferentes tecnologías que el sujeto produce también producen al sujeto en tanto sujeto y generan modificaciones en su relación con el mundo y con el otro. A partir de estas nuevas modalidades, producidas específicamente en la interacción del sujeto con las TIC, es que emergen múltiples fenómenos como es el caso del phubbing, íntimamente relacionado con la “adicción conductual”. Según los estudios desarrollados durante el trabajo, se observaron diferentes consecuencias producidas debido al phubbing. Las relaciones interpersonales cara-a-cara se ven afectadas, así como la propia condición subjetiva de quien está enfrentado a esta nueva forma de relación. Por ello, es que desde el rol del psicólogo resulta fundamental comprender estos nuevos fenómenos para poder pensar en diferentes intervenciones. El tratamiento sobre la problemática de la adicción a las TIC y el entrenamiento de habilidades sociales, junto a la promoción de interacciones sociales, son las principales herramientas que tiene el psicólogo sobre estas temáticas. Asimismo, la promoción de diferentes campañas y políticas basadas en la educación, información y promoción de relaciones interpersonales pueden generar un impacto positivo para lograr frenar el crecimiento de esta afección.
Más allá de todo lo trabajado y pensado quedan diferentes puntos por tener en cuenta para futuras investigaciones ¿Es el phubbing causal o condición sine qua non para la emergencia de la adicción a las TIC (y específicamente al teléfono)? ¿Se trata obligatoriamente del mismo fenómeno? Por otra parte, ¿resultará posible categorizar a la adicción a la tecnología/smartphones como una patología en el DSM a modo de facilitar un diagnóstico y una correcta intervención? El phubbing parece estar relacionado directamente con el uso de las nuevas tecnologías y, específicamente, el celular, sin embargo, ¿no existía ya este fenómeno con otras tecnologías anteriores?, ¿en qué se diferencian?, ¿por qué comienza a hablarse de phubbing recién en 2012? Finalmente, además de estudiar la eficacia de las intervenciones y campañas descritas, podría pensarse en la posibilidad de la construcción de un manual de intervenciones eficaces estandarizado.
BIBLIOGRAFÍA
American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th. Edition (DSM-5). Washing- ton, DC.: American Psychiatric Association; 2013.
Arias, V.S., Bassick, M., Bevan, J.L., Blackburn, K.G., Blackwell, D.R., Bostwick, E., …& Dibble, J.L. (2017). The impact of social media in modern romantic relationships. Lexington Books.
Barrios-Borjas, D.A., Bejar-Ramos, V.A., y Cauchos-Mora, V.S. (2017). Uso excesivo de Smartphones/teléfonos celulares: Phubbing y Nomofobia. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 55(3), 205-206. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92272017000300205
Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Madrid, España Fondo de cultura económica.
Beranuy Fargues, M., Chamarro Lusar, A., Graner Jordania, C., y Carbonell Sánchez, X. (2009). Validación de dos escalas breves para evaluar la adicción a Internet y el abuso de móvil. Psicothema, 21(3), 480-485. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/727/72711821023.pdf
Beranuy, M., Fernández-Montalvo, J., Carbonell, X., & Cova, F. (2016). Características del uso de Internet en los cibercafés. Terapia psicológica, 34(1), 5-14. Recuperado en: https://scielo.conicyt.cl/scielo. php?pid=S0718-48082016000100001&script=sci_arttext&tlng=en
Beranuy, M., y Sánchez-Carbonell, X. (2007). El móvil en la sociedad de la comunicación. En A. Talarn (Ed.): Globalización y salud mental (pp.369-391). Barcelona, España: Herder. Recuperado en: https:// www.redalyc.org/pdf/2891/289122057007.pdf
Capilla Garrido, E., y Cubo, S (2015). Phubbing: conectados a la red y desconectados de la realidad. Un análisis en relación con el bienestar psicológico. (Tesis de maestría) Recuperado en: http://dehesa. unex.es/bitstream/handle/10662/3455/TFMUEX_2015_Capilla_ Garrido.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castellana Rosell, M., Sánchez-Carbonell, X., Graner Jordana, C., y Beranuy Fargues, M. (2007). El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: Internet, móvil y videojuegos. Papeles del psicólogo, 28(3), 196-204. Recuperado en: http://www. papelesdelpsicologo.es/pdf/1503.pdf
Castells, M. (2011). The rise of the network society. Recuperado en: https://deterritorialinvestigations.files.wordpress.com/2015/03/ manuel_castells_the_rise_of_the_network_societybookfi-org.pdf
Castells, M., & Cardoso, G. (Eds.). (2006). The network society: From knowledge to policy. Recuperado en: https://www.researchgate. net/publication/301788885_The_Network_Society_From_Knowledge_to_Policy
Cía, A.H. (2018). Las adicciones no relacionadas a sustancias (DSM-5, APA, 2013): un primer paso hacia la inclusión de las Adicciones Conductuales en las clasificaciones categoriales vigentes. Inmanencia. Revista del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) Eva Perón, 6(1). 32-37. Recuperado en: http://ppct.caicyt.gov.ar/ index.php/inmanencia/article/view/12681/45454575757828
Cobo Romaní, J.C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Zar, 14(27), 295-318. Recuperado en: http://www. ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/2636/2182
Cornejo, M., y Tapia, M. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Fundamentos en Humanidades, 12(24), 219- 229. Recuperado en: http://fundamentos.unsl.edu.ar/pdf/articulo-24-219.pdf
Echeburúa, E., y De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías ya las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96. doi: https://doi.org/10.20882/adicciones.196
Elhai, J.D., Dvorak, R.D., Levine, J.C., & Hall, B.J. (2017). Problematic smartphone use: A conceptual overview and systematic review of relations with anxiety and depression psychopathology. Journal of affective disorders, 207, 251-259. Doi: https://doi.org/10.1016/j. jad.2016.08.030
Fernández, A. (2011). Clinical Report: The impact of social media on children, adolescents and families. Archivos de Pediatría del Uruguay, 82(1), 31-32. Extraído en: https://pediatrics.aappublications. org/content/pediatrics/127/4/800.full.pdf
Hernández Prados, M.A., y Solano Fernández, I.M. (2007) Ciberbullying, un problema de acoso escolar. RIED : revista iberoamericana de educación a distancia, (10, n. 1), 2007, p. 17-36. ISSN : 1138-2783. Extraído en: http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:20417
Hormes, J.M., Kearns, B., & Timko, C.A. (2014). Craving Facebook. Behavioral addiction to online social networking and its association with emotion regulation deficits. Addiction, 109(12), 2079-2088. Doi: https://doi.org/10.1111/add.12713
Kenneth, G. (1995) El yo saturado. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Karadag, E., Tosuntas, S.B., Erzen, E., Duru, P., Bostan, N., Sahin, B.M., y Babadag, B. (2015). Determinants of phubbing, which is the sum of many virtual addictions: A structural equation model. Journal of behavioral addictions 4(2), 60-74. Doi: https://doi.org/10. 1556/2006.4.2015.005
Laborda Gil, X. (2005). Tecnologías, redes y comunicación interpersonal. Efectos en las formas de la comunicación digital. Anales de Documentación, (8), 101-116. Recuperado en: http://eprints.rclis. org/12055/1/ad0807.pdf
Leiva-Gutiérrez, J., & Urzúa, M. (2018). Craving en adicciones conductuales: propuesta de un modelo teórico explicativo en la adicción a Facebook y mensajería instantánea. Terapia psicológica, 36(1), 5-12. Recuperado en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718 48 082018000100005&script=sci_arttext&tlng=e
Ortega-Ruiz, R., Casas, J.A., & Ruiz-Olivares, R. (2013). Cuestionario de Experiencias relacionadas con Internet.
Rivera, J.A.G., Abreu, L.S., y Rodríguez, V.U. (2018). Phubbing en las relaciones románticas: Uso del celular, satisfacción en la pareja, bienestar psicológico y salud mental. Interacciones: Revista de Avances en Psicología, 4(2), 81-9. Doi: https://doi.org/10.24016/2018. v4n2.117
Roberts, J.A., & David, M.E. (2016). My life has become a major distraction from my cell phone: Partner phubbing and relationship satisfaction among romantic partners. Computers in human behavior, 54, 134-141.
Sabater Fernández, I., Martínez Lorea y R. S. Campión (2017). “La Tecnosocialidad: El papel de las TIC en las relaciones sociales”. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1.592-1.607. Recuperado en: http://www.revistalatinacs.org/072paper/1236/RLCSpaper1236en.pdf
Valkenburg, P.M., Peter, J., & Schouten, A.P. (2006). Friend networking sites and their relationship to adolescents’ well-being and social self-esteem. CyberPsychology & Behavior, 9(5), 584-590. Doi: https://doi.org/10.1089/cpb.2006.9.584
Von Bertalanffy, L. (1993). Teoría general de los sistemas. Madrid, España: Fondo de cultura económica.
Vygotsky (1964). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Ed. Lantaro.
Wellman, B. (1979). The community question: The intimate networks of East Yorkers. American Journal of Sociology, 84(5), 1201-1231. Doi: https://doi.org/10.1086/226906
*Fuente: http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=806:tecnologias-y-problematicas-emergentes-el-fenomeno-phubbing&catid=9:perspectivas&Itemid=1