El vocabulario de Michel Foucault: LETRA D.
Dominación
(Domination). La dominación es tanto una estructura global de poder cuanto una situación estratégica, más o menos adquirida o consolidada en un duradero enfrentamiento entre adversarios en la historia (DE4, 243). • Las relaciones de dominación son relaciones de poder que, en lugar de ser móviles y permitir a los partners una estrategia que las modifique, están bloqueadas y congeladas (DE4, 710-711). Las relaciones de poder, a diferencia de los estados de dominación, suponen el ejercicio de la libertad (DE4, 720). El poder no es un sistema de dominación que controla todo y no deja ningún espacio a la libertad (DE4, 721). Gobierno, resistencia. Entre los juegos de poder y los estados de dominación se encuentran las técnicas de gobierno (DE4, 728). • En la relación consigo mismo (elemento constitutivo de la gubernamentalidad) encontramos un conjunto de prácticas que permiten constituir, definir, organizar estrategias que los individuos pueden desarrollar respecto de los otros (DE4, 728). • Foucault denomina gubernamentalidad al encuentro de las técnicas de dominación y las técnicas de sí (DE4, 785). Técnicas. Foucault distingue cuatro tipos de técnicas: de producción (que permiten producir, transformar y manipular objetos), de significación o comunicación (que permiten la utilización de signos y símbolos), de poder y de dominación (que permiten determinar la conducta de los otros) y técnicas de sí (aquellas que permiten a los individuos realizar ciertas operaciones sobre sí mismos: operaciones sobre el cuerpo, sobre el alma, sobre el pensamiento, etc.) (DE4, 171, 185). “Yo insistí demasiado, cuando estudiaba los asilos, las prisiones, etc., en las técnicas de dominación” (DE4, 171). Contrato, guerra. En “Il faut défendre la société”, Foucault opone dos esquemas de análisis del poder: el esquema jurídico contrato-opresión, y el esquema guerra-represión o guerra-dominación. En este último, la dominación no es un abuso de poder, sino una relación de fuerza, de guerra perpetua (IDS, 17). • En lugar de derivar el poder de la soberanía, en “Il faut défendre la société” se trata de extraer histórica y empíricamente los operadores de dominación (IDS, 38) y de tomar la guerra como analizador de las relaciones de dominación (IDS, 40). Microfísica del poder, disciplina. • La microfísica del poder supone que el poder no sea concebido como una propiedad, sino como una estrategia, que sus efectos de dominación no sean atribuidos a una apropiación, sino a disposiciones, maniobras, tácticas, técnicas, funcionamientos (SP, 31). • No es la dominación global la que se pluraliza y se distribuye hacia abajo. Hay que analizar la dominación desde abajo, a partir de los fenómenos, las técnicas, los procedimientos de poder (DE3, 181; IDS, 24). • A partir del siglo XVIII no sólo hubo una racionalización económica, sino también una racionalización de las técnicas políticas, de las técnicas de poder y de las técnicas de dominación. La disciplina es una parte importante de este proceso (DE3, 392). • La disciplina establece un nexo coercitivo entre el potenciamiento de las aptitudes de los individuos y una dominación creciente (SP, 140). • La disciplina es una técnica de dominación de extrema racionalidad (DE3, 395). Prácticas de sí mismo. Para los griegos de la época clásica el individuo debe, a fin de constituirse como sujeto virtuoso y temperante, instaurar respecto de sí mismo una relación de dominación-obediencia (HS2, 82). Véase:
Cuidado. Luchas. Hoy en día prevalecen las luchas contra la sujeción, la sumisión de la subjetividad, aun cuando las luchas contra la dominación y la explotación no hayan desaparecido (DE4, 228). Burguesía, clase. Cualquier cosa puede deducirse del fenómeno general de dominación de la clase burguesa (IDS, 28). Véase: Burguesía. Estado, soberanía, derecho. El siglo XIX se preocupó por las relaciones entre las grandes estructuras económicas y el poder del estado; ahora los problemas fundamentales son los pequeños poderes y los sistemas difusos de dominación (DE2, 806). • El discurso y la técnica del derecho han tenido por función esencial disolver la dominación dentro del poder para hacer aparecer, en lugar de la dominación, dos cosas: los derechos legítimos de la soberanía y la obligación legal de la obediencia. Foucault intenta hacer lo inverso, esto es, mostrar cómo el derecho es un instrumento de dominación. Pero no sólo la ley, sino también el aparato, las instituciones, los reglamentos. Por dominación no hay que entender un hecho masivo y global de predominio de uno sobre otros o de un grupo sobre otro, sino las múltiples formas en las que puede ejercerse el poder en una sociedad (DE3, 177-178; IDS, 30, 33). • En las sociedades humanas no hay poder político sin dominación (DE4, 40). Hobbes. El discurso filosófico-jurídico de Hobbes ha sido una manera del bloquear el discurso del historicismo político del siglo XVII, sustituyendo la dominación con el concepto de soberanía (IDS, 96). • La soberanía, sea que se trate de una república por institución o por adquisición, no se establece por una dominación belicosa, sino por el cálculo que permite evitar la guerra (IDS, 243). Nación. A partir de la obra de Sieyès ¿Qué es el tercer estado?, lo que constituye una nación no es la dominación sobre otras, sino sus capacidades y virtualidades que se ordenan al Estado (IDS, 200). Razón. Se podría concluir que la promesa del Iluminismo de alcanzar la libertad por el ejercicio de la razón ha sido cambiada por la dominación de la razón a través del pensamiento científico, de la técnica y de la organización política (DE4, 73, 438). • La historia de la razón como historia de la dominación de la razón forma parte de la interrogación filosófica de Max Weber a Habermas (DE4, 438). Véase: Modernidad. Arendt. No se puede hacer una distinción tan tajante entre relaciones de poder y relaciones de dominación, como la que realiza H. Arendt. Es necesario ser empíricos y analizar caso por caso (DE4, 589). Véase: Arendt. Véanse también: Poder, Historia.
Domination [432]: AN, 19, 282. DE2, 24, 87-88, 145, 148, 237, 310, 361, 409, 496-497, 532, 539, 546-547, 549, 614, 640, 679, 682, 684, 694, 725, 790, 806-807, 815. DE3, 33, 35, 74, 83, 94-95, 123, 125, 127-130, 146, 152, 170, 173-174, 177-178, 180-182, 184, 187, 194, 199, 232, 280, 305, 307, 348, 378-379, 390-392, 394-395, 406-407, 424-425, 433, 500, 533, 548, 558, 560, 579, 581, 607, 681, 688, 714, 716, 798, 804. DE4, 40, 73, 82, 85, 89, 170-171, 186, 227-228, 233-234, 243, 261, 264-265, 277, 344, 438, 447,
449-451, 476, 482-483, 500-502, 517, 540, 547, 588-590, 596, 676-678, 710-711, 714-716, 720-721, 724, 727-729, 746, 768, 785. HF, 230, 525, 607, 626. HS, 60, 177, 290, 434. HS3, 34, 43-44, 82, 84-85, 262, 272. IDS, 14, 17-18, 21, 24-28, 30, 33, 37-40, 47, 55, 57, 82, 87-88, 90, 94-96, 128, 129, 131-132, 139, 150, 170, 175-176, 178-179, 189, 193, 195, 200-202, 204-206, 208-211, 234. MC, 345. NC, 23. OD, 12. SP, 30-31, 139-140, 147, 193, 225, 234, 277, 298, 312. HS1, 84, 112-114, 117, 121, 126, 128, 135, 158, 165, 173, 186. HS2, 11, 20, 75-77, 81, 82, 91, 96-97, 101-102, 105-106, 143, 146, 159, 190, 203, 224, 238, 242, 265, 268. PP, 84, 237, 336.
Volver al índice principal de «El vocabulario de Michel Foucault. LETRA D«
Volver al índice principal de «El vocabulario de Michel Foucault«