El vocabulario de Michel Foucault: LETRA E. Económica

El vocabulario de Michel Foucault: LETRA E

Económica
(Économique). La económica circunscribe uno de los ámbitos de interrogación acerca del uso de los placeres analizados por Foucault en L’Usage des plaisirs: el que concierne al hombre como jefe de familia (HS2, 108). Foucault divide la exposición en tres partes: 1) La sabiduría del matrimonio (HS2, 159-168): según una fórmula del Contra Nerea, atribuido a Demóstenes, un griego tiene cortesanas para sus placeres, concubinas para las atenciones de todos los días, esposas para tener una descendencia legítima y cuidar de la casa. Sin embargo, la separación radical entre el matrimonio y las pasiones no caracteriza adecuadamente la existencia del matrimonio en la antigüedad. Si se profundiza demasiado esta separación, se corre el riesgo de aproximar anacrónicamente la austeridad de los filósofos a la moral del cristianismo. Pero si en lugar de considerar los códigos se analiza la problematización de la conducta sexual, entonces aparece con claridad que el nexo de conyugalidad no es el fundamento de una obligación recíproca y simétrica. En efecto, el hombre debe restringir sus placeres, o al menos sus partenaires, porque está casado; pero estar casado significa, ante todo, ser jefe de una familia, tener autoridad, ejercer un poder en el ámbito de la casa (oîkos) y sostener sus obligaciones de ciudadano. Por lo tanto, debe dar pruebas del dominio de sí mismo (condición de todo jefe) limitando sus placeres o sus partenaires. En el caso de la mujer, en cambio, la obligación de no tener otro partenaire que su marido proviene del hecho de que está bajo el poder de éste (HS2, 166-167). 2) La familia de Isómaco (HS2, 169-183): la Económica de Jenofonte es el tratado de la vida matrimonial más desarrollado que nos dejó la Grecia clásica. La obra se desarrolla como un gran análisis del arte de gobernar: el arte doméstico es de la misma naturaleza que el arte político o el arte militar, en la medida en que se trata de gobernar a los otros (HS2, 171). Respecto de la relación del esposo con la esposa, Jenofonte subraya la responsabilidad que tiene el marido de convertirla en su colaboradora para el gobierno y la administración de la casa. En el desarrollo del diálogo es Isómaco quien debe exponer cómo llevarlo a cabo y mostrar cómo puede aprenderse este arte. En esta ética de la vida matrimonial, la fidelidad exigida al esposo es mucho más que la exclusividad sexual; está en juego, también, el mantenimiento del estatuto de la esposa, de sus privilegios y de su primacía respecto de todas las otras mujeres (HS2, 183). 3) Tres políticas de la templanza (HS2, 184-203): éstas son las de las Leyes de Platón, el Nicocles de Isócrates y la Económica atribuida a Aristóteles. A primera vista, cada uno de estos tratados, a diferencia del de Jenofonte, parecería sugerir un “doble monopolio sexual”, una cierta simetría entre el marido y la esposa. En este sentido, estarían muy cerca de lo que será luego la moral cristiana. Pero no es así: la fidelidad recíproca no es el efecto de compromiso personal entre los esposos, sino la consecuencia de una regulación política; en el caso de Platón, autoritariamente impuesta; en los otros, impuesta por el hombre a sí mismo como autolimitación (HS2, 185). • Durante la época helenística y romana, del siglo II a. C. al siglo II d. C., el nexo conyugal ha sido problematizado de otra manera. Foucault señala al menos dos consecuencias importantes: 1) El arte de la existencia matrimonial, sin renunciar a ocuparse de la administración y gestión de la casa, del nacimiento y de la procreación, concede un espacio significativamente mayor a la relación personal entre los esposos. Este elemento comienza a ser considerado como primero y fundamental. Más que una técnica de gobierno, hallamos una estilística del nexo individual. 2) El principio de moderación de la conducta del hombre casado se sitúa entre los deberes de reciprocidad, más que en el gobierno de los otros (HS3, 174-175). • Durante esta época nos encontramos con tres principios que, considerados desde el punto de vista del código, no representan ninguna novedad: monopolio de las relaciones sexuales, deshedonización de las relaciones, finalidad procreadora. Estos principios no están ausentes en los textos de la época clásica y, por otro lado, seguirán vigentes con el
cristianismo. Pero en los textos de Musonio, Séneca, Plutarco o Hierocles el nexo entre el matrimonio y los aphrodísia no se establece, esencialmente, ni a partir del primado de los objetivos sociales o políticos ni a través de la postulación de un mal originario e intrínseco de los placeres, sino vinculando ambos por una pertenencia de naturaleza, de razón de esencia. “El principio de una fidelidad conyugal perfecta será en la pastoral cristiana un deber incondicional para quien se preocupa por su salvación. Por el contrario, en esta moral inspirada por el estoicismo, es para satisfacer las exigencias propias de la relación consigo mismo, para no herir lo que se es por naturaleza y por esencia, para honrarse a sí mismo como ser razonable, que conviene hacer un uso razonable de los placeres sexuales, un uso dentro del matrimonio y conforme a sus fines” (HS3, 215).
Économique [611]: AN, 64, 65, 81, 239, 251, 278. AS, 9, 20, 33, 41, 50-51, 72, 90-92, 135, 141, 145, 154, 197, 241-242. DE1, 151, 153, 179, 217, 616, 676, 686, 689-691, 697, 702, 707, 717-718, 721, 726, 753, 818, 820-821. DE2, 12, 68, 74, 108, 114, 129, 191, 221-222, 276-279, 297, 300, 323, 325-326, 333-334, 337, 380, 415-416, 433, 435, 438, 441, 451, 455, 467-468, 489, 496, 505, 528, 565, 573, 585, 598, 610-613, 618-619, 621, 637-638, 642-643, 651, 666, 672, 716, 718, 724, 727, 730, 742, 744-745, 748, 752, 755, 814. DE3, 13-14, 17-18, 21, 42-44, 48, 53-55, 57-58, 67, 82, 112, 114, 146-148, 153, 159-160, 170, 183, 194, 197, 208, 211-212, 232, 258, 261, 307, 311, 335, 337, 346, 366, 392-393, 395, 400, 424-425, 433, 467-468, 476, 483-484, 488, 494-495, 497, 513, 519, 533, 545-546, 548, 551, 558, 577, 586-587, 597, 609, 630, 632, 642, 650, 657, 666, 681, 683, 689, 695, 702, 713-714, 717, 722, 727, 731, 733, 745, 748-749, 819, 821, 822-824. DE4, 25, 56, 69, 74, 76, 78, 83, 92-93, 106, 129, 148, 190, 211, 226-228, 235, 237, 240-241, 263-265, 322, 339-340, 347-348, 368, 373-375, 377, 381, 398, 442, 453, 478, 480, 482-484, 487, 489, 498, 503, 510-512, 518, 579, 580, 611, 621, 645-646, 677, 721, 724, 729, 762. HF, 16, 91-94, 96-98, 101, 108, 226-227, 458, 474, 479, 502, 505-506, 509-513, 517, 520, 523, 537-538, 545. HS, 33, 43, 59, 63, 71, 73, 82, 97, 122, 144, 155-156, 161, 181. HS1, 15, 33, 35-37, 105, 138, 143, 161, 163, 186. HS2, 44, 78, 83, 88, 93, 97, 107, 157, 161, 169-171, 175, 182-184, 193-199, 201, 218, 222, 224, 230, 234, 275-276, 280, 285. HS3, 36, 40-41, 43-45, 49, 65, 92-94, 173-174, 187-188, 203, 208, 276, 280. IDS, 3, 14-15, 29, 112, 115-116, 143, 146, 151, 161, 165, 170, 174, 184, 197, 202, 209-210, 222. MC, 90, 137, 180, 207-208, 212, 234, 258, 264, 268, 288-289, 291, 315, 326, 371. MMPE, 74, 86. MMPS, 74, 83. NC, 17, 26, 39, 40-41, 43, 49, 52, 80-82, 85. OD, 43. PP, 26, 66-67, 90, 112, 115, 117, 126, 175, 184, 217, 246, 315. RR, 102, 166. SP, 22, 30, 83-84, 86, 88-89, 92, 94, 96, 125, 140, 142, 146, 150, 155, 177, 204, 209, 215, 220, 222, 227, 234-235, 244-246, 251, 273, 284, 291, 313.

Volver al índice principal de «El vocabulario de Michel Foucault: LETRA E«

Volver al índice principal de «El vocabulario de Michel Foucault«