Las mujeres en el movimiento psicoanalítico.
El caso de la Asociación Psicoanalítica vienesa 1902-1938.(*)
Elke Mühlleitner (Giessen, Berlín).
– Nota introductoria de la traductora al trabajo de Elke Mühlleitner. (Doris Hajer)
Introducción
Viena fue después de Zurich el segundo grupo regional de la I.P.A. que aceptó afiliadas mujeres. De 1902 a 1938 fueron seleccionadas en total 43 analistas mujeres como miembros ordinarios y extraordinarios; en contrapartida a 107 analistas hombres. En la comparación internacional la Asociación Vienesa supera ampliamente con esta cifra a los restantes grupos psicoanalíticos.
El siguiente estudio pretende mostrar e investigar, desde una visión histórico-científica, la «visibilidad», el «retrato de una profesión», es decir presencia, creatividad e influencia de las mujeres dentro del movimiento psicoanalítico y la pregunta de por qué precisamente en Viena las mujeres componían una parte especialmente notoria del movimiento psicoanalítico.(1). En un estudio de caso sobre las «vienesas» en primer lugar hay que decir que el Psicoanálisis en Viena se desarrolló hasta el fin de la monarquía Habsburga, luego durante la «Viena roja» de la Primera República hasta 1934, bajo el Austrofascismo hasta 1938, y finalmente en el exilio bajo extremas diferencias socio-políticas (comp. Reichmayr 1994); las mujeres recorren asi situaciones y fases muy diversas del movimiento mundial psicoanalítico proveniente de Viena. Este contexto politico-geográfico ubica las condiciones que enmarcan la revisión de la disciplina y permite mas allá de ello, la comparación con la estructura de otras disciplinas y grupos profesionales.
El siguiente texto comienza con una breve introducción histórica luego se seleccionan cuatro años claves (1914, 1921, 1929, 1937) en los que se ha de visualizar el incremento de la participación de las mujeres. Para fundamentar estos datos puntuales se puede decir que la lista de miembros de 1914 provee la situación previa al comienzo de la primera guerra mundial y que la de 1921 ilustra la situación luego de la guerra y la caída de la monarquía. La lista de 1929 refleja los efectos de las relaciones socio-politicas modificadas como lo hace ante todo el Instituto de Enseñanza inaugurado en 1925; el año 1937 da cuenta de la constitución del grupo antes de la disolución de la Asociación Vienesa y la expulsión de sus miembros por parte de los nacionalsocialistas. Se presentan resultados de investigación empíricos de toda esta época, que se ocupan del telón de fondo familiar, geográfico, religioso y profesional de las mujeres. Con ello aclaro los caminos de formación cultural y psicoanalítica así como los modelos de formación profesional dentro del movimiento psicoanalítico, su influencia sobre teoría y práctica, relaciones de poder y jerarquía dentro de la profesión, los ámbitos de investigación e interés, así como la productividad científica de las analistas. Para cerrar me dedico a la emigración y exilio de las psicoanalistas.
La extensa literatura al tema «Mujer y psicoanálisis» se refirió hasta ahora – aparte de las investigaciones biográficas, en las que fueron investigadas las mujeres como pacientes y como importantes psicoanalistas – ante todo a interrogantes de contenido y controversia. El movimiento femenino de los sesenta y de los tempranos setenta puso en cuestión la base de la construcción de la feminidad en la teoría psicoanalítica; hoy las investigadoras utilizan mas bien el potencial psicoanalítico, metodológico, teórico, para formular una nueva Psicología de la Mujer incluyendo reconocimientos feministas y teórico-científicos. En mi estudio no me centro ni en interrogantes teóricos y controversias ni en «grandes mujeres»; se trata mucho más de deducir la cuestión sobre la base de una valoración cuantitativa de datos biográficos, de cuándo, bajo qué condiciones y en qué ámbitos aparecen las mujeres en lo científico y en lo histórico profesional (2).
– Tradición familiar, religión y procedencia de las mujeres.
– Gimnasios de chicas y estudios de mujeres. Egresos, elección de Estudios y Oficios de analistas mujeres.
– Inclinación al psicoanalisis, experiencias psicoanalíticas propias
– Duración media de la Afiliación de las mujeres, sus funciones y campos de acción
– Influjo y jerarquía, campos temáticos y elementos de trabajo fundamentales de las mujeres
– Trayectoria profesional y carreras de los analistas «vieneses» en el exilio
– Resumen
Notas:
* Este trabajo apareción en: Psyche 54 (2000) Pág. 642-668.
Se trata , en este estudio de un recorte dentro de un análisis abarcativo, el cuál evalúa los datos de todos los miembros de la Asociación Psicoanalítica de Viena (Mühlleitner 1992), y continúa trabajos ya publicados (Mühlleitner & Reichmayr 1995,1997). Brita Kerbi reunió ya la primera documentación en relación a los miembros femeninos de la A.P.V de 1937 (Kerbi 1992). Quisiera agradecer por la discusión y estímulo con Traudi Evers, Claus Leggewie, Johannes Reichmayr y Aleksandra Wagner.
2 Nancy Chodorow (1987,1989) investigó el significado de las mujeres en el Psicoanálisis y apoyó su trabajo socio-histórico en Entrevistas, que pudo llevar adelante con psicoanalistas en los EE.UU. Algunas de sus preguntas fueron tomadas en cuenta por mí en la presente evaluación y revisadas. La psicoanalista norteamericana Nellie Thompson (1987) está realizando una investigación histórica muy abarcativa en estos momentos.