LEGISLACIÓN SOBRE SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS: Ejemplo de países y sus legislaciones sobre salud mental

Conjunto de Guías sobre Servicios y Politicas de Salud Mental

LEGISLACIÓN SOBRE SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS

Volver al índice de «LEGISLACIÓN SOBRE SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS«

8. Ejemplo de países y sus legislaciones sobre salud mental

* En muchas áreas urbanas así como en la mayoría de las zonas rurales de Sudáfrica, existen
muy pocos psiquiatras o médicos con conocimiento y experiencia en el área de la psiquiatría.
No obstante, hay un cierto número de enfermeras cualificadas y con experiencia que sí poseen
el conocimiento y la experiencia necesarios para la práctica de la psiquiatría. Es más, existen
otros profesionales, como por ejemplo psicólogos o terapeutas ocupacionales, que estan
capacitados para llevar a cabo evaluaciones sobre salud mental. La antigua legislación
estipulaba que dos médicos, uno de ellos psiquiatra, eran necesarios a la hora de efectuar un
examen preliminar para certificar que una persona sufría trastornos mentales. La nueva
legislación ha introducido la figura del profesional de servicios de salud mental.
Las habilidades requeridas por estos profesionales no están escritas en el documento
legislativo sino que son prescritas por una norma. De esta forma se dota de flexibilidad a la
legislación: según se va incrementando el número de profesionales de salud mental, los criterios
para ser aceptado como profesional de servicios de salud mental pueden ir restringiéndose
mediante la modificación de las normas. A través de este proceso, el país ha sido capaz de
construir una legislación que gira en torno a la realidad de sus recursos humanos.
* La OMS ha proporcionado cooperación técnica en la formulación de la Ley de Salud Mental
en la República de Korea desde 1982. Expertos internacionales visitaron el país y se llevaron
a cabo talleres. Los psiquiatras y administradores koreanos comenzaron la redacción de una
ley sobre salud mental basada en la ley japonesa de 1987. El Ministerio de Salud y Asuntos
Sociales envió el borrador final al Parlamento Nacional en octubre de 1993. Se pidió a los
representantes de la OMS que visitaran la República de Korea (marzo de 1994) para revisar el
borrador de la Ley sobre Salud Mental, la cual fue aprobada por el Parlamento ese mismo año.
La ley confiere a la familia un papel importante, permitiendo el ingreso involuntario de las
personas con trastornos mentales en los hospitales si hay consentimiento familiar y éste es
autorizado por psiquiatras. Esto contrasta con lo que ocurre en los países occidentales, donde
se protege enérgicamente la libertad del individuo.
* La Ley Pública Italiana 180, promulgada en 1978 y el Decreto de Salud Mental de 1983 en
Inglaterra y Gales, son ejemplos de un cambio radical desde la custodia y el encierro hacia la
integración y rehabilitación de las personas con trastornos mentales. En ambos casos se pone
el énfasis en el tratamiento voluntario de las personas con trastornos mentales, en dispositivos
de tipo comunitario en vez de recurrir a manicomios alejados de la comunidad. Los pacientes
pueden por tanto integrarse en la vida de la comunidad. Los ingresos en las unidades de
psiquiatría de los hospitales no se basan en la percepción de la peligrosidad de los pacientes
sino en la necesidad urgente de que estos reciban ciertos tratamientos que sólo pueden
administrarse si los pacientes permanecen en el hospital.
* En la Federación Rusa se aprobó una ley de atención psiquiátrica en el 92. Esta ley pone el
énfasis en la protección de los derechos humanos de los enfermos mentales pero no establece
las bases conceptuales y organizativas para la prestación de servicios.
* La Ley Bielorrusa sobre Salud Mental de 1999 contiene importantes declaraciones acerca
de los derechos humanos de las personas con trastornos mentales y posee disposiciones
para prevenir el abuso de autoridad por parte de los profesionales u otros. También regula, en
casos urgentes, el ingreso involuntario en los hospitales y el alta. Los procedimientos para el
ingreso y alta y sus facetas judiciales están en concordancia con la ley internacional
generalmente reconocida.
* En Japón, la Ley de Higiene Mental fue promulgada en 1950. Ésta animaba al desarrollo
de hospitales psiquiátricos y aseguraba el respaldo financiero de los pacientes ingresados
involuntariamente. Esto dio como resultado en estancias muy largas en los hospitales,
la construcción de varios hospitales psiquiátricos privados y el aumento dramático del
número de camas psiquiátricas hasta 360.000 (29 por cada 10.000 personas).
Estas cifras se hallaban entre las más altas del mundo. Se alzaron muchas voces de
preocupacion acerca de la violación de los derechos humanos de las personas ingresadas en
estos hospitales. Una nueva Ley sobre Salud Mental fue aprobada en 1987, enfatizando la
importancia de los derechos humanos de los pacientes internados y promoviendo el desarrollo
de servicios de salud mental comunitarios. En 1993 se aprobó la Ley sobre el Bienestar Básico
de los Minusválidos y en 1994 se promulgó la Ley de Servicios de Salud Comunitarios.En 1995
la Ley sobre Salud Mental se remodeló convirtiéndose en la Ley sobre Salud Mental y
Bienestar, impulsando el desarrollo de servicios médicos y de bienestar integrados para las personas con trastornos mentales.
* En Austria se ha puesto en práctica un servicio de apoyo a los pacientes con multitud de
funciones. Proporciona representación legal para los pacientes internados por los tribunales
de justicia en hospitales psiquiátricos. Ofrece asesoramiento e información sobre los derechos
de los pacientes a los propios pacientes, a sus familias y amigos y a otras partes interesadas.
Dos asociaciones sin ánimo de lucro llevan este servicio. Son los responsables de la
formación, guía y supervisión de los defensores de los pacientes y, por otra parte, están
supervisados por el Ministerio Federal de Justicia de Austria. Los servicios de defensa del
paciente son confidenciales y gratuitos. Todo paciente involuntario tiene derecho a estos
servicios de defensa.
* En la provincia de Río Negro, Argentina, se promulgó una ley sobre salud mental en 1991
que consolidó una profunda transformación, la cual había comenzado en 1985, de los
servicios psiquiátricos hacia servicios basados en la comunidad y atención en los hospitales
generales. Entre 1991 y 1993 el número de profesionales y empleados trabajando en equipos
de salud mental comunitarios se incrementó un 50% aproximadamente. La participación de
los familiares, amigos y voluntarios de la comunidad en las actividades terapéuticas, como
menciona la ley, aumentó de manera sustancial, y el número de empleados y profesionales de
la salud mental trabajando en los hospitales generales aumentó un 25% (Cohen, 1995).
* Pakistán ha promulgado recientemente una nueva legislación sobre salud mental en la
forma del Decreto sobre Salud Mental 2001, el cual reemplazó la Ley sobre la Locura (Lunacy
Act) de 1912. La nueva legislación anima a la promoción de la salud mental y la prevención de
los trastornos mentales y el cuidado comunitario. Se espera que esta legislación ayude a
establecer unos estándares nacionales sobre el cuidado y tratamiento de los pacientes y
promueva a su vez el conocimiento público de los asuntos relativos a la salud mental.
* En Trinidad y Tobago, se promulgó una ley adecuada para la epoca en 1975. En Marzo de
2000, el país adoptó un nuevo plan sobre salud mental. A continuación el gobierno designó un
comité presidido por el Jefe de Servicios Legales del Ministerio de Salud para que redactara
una nueva ley sobre salud mental. El comité ha redactado un borrador de la legislación que
está actualmente en circulación entre las partes interesadas clave para que lo comenten.
Tras esta fase, se enviará el borrador al Gabinete/Consejo de Ministros, que decidirá el
momento oportuno para su inclusión en la agenda legislativa.
* Túnez promulgó una ley que regulaba la salud mental en 1992. Deben cumplirse las
siguientes condiciones si se pretende llevar a cabo el ingreso y tratamiento involuntarios de
una persona en los dispositivos de salud mental: a) la persona sufre un trastorno mental que
exige atención inmediata; b) la persona es incapaz de proporcionar consentimiento informado;
c) la persona supone un riesgo para su seguridad o la de otros. Las decisiones son estudiadas
y consideradas por una autoridad judicial, basándose en las recomendaciones de dos
doctores, uno de los cuales debe ser psiquiatra. El ingreso involuntario está limitado a tres
meses inicialmente. Las personas ingresadas involuntariamente tienen el derecho a apelar
contra estas decisiones.
La misma ley contiene secciones que garantizan a las personas con trastornos mentales el
derecho a ejercitar todos sus derechos civiles, económicos y culturales a menos que estén
bajo la custodia de un tutor. Un órgano de revisión presidido por un juez y que incluye a
psiquiatras y representantes de las autoridades locales es el encargado de revisar
periódicamente los casos de todas las personas que están ingresadas de manera involuntaria
en los dispositivos de salud mental. El comité de revision también deberá llevar a cabo
inspecciones regulares de todas los dispositivos de salud mental.
Numerosas leyes ayudan a promover la salud mental y prevenir los trastornos mentales:
(1) la psiquiatría se ha añadido recientemente a la lista de prioridades médicas, ofreciendo
incentivos financieros para animar a los especialistas a que se establezcan en el país;
(2) el consumo de drogas está prohibido desde 1956, pero una enmienda reciente ha permitido
el tratamiento del consumo y dependencia de substancias y así se ha habilitado un centro de
tratamiento para la dependencia y abuso de sustancias.
(3) se facilita la rehabilitación de las personas con trastornos mentales mediante una ley que
reserva el 1% de todos los puestos de trabajo en empresas de 100 o más empleados para
personas con minusvalías;
(4) se garantizan los cuidados de salud mental a los presos;
(5) la legislación asegura los derechos de los niños;
(6) la legislación promueve la igualdad de género mediante disposiciones relacionadas con la
institución del divorcio legal, el reconocimiento del derecho a los cónyuges de ambos sexos a
solicitar el divorcio; la disposición de una edad mínima para que las mujeres contraigan
matrimonio, educación obligatoria para niños y niñas y la igualdad de oportunidades en el
empleo.
* En China, el proceso de redacción ha durado más de 16 años. El borrador actual, que ya va
por la treceava versión, contiene secciones sobre: la protección de los derechos civiles de las
personas con trastornos mentales, incluyendo los derechos al empleo y la educación; el
consentimiento informado; la confidencialidad; la voluntariedad e involuntariedad de los
tratamientos y hospitalizaciones; la rehabilitación y servicios de salud mental basados en la
comunidad; la promoción de la salud mental y la prevención de trastornos mentales. Muchas
de las partes interesadas consideran que la legislación sobre salud mental sólo tiene que ver
con el cuidado, los tratamientos y la prestación de servicios de tipo institucional. Existe una
resistencia por parte de los profesionales y el sistema de salud. Muchos profesionales creen que la promulgación de una nueva legislación incrementará la posibilidad de que los pacientes y familiares les culpen de los fallos del sistema. Como consecuencia, profesionales como psiquiatras y enfermeras, potencialmente los proponentes más entusiastas de la nueva
legislación, permanecen indiferentes ante la situación. Desde 1998 se han producido
esfuerzos para acelerar el proceso de adopción de una legislación sobre salud mental.
Algunas de las actividades que se llevaron a cabo durante el año 2002 incluyeron trabajos de
sondeo e investigación para identificar los principales obstaculos y problemas al cambio de la
salud mental en el país, junto a otros estudios sobre los componentes de las legislaciones en
países social y culturalmente parecidos a China y esfuerzos por establecer un consenso para
el cambio (Dr Xie Bin, comunicación personal, 2002).

Versión en español:
Marino Santirso Ruiz (Asturias-España)
Coordinadores de la versión en español:
Dr. J. Miguel Caldas de Almeida
Jefe de la Unidad de Salud Mental de OPS-PAHO.Washington EEUU
Dr. Víctor Aparicio Basauri
Jefe del Servicio de Psiquiatría. Hospital de Jove. Gijón-Asturias-España
Comité editor (versiones española y portuguesa):
Dr. Alberto Minoletti (Chile)
Dr. Alfredo Schechtman (Brasil)
Dr. Francisco Torres González (España)
Dr. Roberto Tykanori (Brasil)
Supervisión técnica módulo legislación (español):
Dra. Ana Esther Sánchez Gutiérrez
Jefa del Servicio de Psiquiatría
Dr. Jorge Antolín Suárez
MIR Psiquiatría
Servicios de Salud Mental de Mieres-Asturias-España
La versión al español ha sido promovida por OPS con la colaboración de la
Fundación Hospital de Jove (Gijón-Asturias.España),
de la Obra Social y Cultural de la Caja de Ahorros de Asturias (Cajastur) y GlaxoSmithKline
Edita: Editores Médicos, s.a. EDIMSA
ISBN: Conjunto de Guías 84-95076-79-9
ISBN: Módulo I 84-95076-80-2
Publicado por la Organización Mundial de la Salud en 2003
bajo el título de Mental Health Legislation and Human rights
© Organización Mundial de la Salud 2003
El Director General de la Organización Mundial de la Salud
ha concedido los derechos de traducción para la edición en español
a Editores Médicos, s.a., que son sólamente responsables de esta edición en español