Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) y Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (ADD/ADHD)

Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) y Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (ADD/ADHD)

TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO (TGD) Y TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON O SIN HIPERACTIVIDAD (ADD/ADHD): DOS DIAGNOSTICOS QUE REQUIEREN REFLEXIONES CRITICAS (1)
Laura Llanos (•)

Teniendo en cuenta mi experiencia clínica he notado que en los últimos
años llegan a consulta niños que han sido diagnosticados con ADD/
ADHD y que en función de este diagnóstico son medicados. En realidad,
si se analizan las múltiples determinaciones del trastorno se encuentra
que parte de estos niños están en proceso de armado de una estructuración psicótica.
De allí la necesidad de reflexionar acerca de estos dos diagnósticos postulados
por el DSM-IV, puesto que es necesario pensar estas cuestiones desde
otra perspectiva que permita crear abordajes terapéuticos, que brinden
recursos para tratar a cada niño de acuerdo con aquello que determina el trastorno.
Para ello tendré en cuenta autores clásicos del psicoanálisis que desde su
cuerpo teórico propio han abordado la cuestión de las psicosis infantiles
y que, si bien no se han ocupado directamente de la problemática de la
desatención en niños, me permiten sostener y fundamentar la idea de este artículo.
El supuesto ADD/ADHD no puede ser entendido como una categoría diagnóstica única sino que refleja situaciones complejas ligadas a diferentes patologías, entre ellas diferentes trastornos por fallas en la estructuración psíquica.
Detrás de las descripciones propuestas por el DSM-IV para los llamados
Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) y Trastornos por Déficit de
Atención con o sin Hiperactividad (ADD/ADHD) se esconden múltiples
diagnósticos que responden a variadas y complejas determinaciones psíquicas.
Acaso ¿no sería más interesante hablar de diferentes trastornos por
fallas en la estructuración del psiquismo y de diferentes modos en que puede
presentarse la atención y la motricidad?

TGD, ADD/ADHD según el DSM-IV

La psicosis infantil según Winnicott y Tustin

La psicosis según Bion

Las psicosis según Piera Aulagnier

CONCLUSIÓN

RESUMEN:
Las descripciones propuestas por el DSM-IV para los llamados Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) y Trastornos por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad engloban múltiples conflictivas psíquicas, entre ellas, diferentes trastornos por fallas en la constitución psíquica.
Este artículo muestra cómo estas nosografías, TGD y ADD/ADHD suponen descripciones de lo mismo o quedan incluidas la una en la otra, al no hacer referencia a las diferencias etiológicas.
Para ello, se rescatan valiosas teorías psicoanalíticas que son las que permiten pensar las condiciones de base de cada cuadro clínico.
Palabras clave: Trastornos Generalizados del Desarrollo; Trastornos por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad; psicosis infantil; atención; etiologías.

Notas:

1- El presente artículo forma parte de los avances de la investigación: “La desatención y la hiperactividad en los niños como efecto de múltiples determinaciones psíquicas”. La misma está acreditada por UCES y su directora es la Lic Beatriz Janin. Otros miembros del equipo son las licenciadas Rosa Silver, Mabel Rodríguez Ponte y Elsa Kahansky. La finalidad de la misma es detectar la multiplicidad de conflictivas psíquicas intra e intersubjetivas
que quedan habitualmente englobadas bajo el título de Trastorno de Déficit de
Atención con o sin Hiperactividad, y los diferentes modos de atención y motricidad que se presentan.
• Licenciada en Psicología, UBA. Psicoanalista de niños. Egresada de la Carrera de Psicoanálisis con Niños de UCES. Docente de la Facultad de Psicología, UBA. Miembro del Equipo de Investigación sobre “La desatención y la hiperactividad como efecto de múltiples determinaciones psíquica”, UCES.

Bibliografía
Aulagnier Castoriadis, P.: (1975), La violencia de la interpretación, Buenos
Aires, Amorrortu, 1976.
(1985), “Alguien ha matado algo”, en (1986) Un intérprete en busca de
sentido, México, Siglo XXI, 1994.
Bion, W: (1962), Aprendiendo de la experiencia, Buenos Aires, Paidós,
1975.
DSM-IV, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, Barcelona, Masson, 1995.
Jerusalinsky, Alfredo: (2005), “Gotitas y comprimidos para niños sin historia.
Una pedagogía postmoderna para la infancia”, en Ensayos y experiencias
“Diagnósticos en la infancia en busca de la subjetividad perdida”, Buenos
Aires, Noveduc, 2005.
Kaës, R.; Faimberg, H.; Enriquez, M.; Baranes, J-J.: (1993), Trasmisión de la
vida psíquica entre generaciones, Buenos Aires, Amorrortu, 1996.
Marcelli, D. y De Ajuriaguerra, J.: (1996), Psicopatología del niño, Buenos
Aires, Masson, 3ª edición, 2005.
Tustin, F.: (1981), Estados autísticos en los niños, Barcelona, Paidós, 1992.
Winnicott, D.: (1938, 1963, 1966), “Tres reseñas de libros sobre el autismo”,
en (1996) Acerca de los niños, Buenos Aires, Paidós, 1998.
(1952),”Las psicosis y el cuidado de niños”, en (1958) Escritos de Pediatría
y Psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 1999.
(1960), “La teoría de la relación entre progenitores-infante” en (1965) Los
procesos de maduración y el ambiente facilitador, Buenos Aires, Paidós, 1993.
(1962), “La integración del yo en el desarrollo del niño” en (1965) Los
procesos de maduración y el ambiente facilitador, Buenos Aires, Paidós, 1993.
(1963), “El enfermo mental entre los casos del asistente social”, en (1965)
Los procesos de maduración y el ambiente facilitador: estudio para una
teoría del desarrollo emocional, Buenos Aires, Paidós, 1993.
(1967), “La etiología de la esquizofrenia infantil en términos de la falla
adaptativa”, en (1996) Acerca de los niños, Buenos Aires, Paidós, 1998.